24.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

La Asociación de Víctimas del JK5022 le arranca a Abalos una Autoridad Independiente de Investigación en España

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- El incansable trabajo durante años de la AVJK5022 con Pilar Vera a la cabeza, le ha arrancado al Ministro de Fomento, Abalos, algo que parecía inalcanzable para nuestro país como es la creación de una Autoridad Intermodal de Investigación de Accidentes en España, con el necesario y claro objetivo de garantizar su independencia, evitando de esta manera que continúe siendo una amenaza debido a dicha carencia, en aras de la seguridad en cualquier de los modos de transporte. Ver plasmado oficialmente en una Nota de del Ministerio no hace sino abrir la puerta de que la investigación de accidentes aéreos deje de ser cuestionada debido a la falta de independencia y asepsia técnica debida en estas investigaciones.

La idea de la AVJK5022

Pilar Vera entre la presidenta de la NTSB Deborah Hersmann y Hans Ephraimson, en OACI

Como todas las grandes cosas de esta vida, toda esta increíble historia de constancia comenzó con una idea. Pilar Vera en estos años ha ido a beber de otras fuentes de lo que se llama «Just Culture»en el mundo. Pero de la de verdad, no esa Cultura Justa de la Seguridad de boquilla que suele usarse por estos lares. Fue donde tenía que ir. Ha viajado en numerosas ocasiones a OACI, en Montreal y allí ha tenido contacto con personas que muy probablemente han confirmado su íntima creencia en que «De la tragedia para extraer el bien común…» como aproximadamente dice el slogan que reza a la entrada de la Sede de la NTSB norteamericana. Tuvo la oportunidad tambien de conocer a Hans Ephraimson, otro infatigable luchador en búsqueda de la Verdad y de la Seguridad tras el accidente/derribo del avión de Korean. Creo en Madrid la ACVFFI, la Federación Internacional de Familiares de Accidentes, que preside hoy en día, y que fue reconocida con voz propia en OACI.

Este «Máster» lo ha ido haciendo, mientras durante estos 9 años ha lidiado en España con todo lo que se ha puesto a tiro para que las cosas cambiaran en nuestro país. Esta es la auténtica intrahistoria de Vera y su Asociación, que los medios simplemente han reflejado vagamente en su trascendencia, en la trascendencia de todo ese enorme trabajo, fundamentalmente en cada Aniversario del 20 de agosto… de forma tan vaga como poco profunda. «Cuando los focos se apagan…» ha repetido en más de una ocasión, con tanta razón como rabia en el alma.

Aquí a duras penas, pero en honor a la verdad, gracias a Ana Pastor, como Ministra de Fomento, se puso en marcha, en medio de todo ese maremagnum desatado de forma profesionalmente consciente, el Decreto Ley de Asistencia a las Víctimas. Un paso fundamental, que aún debe pulirse para ser eficiente a través de la Oficina de Asistencia a las Víctimas. El paso, pese a que toda una Secretaria General de Transportes negó se fuera a producir, se produjo finalmente, y hoy en día está en vigor.

El siguiente objetivo fue el de la creación de una Comisión en el Congreso de los Diputados, de investigación del accidente del JK5022, así como la creación de un órgano intermodal de investigación de accidentes en nuestro país. Varios Parlamentos Autonómicos (Madrid, Canarias y Castilla y León) aprobaron de forma unánime una PNL en la que se incluía tanto la creación de dicha Comisión, como la propuesta de creación de un Organo Intermodal de Investigación de Accidentes. Nos consta que realmente Sus Señorías de estas Comunidades Autónomas tenían una casi nula noción de lo que significaba la creación de ese Organo Intermodal de Investigación. A pesar de ello todos los grupos políticos en todas esas Comunidades lo votaron favorablemente.

Mientras la Asociación que dirige Pilar Vera, allá por 2015 fue repartiendo a todas las formaciones su propuesta denominada «Consejo Nacional de Seguridad e Investigación de Accidentes» (Informe para propuesta al gobierno de un órgano intermodal independiente). Excepticismo, excepticismo y más excepticismo, fue la respuesta obtenida por la AVJK5022 a aquel documento en su momento. Algunas formaciones ni se lo leyeron entonces.. Tambien nos consta.

El 14 de abril de 2016 la AVJK5022 fue declarada de «Utilidad Pública», oficialmente, aunque evidentemente, ya lo era para cualquiera que haya conocido la trayectoria, logros y trabajos realizados desde el año 2008.

La Comisión de Investigación del Accidente de Spanair creada en el Congreso de los Diputados a día de hoy, ya ha terminado sus Sesiones, con numerosas comparecencias (algunas incluso parecían imposibles de materializarse), y actualmente se espera un Dictamen (es decir unas Conclusiones) que serán el indicador de si ha sido una Comisión de puro trámite para los políticos, o se materializa en algo concreto y constructivo. En esa Comisión, es dónde se ha evidenciado con luz y taquígrafos la escasa fiabilidad de la CIAIAC española, y sobre todo su insultante falta de independencia. Algunos de los Diputados, logicamente en off, han reconocido la falta de confianza que algunos de los comparecientes miembros de la CIAIAC les han transmitido en las Sesiones.

Un día histórico… hoy

Hoy el Ministerio de Fomento presentaba al Consejo de Ministros el Informe de Seguridad en los Transportes y las Infraestructuras, en el que señalando que España dispone de un sistema de transporte seguro, sí admite que «existen determinadas áreas de mejora», y añade, «se ha llevado a cabo un diagnóstico de la situación actual del sistema de transporte, que abarca, desde una perspectiva integral, un análisis de las fortalezas, vulnerabilidades y oportunidades de mejora en ámbitos como … el sistema de supervisión de la seguridad operacional (esto es la Inspección de AESA)» La Inspección de AESA, tambien se ha visto cuestionada tanto por la AVJK5022 en estos años en lo que se refiere al accidente de Spanair, como por numerosos colectivos profesionales que la padecen a diario en el Sector. Luego implícitamente se reconocen oficialmente las carencias del sistema de supervisión o Inspección de AESA en España.

A continuación señala «se han analizado las tres comisiones de investigación técnica de accidentes que actualmente existen para cada modo de transporte: la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) y la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM)»

Fruto del informe, y como respuesta para abordar las áreas de mejora que se han localizado, se ha diseñado un plan de acción con ocho ejes estratégicos entre los que se han distribuido las más de 60 iniciativas propuestas para la mejora de la seguridad:

  •   Refuerzo de la inversión en materia de seguridad.
  •   Refuerzo de las organizaciones de supervisión y control y creación de un nuevo organismo para la investigación técnica de accidentes.
  •   Refuerzo de la seguridad frente a actos ilícitos.
  •   Medidas normativas.
  •   Mejora de la gestión operativa en casos de emergencias y crisis.
  •   Refuerzo de la ciberseguridad.
  •   I+D+i en el ámbito de la seguridad.
  •   Fomento de la cultura de la seguridad en el sector

Por las carencias más importantes que han hecho salir a la luz desde la AVJK5022 en estos años tambien se ven reflejadas en este Informe, haciendo Fomento guiños al propio James Reason en la última de las iniciativas que señalan para la mejora de la seguridad «fomento de la cultura de la seguridad».

Sobre el papel, evidentemente algo ha calado de todo lo realizado, estudiado y planteado desde la Asociación AVJK5022 en estos años. Ahora, los políticos deberán dar forma y materializar para su eficiencia, es decir para la mejora de la seguridad en los distintos modos de transporte. ¿Lo harán?

Ahora ya sólo les queda legislar a Sus Señorías. Desarrollar una Ley por exigencia del Artículo 110 de la LRJSP y derogar el actual marco legal regulatorio, de las distintas Comisiones de Investigación de Accidentes, suprimiendo o erradicando la CIAIAC (aviación civil), CIAF (ferroviarios) y CIAIM (marítimos), y crear una auténtica Autoridad Administrativa INDEPENDIENTE para la Investigación Técnica de Accidentes (podría llamarse AAIITA).

Finalmente «el bien común…» el objetivo último que Vera y su Asociación vienen persiguiendo durante todos estos años está a tiro de piedra. Esperemos verlo hecho realidad práctica. Nunca tantos debimos tanto a tan pocos…

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies