17.6 C
Madrid
septiembre, jueves 28, 2023

Más de cinco millones de turistas llegaron a España en los dos primeros meses del año

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

En los dos primeros meses del año llegaron a España 5,3 millones de turistas internacionales, un 1,5% menos que en 2009, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Cabe recordar que 2009 cerró con una caída del 8,7% en la llegada de turistas.

En febrero, el total de llegadas de turistas internacionales fue de 2,7 millones, un 3,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Esta disminución estaría propiciada por las adversas condiciones meteorológicas que se produjeron durante febrero, tanto en España como en el resto de países emisores. No en vano, el mes de febrero de 2010 ha sido el más lluvioso de los últimos 30 años en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esto ha provocado numerosas cancelaciones de vuelos, cortes en las carreteras de acceso a España y anulaciones de reservas.

Mercados emisores

Reino Unido fue el primer mercado emisor de turistas, pues más de 600.000 turistas británicos viajaron a España en el mes de febrero. La caída de este mercado se suaviza en comparación con meses anteriores, incluso registra una recuperación en algunos destinos principales como en el archipiélago canario donde crece un 4,4%.

Alemania, segundo mercado por importancia, cayó un 2,6%, confirmando la senda de desaceleración en el descenso iniciada meses anteriores. Francia, por su parte, descendió un 6,8% frente a febrero de 2009.

Por su parte, los turistas Italianos registraron una variación positiva respecto a febrero de 2009, alcanzando los 167.000 turistas, un 7,7% más que hace un año. En los dos primeros meses de 2010 el crecimiento acumulado ya supera el 13%.

Comunidades autónomas de destino principal

Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana aumentaron sus cifras de turistas respecto a febrero de 2009.

Canarias se situó como el principal receptor de turistas (763.000), gracias a los visitantes procedentes de Reino Unido y de Alemania, los cuales representaron el 56% de las llegadas.

Cataluña fue, en febrero, el segundo destino con más de 670.000 visitantes, mientras que Andalucía recibió 371.000, un 4% más que hace un año.

La Comunidad Valenciana, que recibió 252.000 turistas, registró un incremento del 3,3% gracias al crecimiento de los turistas alemanes.

Por último, Baleares y la Comunidad de Madrid vieron disminuir su número de turistas en un 18,6% y un 11,7%, respectivamente.

Vías de acceso, alojamiento y forma de organización

Los turistas que entraron por aeropuertos fueron un 4,2% menos que en febrero de 2009. La carretera por su parte presentó un descenso más moderado del 2,9%.

En cuanto al tipo de alojamiento, el no hotelero registró un incremento del 4,4%. Es importante destacar otro mes más el crecimiento experimentado por la vivienda alquilada, ya que en el mes de febrero de 2010 creció un 20,2%. Por el contrario, el alojamiento hotelero registró una evolución inversa disminuyendo un 7,5%.

Finalmente, por forma de organización del viaje se aprecia el descenso tanto de los turistas que utilizaron paquete turístico, con una caída del 3,7%, como de los que optaron por la autoorganización del viaje, cuyo descenso frente a febrero de 2009 fue del 3,4%.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies