spot_img
spot_img
6.8 C
Madrid
diciembre, lunes 4, 2023

¿Hubo romance ideológico entre José Blanco y George Bush en el conflicto de los controladores?

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Las Palmas de Gran Canaria, SP, 8 de mayo de 2014.- Entre las curiosas coincidencias entre lo soportado por los controladores nortemericanos y los españoles en el conflicto para subyugar a los profesionales del control aéreo, casualmente nos encontramos con que la metodología del radical derechista republicano, G.Bush en 2000 y José Blanco en 2010 en España, van mucho más allá de sus evidentes comportamientos estratégicos que pueden hacer reflexionar al lector sobre los estereotipos de la teórica izquierda española. La responsable de NATCA, Patricia Gilbert da algunas claves para entender el comportamiento de estas dos mentalidades "totalitarias" a la hora de afrontar conflictos laborales. El aparato de propaganda del Estado funcionó en ambos lados del Atlántico, y quizás lo sucedido diez años antes en EE.UU. debería haber servido de serio aviso. ¿Recuerdan el Plan de Emergencia? La evidente seducción política de Bush a José María Aznar con la foto de las Azores, pudo haber llegado ideologicamente hablando al "progre" ministro Blanco, lo que corrobora las similitudes ultraliberales de conservadores y socialistas en España. Aquello de PPSOE. El silencio cómplice del PP en aquellos momentos así lo atestigua.

GILBERT: «EN EEUU SE NOS PRESENTÓ COMO GENTE QUE GANABA MUCHO Y TRABAJABA POCO»

ATCPRESS | 7 mayo, 2014 at 20:31

El conflicto que enfrentó a los controladores aéreos norteamericanos con el Gobierno de su país a principios de la década de los 2000 se tradujo en que este colectivo profesional fuera presentado ante la opinión pública como un grupo de privilegiados con mucho sueldo y poco trabajo y de forma que parecieran solo parte del problema y no de la solución, relató hoy en el marco de la conferencia anual de IFATCA 2014 la número uno de la delegación de Estados Unidos, Patricia Gilbert. En el curso de una charla con el responsable de relaciones internacionales de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que representa a España en el congreso de IFATCA, Gilbert explicó que este perjuicio de imagen de los controladores supuso un momento dramático para este colectivo y que el daño de imagen profesional fue usado por la otra parte como herramienta de presión en las negociaciones que se sostenían entonces. El relato de la situación realizado por Gilbert establece un claro paralelismo entre lo ocurrido en Estados Unidos y lo sucedido en España a lo largo de 2010, un enfrentamiento que alcanzó su momento más crítico en el puente de la Constitución de 2010, con el cierre del espacio aéreo y la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con José Blanco al frente del Ministerio de Fomento.

Gilbert también explica en el curso de esta conversación, cuya versión íntegra en inglés está disponible en este vídeo, qué estrategias adoptó la organización de controladores aéreos de Estados Unidos (NATCA) para mejorar su política de comunicación y de relaciones públicas. Gilbert concedió especial importancia a la participación en los foros de IFATCA, que en su opinión permite a los controladores norteamericanos contribuir con su conocimiento a mejorar las condiciones de trabajo de todos los controladores. Es agradable amar lo que uno hace, remató la representante de Estados Unidos.

Guerrero y Gilbert también cambiaron impresiones sobre el proceso de privatización de torres de control aéreo y aspectos colaterales como el comportamiento de la industria y la cultura de la seguridad.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos