Madrid, SP, 22 de abril de 2014.- Entre las directas consecuencias de la aprobación de la Ley 9/2010 de 5 de febrero, instigada por la obsesión política del candidado ahora a Eurodiputado José Blanco, y no cuestionada ni por el entonces presidente de AENA, Juan I.Lema, y la entonces directora de Navegación Aérea, hoy Secretaria General de Transportes con el PP, Carmen Librero, está la inminente e insostenible defintivamente falta de controladores en 2015. Para el año 2018, dentro de 3 años y medio, 238 controladores cumplirán la edad de jubilación de 65 años. Mientras tanto, a día de hoy hay 221 controladores dentro de la LER y en Reserva Activa (RA), así como 84 controladores en puestos de gestión, y 48 no operativos, quedando un total de 1969 ATCs operativos, sobre una plantilla total de 2322. Aquella Ley 9/2010 justificaba su promulgación de la manera siguiente:
"La sustitución de los servicios de control en los aeródromos de menor volumen por el sistema AFIS y la entrada de nuevos proveedores de servicios en régimen de competencia en el resto de aeropuertos, permitirá que AENA pueda reorganizar mejor sus recursos humanos y materiales y garantizar de una manera más eficaz y eficiente la prestación de los servicios de tránsito aéreo en ruta o zona".
El Senador Quintero, de CC-IH, en febrero de este mismo año lanzaba una pregunta ante la intuición de una cierta falta de organización de los RRHH de Navegación Aérea, auténtico motivo del detonante del conflicto del Estado contra los controladores aéreos. Estos profesionales por activa, pasiva y de todas las maneras posibles y en todos los lugares donde pudieran ser escuchados(que eran entonces pocos dado que los medios de comunicación generalistas sucumbían a los encantos del vil metal del Estado para acallar la verdad entonces), llevan precisamente desde las más de 20 medidas legislativas que el Candidato Blanco fue impulsando, denunciando que faltan controladores aéreos y que no pueden con la plantilla operativa actual cubrir los servicios, sin pasar por encima las 1670 horas máximas de actividad.
Y proseguía el Senador Quintero, indicando que "todo lo anterior ha hecho que la Dirección de RR. HH de AENA/Navegación Aérea haya cambiado de criterio frecuentemente en la asignación de Recursos Humanos. En cortos plazos de tiempo se ha pasado de amortizarse a generarse plazas de Control en la misma dependencia, de no existir vacantes a generarse un número importante de vacantes en menos de un año, sin coyuntura extraordinaria, al menos aparente, que lo justifique lo que hace plantearse si existe un plan estratégico (pre- táctico) sobre la definición de plantillas en las diferentes dependencias de control".
Por todo ello, se pregunta al Gobierno:
¿Cuál es la Relación de plantillas existentes y cubiertas a fecha 01-02-2013 (adscritos al II CCPCCA-Controladores) en todos los centros y dependencias de España en las que AENA-Navegación Aérea es el proveedor designado de ATS (tanto Torres, como Centros de Control y SS. Centrales) con categoría profesional (Puestos de Carrera y Puestos de Trabajo Diferenciados y Especificados)?
¿Cuál es la Relación de plantillas mínimas y óptimas de controladores aéreos definidas por AENA Navegación Aérea en su plan estratégico, con detalle de los puestos de carrera y puestos de trabajo diferenciados, y si estas han sido consensuadas con los representantes sindicales, en horizontes temporales (menos de 5 años, de 5 a 10 años y de 10 a 15 años). Se solicita también el detalle de puestos diferenciados (puestos de carrera o de trabajo diferenciado)?
¿Cuántas jubilaciones se estiman que tendrán lugar en los plazos determinados en la pregunta anterior, tanto personal en situación de jubilación legal obligatoria como personal que puede acogerse a la Reseva Activa (RA) y medidas para suplir sus vacantes?
AENA, por boca del Gobierno señala cúales son los ATCs adscritos a todas la dependencias españolas, como señálabamos al inicio de este artículo. Pero sobre la planificación de recursos, esa "asignatura pendiente" desde hace ya más de tres años y medio, AENA y el Gobierno se justifican ante el Senador indicando que "la planificación de los recursos y el dimensionamiento de las plantillas es un proceso sujeto a actualizaciones, en base a las previsiones de tráfico aéreo, cambios normativos, nuevas necesidades operativas no previstas que puedan demandar aumento de recursos, así como la incorporación a la reserva activa y el efecto de bajas sobrevenidas en las plantillas que no se pueden preveer con antelación". En definitiva la respuesta subraya la imprevisión aderezada por agentes externos y/o sobrevenidos que hacen que sea imposible esa planificación de recursos estrictamente, y por lo tanto es la improvisación, el sobre la marcha, el vector imperante en la falta de planificación. Además no indica que por ejemplo el paso por el CIMA, o el incremento del tráfico aéreo que Fomento a bombo y platillo se encarga de ensalzar, están en relación inversamente proporcional a la necesidad real de horas de control aéreo que de seguir así el incremento del tráfico aéreo, serán necesarias.
Y he aquí la cuestión clave que nos encontramos, sin mencionar el estado de los controladores, por ejemplo psicofisicamente ante sucesos judiciales como el último Auto del JI nº 3 de Madrid, que nadie ha valorado en su incidencia. Formar controladores con las garantías necesarias al menos requeriría en principio un mínimo de 18 meses. No sólo para las TWRs, que tambien, sino especificamente en los grandes ACCs, donde la dificultad de habilitación es aún mayor, y por lo tanto requiere más tiempo. Además una parte de la plantilla ha de ocuparse de la instrucción. Con el horizonte de la tabla que la propia AENA ha facilitado de los controladores que se jubilarán en estos años, lo gordo comienza entre 2015-1016, donde serán más de 100, nos encontramos con un escenario, en el que si las previsiones, Dios lo quiera, de crecimiento de tráfico se cumplen, habrá dependencias que para el mes de octubre ya habrán cubierto sus horas de actividad máxima, y por lo tanto dificilmente se podrá atender, pese a todos los parcheos de sectores, etc…, que se suelen poner por parte de los gestores de NA, el tráfico aéreo en España. Estamos hablando de a dos años máximo vista. El tiempo justo para comenzar a abrir la espita de los nuevos controladores que serán necesarios…
Y pensar que todo esto es la directa consecuencia de un marco legislativo cuyo fin último no era ni mejorar la seguridad, ni la eficiencia, ni el orden en el tráfico aéreo en un país eminentemente turístico como es España, sino imponer literalmente manumilitari una decisión política derivada exclusivamente de un perfil personal que ahora amenaza con desprestigiar la Marca España en Europa. Esto es el auténtico #ELEFECTOPEPIÑO, con la inestimable complacencia de Ana Pastor&Cía. en el Ministerio de Fomento.