17.9 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

«¿Es posible el turismo sin la aviación?»

“El sector no ha sido bueno comunicando y hay que ser mejores en la parte pedagógica” ha reconocido Javier Sánchez-Prieto, Presidente & CEO de Iberia sobre la sostenibilidad.

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp.- El primer Foro del Turismo y Aviación se ha celebrado ayer en Madrid de la mano del eurodiputado de Ciudadanos y portavoz de Transporte y Turismo, del grupo liberal Renew Europe en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá.

Un encuentro en el que han participado varios de los principales actores y compañías del sector del Turismo y Aviación, para debatir sobre los retos actuales y el futuro de la industria, y en el que ha estado presente Aviaciondigital.

El encuentro ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. Tras la apertura, comenzó una interesante mesa redonda bajo la temática «¿Es posible el turismo sin la aviación?» moderada por José Ramón Bauzá y que ha contado con la participación de Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia; Willie Walsh, Director General de la IATA; y Paul Robert Starrs, Vicepresidente de Qatar Airways.

José Ramón Bauzá, eurodiputado de Ciudadanos

José Ramón Bauzá

Para dar comienzo a este encuentro, Bauza quiso hacer especial hincapié en que «el sector de la industria turística junto con el de la aviación, han sido los que han conseguido que España sea el segundo país del mundo como receptor de turismo, con 86 millones de turistas» esta es una realidad no cuestionable, a pesar de los ataques de otros sectores .

“no hay razón para pensar que el sector no pueda recuperar el músculo a corto plazo si los poderes públicos no ponen trabas y hacen los deberes”

José Ramón Bauzá

Otro dato irrefutable y que expuso acertadamente Bauzá, fue el hecho de que 8 de cada 10 turistas que llegan a España lo hacen en avión, siendo ésta la realidad en nuestro país, y por la que «hay que poner en valor lo que la aviación y el turismo supone para España. Este es el principal objetivo del foro» añadió Bauzá.

Javier Sánchez-Prieto, Presidente & CEO de Iberia

Por otra parte, Sánchez-Prieto en su exposición consideró que la aviación y el turismo están íntimamente ligados, y en cuanto a la sostenibilidad y a la pretensión de suprimir las conexiones aéreas en algunas rutas por parte de algunos gobiernos, auguró que «podrá cambiar el tipo de aeronave o el combustible que utilicen, como el Combustible De Aviación Sostenible (SAF) pero a día de hoy no existe un sustitutivo del avión, por encima de los 1.500 Km«.

Un momento de la intervención de Javier Sánchez-Prieto

Para el Presidente & CEO de Iberia, el mercado emergente está sin duda alguna en el Sudeste Asiático, dado que más de 2.400 millones de personas en 2030, van a superar el umbral de la clase media y van a poder permitirse el lujo de viajar.

Además, según expuso Sánchez-Prieto, Madrid tiene un potencial enorme para convertirse en uno de los mayores Hubs del mundo: Por un lado la capital tiene una envidiable posición geográfica, cuenta con una infraestructura extraordinaria, dispone de una buena industria de soporte y posee la capacidad de crecer pero, sin embargo, Sánchez-Prieto considera que hay que seguir trabajando en otros aspectos como la intermodalidad (posibilidad de poder coger un tren desde el aeropuerto que conecte directamente con otras poblaciones), el desarrollo de la carga aérea, y el poder contar con un operador de referencia en este Hub que sea capaz de desarrollar esta actividad, de ahí la importancia que tiene para Iberia la adquisición de Air Europa, enfatizó Sánchez-Prieto.

Javier Sánchez-Prieto respondiendo a las preguntas de Aviaciondigital

Otro de los grandes inconvenientes con los que se encuentra el aeropuerto de Madrid Barajas, es la falta de conexiones con Asia, lo que nos hace ser menos competitivos con respecto a otras grandes Hubs europeos.

Javier Sánchez-Prieto fue el encargado de contestar la pregunta que hizo Aviaciondigital, sobre si el sector aéreo está «demasiado a la defensiva» con respecto a los ataques que está recibiendo en relación a la sostenibilidad. Javier reconoció que «el sector no ha sido bueno comunicando y hay que ser mejores en la parte pedagógica», añadiendo además que «hay que hablar sobre la sostenibilidad económica de las compañías aéreas» ya que aseguró estar de acuerdo en que las empresas que son más sostenibles económicamente, son las que más invierten en sostenibilidad medioambiental.

Willie Walsh, Director General de IATA

Willie Walsh

Para Walsh las consecuencias de la guerra de Ucrania han sido por partida doble: por un lado la subida de los precios del petróleo, uno de los principales costes de las compañías aéreas (aproximadamente el 27% de todos los totales),y que no cree que sea asumible para el sector, ya que en el caso de que se sigan manteniendo los precios, habrá que repercutirlo en los clientes y como consecuencia directa, se reducirá la demanda.

Por otro lado, otra de las consecuencia es que el espacio aéreo Ruso está cerrado, por lo que las conexiones con Asía se ven afectadas, y esto supondrá un aumento de las distancias y los tiempos de vuelo, que en algunos caso será de 4 horas más, a la par que mayor gasto en combustible y definitivamente, un mayor incremento de los costes. «Llevará tiempo a adaptarnos» auguró.

Momento de la intervención de Willie Walsh hablando sobre los impuestos a la aviación

Sobre el futuro de sostenibilidad, Walsh cree que se debe de hacer todo lo posible por reducir las emisiones, y recalcó que el sector aéreo es uno de los pocos sectores que se han comprometido con el objetivo de cero emisiones en el 2050.

La vía para llegar a estos objetivos está centrada en el combustible de aviación sostenible SAF, un combustible cuyo valor es el triple del combustible actual y que implica un significativo desafío financiero, al representar el combustible un 27% de los costes de la operación. Pero en cambio, según ha explicado Walsh, una de las ventajas que presenta el mismo, es la menor dependencia de los países no productores de petróleo, ya que podrán producirlo ellos sin depender de terceros.

Walsh está convencido de que aunque el precio de este tipo de combustible ahora mismo sea elevado, en el momento que se aumente la escala de producción, los precios se reducirán y como resultado, podrá estar al alcance de otros países.

Al abordar el tema de los impuestos, se concluye que «estos no suponen una mejora de la sostenibilidad ni de las condiciones medioambientales«, ni se han encontrado razones que lo demuestren. «Lo único que hacen los impuestos es, que menos personas viajen en avión«. En este sentido, lo que se debería de hacer es «acelerar la producción SAF y el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que los impuestos quitan dinero e inversión a las empresas, un dinero que podría a ir a destinado a que la aviación fuera más eficiente» ha sentenciado Walsh.

Paul Robert Starrs Vice Presidente de Western Región de Qatar Airways

Paul Robert Starrs

Para hacernos una idea de la importancia del sector aéreo, Robert Starrs, puso como ejemplo los cinco o seis trabajos que se generan en otros sectores por cada trabajo que se genera en la aviación, siendo tres o cuatro de ellos pertenecientes al sector turístico. A nivel europeo la aviación genera cerca de 2,5 millones de empleos, lo que supone que en el mundo se generen 300 millones de empleos gracias al turismo.

Los desafíos de la Qatar Airways en el futuro

El debate ha concluido sobre los desafíos a los que la aerolínea qataní se enfrenta de aquí en adelante, y sobre todo en relación a su potencial cliente, que antes de la pandemia se correspondía con un cliente corporativo, y que en la actualidad es casi inexistente, pero que se va ir recuperando poco a poco.

Asimismo, se hizo mención del determinante uso de las videoconferencias en la forma de hacer negocios, que también ha sufrido cambios a consecuencia de la pandemia. Además, no disponer de un régimen de pruebas del COVID uniforme en todos los países, resulta un efecto negativo, siendo un gran desafío para todos nosotros .

 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies