Atalayar / Alejandro Dorado.- La IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, instó a los gobiernos africanos a que garanticen la ayuda financiera que han prometido a las empresas aéreas en problemas. También ha pedido que se apliquen las directrices de despegue de la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional. Estas instrucciones marcan la reanudación de forma segura de la aviación.
A consecuencia de la pandemia y las restricciones que conlleva, se estima que las aerolíneas africanas perderán 2.000 millones de dólares este año. Por tanto, sin un alivio financiero, la industria corre el riesgo de colapsar. En este supuesto se ponen en peligro 3,3 millones de puestos de trabajo y 33.000 millones de dólares de PIB en África.
A día de hoy, los gobiernos del África subsahariana han prometido 311 millones de dólares en apoyo financiero para el transporte aéreo. Otros gobiernos e instituciones de la región han asegurado 30.000 millones de dólares. Dicha cantidad se empleará de forma directa en el transporte aéreo y el turismo.
El vicepresidente regional de IATA para África y el Oriente Medio, Muhammad Albakri, ha dicho: «Se han prometido más de 30.000 millones de dólares en apoyo financiero para la aviación y el turismo en África». También Albakri aprovechó para remarcar que parte del dinero asignado por los gobiernos aún no ha llegado a sus destinatarios. «No tendrá sentido reabrir las fronteras si no queda industria de la que hablar, capaz de apoyar el comercio y el turismo», aseguraba el vicepresidente.
LAS DIRECTRICES QUE MARCAN DESDE LA OACI
Seguir las directrices que la OACI ha marcado es esencial para la recuperación de la aviación africana. Entre esas pautas se incluye respetar la distancia de seguridad, el uso de las mascarillas faciales, realizar exámenes médicos a cada empleado, localización de contactos y la cumplimentación de formularios con la declaración de salud de los pasajeros. En la medida de lo posible, también se pide que cuando se disponga de PCRs, estás se realicen.
«Si pretendemos recuperar la confianza de los pasajeros hay que evitar reincidir en los fallos cometidos después del 11 de septiembre. Dichos errores no se pueden repetir, tanto gobiernos como autoridades locales deben adoptar las medidas de seguridad de la OACI», manifestó Albakri. «Esto también garantizará que el transporte aéreo pueda apoyar la reactivación de las economías sin convertirse en un vector de propagación de COVID-19«, concluyó.
El transporte aéreo es el eje de la cadena de valor de los viajes y el turismo. Estos sectores apoyan el sustento de 24,6 millones de personas en todo el continente. Además de contribuir con 169.000 millones de dólares a la economía de África y representar el 7,1% del PIB del continente.
«Contener la pandemia es la prioridad principal», expuso Albakri. El vicepresidente recalcó la importancia de conseguir la financiación necesaria para mantener vivo el sector. Finalmente hizo saber la importancia de seguir con la hoja de ruta para reiniciar la actividad de forma segura. Sin esto la devastación económica de la COVID-19 puede hacer retroceder el desarrollo de África una década o más.