13.4 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

Qué hacer con el Hangar «Y»

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Hangar¿Diría alguien que la crisis económica tiene algo de bueno? El plan de relanzamiento ha permitido encontrar el dinero necesario (1.500.000 EUR) para la reconstrucción del Hangar Y. Los trabajos comenzaron en febrero último. (NR.Georges Poisson es Presidente de Honor de l Asociación para el Centro europeo de globos y dirigibles)

Cabe recordar a los que lo hayan olvidado que fue este pionero el Coronel Renard, director del Establecimiento central de la Aeroestación militar en Chalais-Meudon, el que hizo construir en 1879 este hangar utilizando las grandes estructuras metálicas de la Galería de Maquinarias de la Exposición Universal de 1878, obra del ingeniero Henri de Dion. Esto para hacer con ello un hangar de dirigibles que se diseñó rápidamente según la carta que le situaba sobre el plano de Chalais hecho en 1886. Es el más antiguo que existe en el mundo.

Y este hangar tenía un ocupante, el dirigible "Francia" (50,40 metros de largo, 8,40 metros de diámetro) que , conducido por Renard, estableció el 8 de Agosto de 1884, de Meudon a Meudon , el primer vuelo en circuito cerrado. A continuación, insuficientemente apoyado, el coronel Renard se hundió en una depresión y murió en 1905, quizás por suicidio. Después de numerosas actividades durante la Primera Guerra Mundial, el hangar fue condenado a tareas subalternas. Bajo Malraux, fue cedido en 1960 a Chagall, quien estaba buscando una gran superficie para terminar su techo para la Opera. Hubieran hecho mejor en rechazarlo, pues ese techo era un error.

Finalmente, el hangar fue utilizado como reserva por el Museo del Aire que, creado en 1921 en un hangar vecino, había sido transferido en 1936 al Boulevard Victor en Paris, después volvió en 1945 a Meudon, en donde vegeta hasta 1981. Se hubiera podido esperar que la cesión en 1953 por la Defensa Nacional a lo que todavía no era Cultura, del estanque de Chalais y sus alrededores provocaría un nuevo relanzamiento, pero no se hizo nada.

Fue en 1990 cuando comencé a ocuparme de este edificio, lo que me valió los sarcasmos de mis colegas del departamento de Hautes de Seine: Conociendo que el Museo de l'Île de France había poco antes, había heredado de una de la más antigua línea de vehículos de Sceaux, el motor de la Z, me sugirieron colocarle en el hangar Y.

Pero por entonces, interiores y exteriores, estaban abarrotados de viejos motores de aeronaves pertenecientes al Museo del Aire que se oxidaban plácidamente. Hacía falta evacuarles, porque al fin se emprendería la rehabilitación de la cubierta del hangar, y yo pude, con toda la amabilidad necesaria, convencer a mi colega el director del Museo del Aire para desplazar esos montones de chatarra hacia otro lugar, sin, por supuesto, sugerirle enviarlos a la chatarra….

La cubierta del hangar fue rehecha bajo los cuidados del arquitecto de los Monumentos Históricos y al mismo tiempo que el alcalde de Meudon, el Señor Wolf, me…

La presidencia de un Comité encargado de reflexionar sobre el futuro de este edificio, perteneciente al Ministerio de Cultura, pero del que la ciudad no podía desinteresarse. El Comité en donde se incluyeron numerosos especialistas (Jantzen, Villadier, Dugardin) trabajó de manera muy seria, a lo largo de varias sesiones, y algunos de sus miembros formularon ideas yendo desde el realismo hasta lo grotesco: Hacer del Hangar Y un Teatro, un tiovivo, una catedral…. Por último, el Comité comparte la opinión de su presidente, compartida desde el inicio por muchos miembros: hacer del hangar una Aerostación, volviendo a recordar y prolongando la Historia de Meudon en el terreno de lo más ligero que el aire, desde el desgraciado ascenso del Duque de Orleáns en 1784 pasando por la creación de globos militares durante la Revolución (en la batalla de Fleurus, captura por los austriacos en Wurzbourg del dirigible de Meudon "Hércules"), hasta la consecución del dirigible "Francia", que sería la pieza central del Museo. Y a los que objetaban que su vetusta envoltura o vela, no retendría el gas inyectado, yo respondía, con el riesgo de chocar con los puristas, que sería suficiente con redoblarla con una carcasa plástica.

Hangar Y al día de hoyEl informe del Comité, debidamente argumentado, y que habíamos intentado de hacer convincente, fue enviado al Ayuntamiento de Meudon, que lo agradeció vivamente, y al Ministerio de Cultura …que no respondió….Tuve que cambiar a otras actividades, pero la antorcha fue brillantemente retomada por alguien al que todos los habitantes de Meudon – aunque vive en Chaville – deberían de conocer y admirar, el gran aeronauta Andouin Dollfus, quien creó la Asociación para el Centro europeo de Globos y dirigibles. Este, retomando el proyecto del Comité, que no era nada más que un bosquejo, le dio forma con texto y planos, y ha sabido atraer el interés del Aero Club de Francia y del Museo del Aire, el cual, recientemente ha expresado su acuerdo para dejar en depósito en el Museo del Hangar Y sus colecciones aerostáticas, lo que permitiría aliviar alguno de los espacios de Le Bourget. La ciudad de Meudon, manifiesta su interés por el proyecto y ha concedido en 2009 uno de sus premios de Patrimonio a la Asociación para el "Centro Europeo de Globos y Dirigibles".

Una exposición consagrada al dirigible "Francia" y al Coronel Renard será organizada posteriormente por nuestro amigo Francis Villadier.

Actualmente los trabajos continúan en el Hangar: se rehacen los arcenes y se revoca el frontón sur. Quedara todavía por realizar la gran vidriera que cerrará el frontón norte para recrear la impresión de apertura libre de la época, y retomar el terreno. Y habrá que cuidar de impedir a los niños romper las nuevas baldosas.

Quedará el financiar y constituir el nuevo museo, empresa difícil en nuestra época de crisis, pero podemos confiar en el dinamismo de Adouin Dollfus y su habilidad para encontrar recursos. El Estado está interesado en la operación y más aún el Departamento (la Provincia), que piensa incluir a Meudon en el "Valle de la Cultura", que englobaría a Sceaux, el Valle de los Lobos y el Parque de Saint Cloud, que el estado le cedería, ya que está habituándose a vender sus joyas de familia.

Pero hay que decir que esta rehabilitación del Hangar Y, necesariamente ligada a la de una Gran perspectiva, no se podrá llevar a cabo si no se quitan dos hipotecas que hay actualmente en las inmediaciones del edificio:

La primera, es la presencia de pescadores de caña, que se juntan en el estanque de Chalais. No se trata de privar a estos valientes de su pasatiempo favorito, pero sería fácil conciliar a estos con el libre acceso a los caminantes a esta soberbia composición del Siglo XVII. Y también impedir a los pescadores construir aquí, co

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies