Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – Tras la tragedia del Vilaboa Uno, donde dos pescadores perdieron la vida y otro continúa en paradero desconocido desde el 3 de abril, las desgracias no han dejado de encadenarse. Solamente este mes, ya se han reportado varios naufragios en lugares como el norte de la península o en Canarias. A raíz de los acontecimientos, parece un buen momento para abogar por unas guardias presenciales en todo el país.
Esta misma mañana, según fuentes locales, se alertaba de la caída de un pescador en las inmediaciones de San Vicente de la Barquera. El hombre iría a bordo de su barco pesquero, Novo Xoel, cuando sobre las 7:40 de la mañana se precipitó al mar. Salvamento Marítimo lleva desde esta mañana en su búsqueda. En lo que respecta a trabajos aéreos, se ha movilizado al Helimer 202, así como el Helicóptero DR de las Emergencias de Cantabria.
Pero no ha sido este el único caso sucedido en Cantabria en estos días. Como apunta el medio El diario montañés, el pasado jueves otro pescador resultó gravemente herido tras caer al mar tan solo a diez millas de San Sebastián. Lo sorprendente es que, según leemos en la noticia, Salvamento Marítimo tardó unas cuatro horas en rescatar al herido para así poderle trasladar al hospital más cercano.
El caso del pescador de El Hierro fue ligeramente diferente. Aunque desgraciadamente su cuerpo fuese hallado sin vida la madrugada del pasado 23 de abril, los recursos de emergencia se activaron nada más notificar su desaparición. En este caso, y como no pasa en Santander o Santiago de Compostela, las tripulaciones del Helimer realizan guardias de forma presencial, reduciendo el tiempo de respuesta ante emergencias a unos quince minutos.
Como ya sabemos, en el caso del Vilaboa Uno los trabajadores aéreos tardaron unos cuarenta y cinco minutos en llegar hasta el lugar del accidente. Está comprobado que la existencia de unas guardias presenciales reduce el tiempo de respuesta frente a emergencias, como ya pasa en nueve de las once bases en las que SASEMAR reparte sus helicópteros de rescate marítimo.
Peticiones parlamentarias
Ya el 18 de abril, Félix Álvarez Palleiro, portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Parlamento de Cantabria, resaltó este problema en la Cámara, pidiéndole al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la guardia presencial para el helicóptero de rescate de Santander. La base de Santiago de Compostela cuenta con el mismo problema que su vecina cántabra.
En los argumentos para su proposición no de ley, se lee que «en Santander, la tripulación del Helimer, que es como se conoce a este helicóptero, no se hacen guardias a presencia, lo que supone que cuando hay un incidente en el mar se debe localizar a la tripulación del helicóptero, que se tiene que desplazar hasta la base, en el aeropuerto Severiano Ballesteros de Santander, recoger todo el equipo y poner el aparato en el aire, aumentando el tiempo de respuesta a cuarenta y cinco minutos«.
Añade que el servicio del Helimer en Santander «llega hasta la costa de Francia, por lo que se hace aún más inexplicable la decisión del Ministerio de no poner los mismos recursos que se destinan a las otras nueve bases repartidas por el territorio nacional a esta base tan importante y esencial».
No se sabe si el caso del triste fallecimiento de los pescadores de Vilaboa Uno o del grave herido hace menos de una semana hubiese sido diferente si los medios aéreos hubiesen llegado antes. Lo que sí se puede asegurar es que el tiempo es oro, y en casos de emergencia es un recurso aún más precioso.
Voluntario para hacer esas guardias!