10.8 C
Madrid
marzo, viernes 24, 2023

Juicio 3D2010: ¿Cómo (no) actuó AESA el día de Autos?

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Tal es la densidad (más de un centenar) de testigos en el Juicio Oral contra los 119+14 controladores aéreos, que las Defensas han decidido no llamar a declarar a Isabel Maestre Moreno, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Cosas de la estrategia de la Defensa, y que habrá posiblemente supuesto un enorme alivio para la interesada. Pero la actuación de la Agencia en una situación tan crítica como la que se vivió el 3 y 4 de diciembre de 2010, puede ser un buen retrato de la eficiencia o no de este organismo responsable de los estándares de seguridad con los que se opera en nuestro país, incluída la seguridad en la Navegación Aérea. Especialmente en una situación de crisis.

Dos cuasicolisiones con apenas dos horas de diferencia, como los del 3 de diciembre entre las 13:00/15:03 LT, más otro de Severidad C, quizás en un país avanzado hubieran supuesto la intervención de la Autoridad de Supervisión Aeronáutica que es AESA. ¿Se imaginan a la FAA no haciendo acto de presencia en una situación como esta?. Nuestro lectores probablemente se estén haciendo la pregunta de ¿cómo actuó AESA el 3-4 de diciembre de 2010?

¿Había una amenaza para la seguridad aérea en España ese día y durante 2010?

47 incidentes de Severidad A, y casi un centenar de Severidad B, durante 2010, no es una cifra en absoluto normal. Casi un incidente Severidad A a la semana y añadidamente casi 2 cada 3 días de Severidad B (96 exactamente a lo largo de ese año), eran un claro indicador de que había una clara amenaza para la seguridad aérea en los Cielos de España, en ese período. Por aquella época precisamante acompañé a los valerosos miembros de ATC Petition a Londres y Bruselas, donde un documentado dossier exponía esta situación alarmante. En Londres además de a organizaciones de pilotos, se dejó una copia de aquel dossier en la sede central de la reaseguradora Lloyds.

En Bruselas, estuvimos presentes en una Sesión de la Comisión de Peticiones, PETI, donde con una educada, documentada, y técnica crudeza se expuso la situación. Esto es relevante si tenemos en cuenta que era por tanto público, notorio y transparente que ATC Petition, una organización de profesionales del control aéreo estaba seriamente preocupada por lo que consideraban con los datos en la mano una situación profundamente amenazante para la «Safety·. Por lo tanto AESA debía estar perfectamente informada del entorno que tenía en España durante todo ese año.

El 3 de diciembre de 2010 USCA denunció a Isabel Maestre de AESA y a Lema (y a cualquier otro responsable de la Administración y Ente indicado que en virtud de los hechos descritos debiera responder por su actuación-por ejemplo la directora de Navegación Aérea, Carmen Librero-)

Que algo no ha funcionado en todo esto resulta evidente. Más aún cuando el sindicato USCA el mismo 3 de diciembre de 2010 (y creemos recordar que tambien el sindicato SPICA lo hizo en similares términos) denunciaba ante el Juzgado de Instrucción a los responsables de AESA y AENA. El caso fue archivado o desestimado, pero en la denuncia a la que ha tenido acceso AD se ponen encima de la mesa hechos gravísimos desde el punto de vista de la Seguridad Operacional, y que precisamente AESA es quien debía haber puesto cordura ante la situación existente.

En lugar de esto, la única actuación conocida fue la de enviar dos trabajadores de la Agencia (uno era el Jefe de Inspección), con escolta policial, a hacer no sé qué, en la Asamblea en el Hotel Auditorium de USCA.

USCA planteaba entonces básicamente en su denuncia:

-Un delito de Prevaricación Administrativa en Comisión por Omisión, de Isabel Maestre Moreno.

-Un delito de Imprevisión, Imprudencia e Impericia en el Tráfico Aéreo, imputable a Juan Ignacio Lema Devesa.

Estas dos acusaciones se basan en la Ley 9/2010 que precisamente regula la prestación de servicios de tráfico aéreo, que debe garantizarse se realice de forma segura, eficaz, continuada y sostenible económica y financieramente.

En la denuncia se hacía alusión al anterior Cierre del Espacio Aéreo en Santiago, por haber llegado los controladores ya entonces, en determinadas franjas horarias, al máximo de cómputo anual de horas establecido en 1670. Una mala gestión de los Recursos de Aena, se presumía, estaría detrás de estos cierres, sentando un claro antecedente a lo que sucedió el 3D2010. Aderezado todo ello con la envenenada manzana del 34.4, pero que precisamente era AESA la que debía haber establecido si lo que tenía era veneno o una peligrosa realidad para la Safety en el Espacio Aéreo español.

La denuncia por falta de inspección y supervisión de AESA se fundamenta así:

La omisión según planteaba entonces USCA es que AESA no habría requerido a Aena para que ésta volviera a restituir la continuidad del servicio de tránsito aéreo con el adecuado nivel de seguridad. Recordaba entonces a AESA que no se había pronunciado para sancionar a Aena, por su falta de organización en la gestión de los recursos, ni para requerir a la misma que solucionara la situación. Por esto se denunciaba que AESA habría incurrido en un delito de Prevaricación Administrativa en Comisión por Omisión… y añade que no sólo afecta a los contoladors, sino a toda la ciudadanía española. Una Sentencia del Supremo de 2 de julio de 1997 señalaba para apoyar esta tésis que «cuando es imperativo realizar una deerminada actuación administrativa, y su omisión tiene efectos equivalentes a una denegación…»

La denuncia de USCA el mismo día 3 de diciembre, además requería la testifical de Isabel Maestre y Juan Ignacio Lema.

El antecedente del cierre de Santiago, y esta denuncia presentada el mismo día de los vergonzosos hechos del 3D2010, de haber prosperado y haberse trasladado por parte de AESA hubiera quizás evitado lo que posteriormente sucedía. Lo fundamental es que ese mismo 3D2010, cuando se estaba precisamente presentando la denuncia, los hechos que se relatan estaban apunto de comenzar en el ACC de Madrid y TWR.

La única «aparición» de AESA

10 años casi después hemos podido corroborar que tal y como declaró Carmen Librero en Instrucción, dos funcionarios de AESA, el Jefe de Inspección entre ellos, bien protegidos por FFCCSSE, se presentaron en el Hotel Auditorium sobre la medianoche.

Nadie puede entender la presencia de AESA allí, donde se estaba celebrando una Asamblea de una organización sindical, y con qué finalidad exacta. Según nuestras fuentes la pretensión, ordenada por Isabel Maestre, era que pidieran las Licencias a los controladores reunidos ¡en una Asamblea sindical!. La negativa, dado que AESA no tiene semejante competencia fue total. Además en el interim ese, aparecía Rubalcaba en TV informando de la militarización de estos ciudadanos. Ante esta situación y la advertencia, dado que estaban bajo el mando militar, podrían de persistir en sus intenciones (AESA no tiene competencia alguna en el ámbito y jurisdicción militar) podrían ser acusados de prevaricación o usurpación de funciones. Ante este escenario surrealista, nuestras fuentes nos señalan que «salieron escopetados» del Hotel Auditorium.

Lo que resulta inconcebible absolutamente es la nula intervención de la Agencia, cuando en el ACC y TWR se estaba produciendo una situación potencialmente amenazante para la seguridad aérea (nerviosismo, crispación, militarización, etc…) desde el punto de vista de los Factores Humanos, y operacionalmente con 2 incidentes Severidad A, y otro Severidad C, en pocas horas, sin actuación alguna de AESA, ni inspectora, ni supervisora. Y, sin embargo, se desplazan en medio de ese escenario de crisis a una Asamblea de un sindicato…

(Continuaremos informando sobre la actuación de AESA el 3-4 de diciembre)

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies