31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

Argelia abre su espacio aéreo a los vuelos humanitarios de Marruecos

España envía ayuda militar a través de un A400M que ya se encuentra desplegado en Marrakech

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Marruecos vive una de sus peores tragedias. Hace apenas 72 horas el país alauí era escenario de un nuevo terremoto de magnitud 6.9 en la escala de Ritcher que dejaba a su paso más de 2.000 muertos y heridos. El epicentro del terremoto se registró en la aldea de de Iguil, ubicada a 63 kilómetros de Marrakech, una de las ciudades más turísticas del país y en las que más números de fallecidos se han registrado.

La necesidad de contar con ayuda humanitaria, sanitaria y militar para continuar rescatando a los atrapados entre los escombros ante la escasa ayuda que está llegando a las zonas más afectadas, además de ayudar a reconstruir las casas que han quedado reducidas a nada, ha provocado que hayan sido múltiples los países que se han ofrecido a ayudar a Marruecos en esta crisis.

Uno de ellos ha sido Argelia, país que decidió romper relaciones diplomáticas con su vecino magrebí hace dos años por diferentes desavenencias relacionadas con la cuestión del Sáhara Occidental y apoyos a grupos calificados como terroristas por parte de Argel, además de acusaciones vertidas sobre Marruecos por casos de espionaje.

Así, durante la tarde del pasado domingo, las autoridades argelinas anunciaron la reapertura de su espacio aéreo con Marruecos para los vuelos humanitarios y de transporte de heridos hacia y desde el país marroquí.

«Mostramos nuestra plena disposición a prestar asistencia humanitaria y poner todas nuestras capacidades materiales y humanas en solidaridad con el pueblo marroquí hermano cuando Marruecos se lo pida», han informado las autoridades argelinas en un comunicado.

Asimismo han querido expresar sus «más profundas condolencias y su más sincera solidaridad con las familias de las víctimas con el pueblo hermano marroquí, con el deseo de que los heridos se recuperen pronto». Junto a esto han mostrado «su completa disposición a enviar ayuda humanitaria y desplegar todas sus capacidades humanas y materiales en solidaridad con el pueblo marroquí en caso de que así lo solicite».

Envío de ayuda desde España

24 horas después del seísmo, Rabat solicitó ayuda a España tal y como confirmó el propio ministro de Exteriores, José Manuel Albares. De esta forma, España ha enviado un avión con equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) junto con miembros de Protección Civil y de la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Así, la ministra de Defensa, Margarita Robles, informó que ya «está en el aire un avión A400M hacia Marrakech– con un contingente de la UME compuesto por 56 militares del Batallón de Zaragoza, cuatro perros y diverso material».

Robles también ha adelantado que «más adelante se enviará otro vuelo con diverso material de ayuda procedente de las Comunidades Autónomas».

El personal desplegado se compone de un equipo de búsqueda y rescate del BIEM IV (Zaragoza), con 46 militares y de un equipo de coordinación del Cuartel General (UMEDAT), con 10 efectivos. A ellos se suman cuatro perros del equipo cinológico.

Estos equipos de la UME ya han participado en terremotos como los de Haití, Lorca, Nepal, Ecuador, México o el más reciente de Turquía, donde estuvieron desplegados en febrero de este mismo año, localizando a seis personas vivas bajo los escombros.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies