Aviación Digital, Sp.- La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), presentó ayer en las instalaciones de la Torre de Cristal, el Informe KPMG ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, con el fin de dar a conocer qué beneficios aporta la industria de Defensa a España y a su sociedad, así como su impacto económico y social en el año 2021.
Durante el 2021, año marcado por la paulatina recuperación económica en los sectores de la Defensa los sectores que TEDAE representa han demostrado ser “resilientes”, ya que indican que han aportado al PIB de España 17.096 millones de euros en 2021, el 1,4% del total, teniendo en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos.
De acuerdo con el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, “los sectores de TEDAE son verdaderos sectores estratégicos para España” ya que lo que invierte “retorna a la sociedad con beneficios económicos, con el incremento del pib y la creación de trabajo para más de 200.000 personas”. Sin embargo, reitera, que para poder seguir creciendo “nuestras industrias necesitan planes presupuestarios estables”.
Todos estos datos se producen en un momento en el que las empresas de la industria se están esforzando por preservar el talento y la calidad de casi 50.000 empleos directos. Y esta cifra aumenta hasta los 202.500 empleos entre directo s e indirectos en el conjunto de la economía española, un 5% superior a la cifra del año anterior. Además, se trata de un empleo de calidad donde el salario medio es un 85 % superior a la media nacional, según datos del INE.
La apuesta por la innovación es una actividad prioritaria en las industrias de TEDAE, ya que permite tener una industria competitiva, tractora de la economía y que genera riqueza. En este sentido, según el estudio de KPMG, las empresas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio han invertido 1.177 millones de euros en I+D+i en 2021, equivalente al 13 % del total de inversión en España.
Esta cifra, un 14% superior respecto al año anterior, posiciona a las industrias de TEDAE como las que más recursos destinan a innovación y demuestra su gran resiliencia y su enorme compromiso con la investigación y el desarrollo. Esta situación permite a las empresas españolas posicionarse como líderes mundiales que desarrollan tecnología vanguardista y productos completamente desarrollados en España que podemos exportar a otros mercados. Y así lo demuestra el informe, que refleja que el 47 % de la facturación consolidada de 2021 corresponde con las exportaciones.