(PERIODISTA DIGITAL) Madrid, SP, 20 de julio de 2013.- El político socialista denuncia "hipocresia" y pone como ejemplo las gestiones del Gobierno de Madrid para favorecer a Eurovegas. 'El Programa del Verano' (Telecinco) del 19 de julio de 2013 consiguió contactar en directo el ex ministro de Fomento, José Blanco, también ex secretario de Organización del PSOE y ex vicesecretario.
El que fuera número 2 de Zapatero acaba de ver como se ponía fin a su calvario judicial al archivar el Tribunal Supremo el proceso contra él por entender que no había suficientes indicios para el delito de 'tráfico de influencias', que era el único que quedaba, después de que fueran retirados antes las acusaciones de 'cohecho' y 'prevaricación'.
El político gallego, que aseguró que no competirá por ningún cargo en las primarias socialistas de Galicia, también explicó que el daño que le había causado esta acusación, por parte del empresario Dorribo, era irreperable.
En lo que se refiere a los motivos de esa reunión con Dorribo en una gasolinera, José Blanco explicó que él como ministro trataba de apoyar las iniciativas que pudieran crear empleo. Aunque las últimas resoluciones establece que las adjudicaciones de los dos ayuntamientos que lo contrataron ya estaban practicamente cerradas antes de que Blanco interviniera.
Blanco- En el momento en que tuve esa entrevista esas deficiencias técnicas ya se habían subsanado.
Cruz Morcillo- ¿En este afán suyo por crear empleo llamaba usted a todas las empresas con problemas para que los recibieran los alcaldes o sólo en este caso?
Blanco- Le voy a contar la gran hipocresía que hay en este caso. Ahora se instala Eurovegas en Madrid. Un proyecto de una persona concreta. Y el Gobierno de España y el Gobierno de Madrid están dispuestos a cambiar la ley para que una persona en concreto se pueda generar empleo. ¿Qué es eso?
Cruz Morcillo- Algo parecido a lo que hizo usted.
Blanco- Es peor que se cambien leyes para que un empresario pueda asentarse en un sitio concreto. Yo no lo reprocho. Cuando el Gobierno de España o de Madrid hace una gestión para una inversión importante, pues se debe hacer. ¿Cuántas veces hemos hecho gestiones para que empresas de fuera cuenten con empresas españolas? Yo avalé uno de los contratos que se ha avalado a nuestro país en nuestra historia. Que fue el AVE de La Meca a Medina. ¿Hice alguna actuación incorrecta cuando me senté con mi homólogo de Transportes a explicarle la bondad de aquel proyecto?
Esther Palomera- (…) Creo que su caso personal, como el Demetrio Madrid, o José Manuel Soria. Imputados en casos luego archivados, sirva para que en este país reflexionemos todos y seamos más fríos antes de pedir dimisiones. Hoy me ha llamado la atención que aquellos que han pedido respeto a la justicia, hoy insinúen en las páginas de algún periódico porque usted es una persona influyente y tiene amigos en el Partido Popular. ¿Usted que opina de esto?
Blanco- No lo sé. No he leído esos comentarios.
Esther Palomera no aludió a qué medios se refería, pero uno de los que podía ser más señalado sería el diario La Gaceta que con el titular 'se libró' señalaba dudas sobre los motivos por los que el periódico de Intereconomía consideraba irregular la decisión del Supremo de no sentar en el banquillo a Blanco.
Blanco- Yo creo que hay que tener un respeto por la Justicia. Ha hablado la más alta magistratura del país y hay que respetarlas. Yo entiendo que después de 22 meses donde se han ido desmontando argumentos. Ahora hablamos del 'tráfico de influencias', antes había ido una batería de infamias. Que si cohecho, que si prevaricación, que si un señor me había ido dando dinero. No se puede aportar una prueba. Todos los testigos que pasaron, los solicitó el fiscal y ninguno de ellos avaló la tesis de quien me acusó. Porque no era verdad.
Sandra Barneda- Usted ha comentado que nada reparará el daño causado. ¿Debemos tener el mismo respeto ante la justicia en el caso de Luis Bárcenas?
Blanco- Yo creo en la presunción de inocencia. Creo en la mía, y en la de cualquier ciudadano. También en la de los dirigentes del Partido Popular, de la Sra. Cospedal y del Sr. Rajoy. Pero es que él es el presidente del Gobierno y debe dar explicaciones porque el país lo necesita. Eso es lo que está reivindicando el PSOE, eso es lo que debería hacer por el bien del PP, por el bien de la democracia y por su propio bien como presidente del Gobierno de España cuando hay un cuestionamiento internacional muy fuerte, que puede deteriorar aún más nuestra recuperación económica. Un gesto de comparecencia en el parlamento sería muy importante. No hay más que leer la prensa internacional.
La referencia de la prensa internacional comienza a ser algo obsesivo en las tertulias, pero si es original ver a un dirigente del PSOE que defienda la presunción de inocencia para dirigentes del PP como Rajoy o Cospedal, una política que Blanco no parecía mantener durante el caso Camps. Haberlo vivido en sus propias carnes, sin duda, ayuda a la reflexión.