Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Militares marroquíes acaban de terminar una formación para aprender a manejar drones chinos Wing Loong II, cuyas primeras unidades recibieron en septiembre del año 2022, según han confirmado las propias fuerzas militares de Marruecos.
Estos entrenamientos se han producido siete meses después de que Marruecos adquiriese dos unidades de drones diseñados por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC), aunque el país magrebí ya disponía anteriormente de la versión anterior, el Wing Loong I que habría recibido de Emiratos Árabes Unidos.
En este sentido, el Wing Loong II es más grande que su modelo anterior, con una longitud de 11 metros, envergadura de 20,5 metros y altura de 4,1 metros. Dispone de una antena de comunicaciones por satélite que está situada en la superficie frontal superior del fuselaje para ofrecer la correcta transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre.
Esta aeronave no tripulada de carácter militar dispone de la capacidad para transportar hasta 480 kilos, incluyendo armas y sensores en su carga, pudiendo cargar con un total de 12 bombas o un misil guiado por láser a una velocidad de 370 kilómetros por hora y con una autonomía de 20 horas. El Wing Loong II está diseñado, además, para llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
Por otra parte, la aeronave se pilota de forma remota a través de un controlador terrestre móvil desde el que recibe la información de la carga útil y transmite al dron la planificación de misión del vuelo.
Relaciones entre Marruecos y China
En los últimos 15 años las relaciones entre Rabat y Pekín han mejorado de forma sustancial. Uno de las principales razones ha sido la colaboración en el ámbito militar y en defensa ya que China ha suministrado a Marruecos varios sistemas de combate que incluyen lanzacohetes, tanques, sistemas de defensa aérea (que incorpora misiles anti-escudo), ametralladoras, sistemas de guerra electrónica y radar, además de varios tipos de drones según el portal Far Marroc.
Esta transferencia de tecnología ha permitido realizar un mantenimiento avanzado y reconstrucción a nivel local en Marruecos, mejorando así, las habilidades del personal de apoyo logístico y facilitando la adquisición de sistemas tecnológicos avanzados tanto por parte de socios tradicionales como por nuevos.
Todo esto se produce, además, en un momento de tensión entre Marruecos y Argelia coincidiendo con la ruptura de relaciones diplomáticas – con la consiguiente prohibición de vuelos entre Argelia y Marruecos – que realizó el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, después de que Marruecos apoyase en la ONU el reconocimiento y el derecho de autodeterminación de las tribus cabilas.
Tanto Rabat como Argel, la primera bajo el abrigo de Estados Unidos y la segunda con el respaldo de Rusia, se encuentran librando una carrera armamentística con el fin de aumentar su influencia en el norte de la región. De hecho, el Ejército de Argelia es el tercero más poderoso de todos los países árabes, por detrás de Egipto y Arabia Saudí, con un presupuesto destinado a Defensa en el año 2021 del 5.6% de su PIB.