Aviaciondigital, Sp.- La aerolínea valenciana Air Nostrum contará a partir de ahora con una concesión de 111 millones de euros que ha sido aprobada por el Consejo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, y que se hará efectiva a través de un préstamo participativo que tendrá que devolver..
Según ha comunicado la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la aprobación de la concesión de la ayuda se llevó a cabo “tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por el covid-19, del plan de viabilidad presentado por Air Nostrum, así como de las perspectivas de evolución del grupo y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero
Desde la SEPI se considera que la siendo una de las principales empresas de mayor peso en la comunidad valenciana, y además líder del transporte aéreo regional, es más que justificada la concesión de un préstamo a una compañía que ejerce «un papel muy relevante como motor económico, generando valor añadido y empleo».
El presidente ejecutivo de Air Nostrum, Carlos Bertomeu ha mostrado su satisfacción al respecto, especialmente por su intención de consolidar a la aerolínea como un referente en la aviación regional europea y que, gracias a este préstamo, Air Nostrum podrá superar «una situación inesperada producida por la pandemia, que rompió una trayectoria de fortaleza financiera y seis años de beneficios continuados».
Con esta nueva operación del Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial y que posteriormente, se elevará al Consejo de Ministros para su autorización, son ya 21 las operaciones autorizadas a otras entidades como Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, Hotusa, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Wamos, Eurodivisas, Grupo Ferroatlántica, y Grupo Mediterránea, entre otras.
Las ayudas procedentes del Fondo de Apoyo a la Solvencia, tienen como objetivo proteger la actividad económica y el empleo en las empresas españolas mientras dure el impacto de la pandemia. Es además, uno de los instrumentos de apoyo a la economía que el Gobierno puso en marcha, con una dotación de hasta 10.000 millones de euros.
Condiciones del préstamo
Las condiciones de este tipo de préstamos estatales no permite a los beneficiarios ni practicar una expansión comercial y prohibe expresamente distribuir dividendos, abonar cupones no obligatorios o adquirir participaciones propias, salvo las de titularidad estatal por cuenta del Fondo.
Además, hasta el reembolso del 75% del apoyo público, la remuneración de los miembros del Consejo de Administración, de los Administradores, o de quienes ostenten la máxima responsabilidad social en la empresa, no podrá exceder de la parte fija de su remuneración vigente al cierre del ejercicio 2019. Es decir, bajo ningún concepto se abonarán primas u otros elementos de remuneración variable o equivalentes.
Por otra parte, el reembolso de la participación del Estado deberá acompasarse con la recuperación y la estabilización de la economía.
Dicho importe se incrementará en un 10% si transcurridos 5 años desde la aportación de capital, no se ha reducido al menos en un 40% la cuota de participación inicial. De mantenerse una participación con cargo al Fondo transcurridos 7 años desde la aportación de capital, el montante del reembolso se incrementará adicionalmente en un 10% sobre la participación viva en dicho momento.