Madrid, SP.- La situación es tan grave, economicamente hablando para el contribuyente y la gestión de los recursos públicos, que los políticos, según algunas informaciones recibidas por AD, podrían estarse «remojando» sus barbas en varias Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas, ya que el monto de los contratos de los que son responsables, y que no se estarían presuntamente ejecutando en sus estrictos términos de cumplimiento, asciende en total ya a más de 40 millones de euros.
Por ponerles un ejemplo, el monto por el que han sido condenados, y a penas privativas de libertad incluídas, varios Consejeros por el Procés de Cataluña, en total no superaría los 2,1 millones de euros malversados.
El que pueda acabar salpicándoles de alguna manera todavía presunta, o supuesta evidentemente, los incumplimientos puede estar poniendo muy nerviosos a algunos de ellos, según fuentes consultadas, así como la desidia en obligar a ello, de los Pliegos de adjudicación de TTAA para transportes medicalizados. Esto puede hacer que estén valorando algún tipo de acción para poner coto a esta situación.
El mayor sindicato de Trabajos Aéreos en España, SLTA, lo tiene claro en su último comunicado referido a la situación concreta de incumplimientos en Ceuta y Baleares.
COMUNICADO SLTA sobre la situación de Eliance
Nos ponemos en contacto con ustedes para poner en su conocimiento la situación irregular en la que se encuentra la nueva adjudicataria del servicio de transporte aéreo sanitario de Ceuta.
Puede encontrar extensa documentación en el artículo que le enlazamos: https://aviaciondigital.com/nuevo-tocomocho-con-el-helicoptero-medicalizado-en-ceuta/
El SLTA es el sindicato mayoritario del sector de trabajos aéreos, que incluye las operaciones de emergencia en helicóptero (incendios, ambulancia, salvamento marítimo, rescate…).
A modo de resumen, la adjudicataria del serivcio ha resultado ser la UTE formada entre Helity y Eliance. La primera empresa aporta infraestructura y el equipo médico encargado de los traslados; la segunda suministra helicóptero, pilotos y personal de mantenimiento.
El helicóptero que ha empezado a operar en Ceuta no dispone de una medida esencial de seguridad para volar sobre el mar como son los flotadores y que pide explícitamente el contrato con la administración.
Asimismo, la empresa Eliance no está autorizada a volar con dos pilotos en cabina (operación multipiloto). Para una operación tan compleja como la que se desarrolla en Ceuta, las 24 horas día y noche, sobre el mar, con una meteorología tan cambiante como la del Estrecho, entendemos que es una gran merma de seguridad.
Una situación similar se ha dado por parte de la empresa Eliance, tanto en Galicia como en Baleares, en esta última comunidad algunos de los médicos se han negado a volar. https://www.elmundo.es/baleares/2019/10/11/5da0408d21efa032678b470a.html
Por tanto no estamos hablando de un caso aislado, si no de una sistemática forma de actuar por parte de la empresa Eliance, incumpliendo con aspectos de vital importancia en los contratos, con el fin de abaratar costes de operación y mejorar su beneficio económico a costa de la seguridad del servicio.
Por otro lado, los pilotos que vuelan solos, no tienen la misma formación y reciben muchas menos horas de instrucción anual: una tripulación de dos pilotos está obligada a volar cada año 12 horas en simulador para poner a prueba emergencias y situaciones complejas, sin embargo cuando es un solo piloto esto se reduce a 6. Las horas de vuelo en instrucción son fundamentales para evitar accidentes en el futuro.
Esa «sistemática forma de actuar» a la que alude SLTA, que pasa por la supuesta o presunta dejación de funciones «in vigilando» del estricto cumplimiento de las obligaciones derivadas de cargos públicos (incluídas las gerencias firmantes de los Pliegos de Adjudicación), podría estar supuesta o presuntamente acercándose a ilícitos que ahora estarían valorando en algunas de las Comunidades o Ciudades Autónomas afectadas. Nadie quiere que les salpique en plena Campaña Electoral…