UPyD lo tiene claro cuando se le pregunta sobre el sector áereo español. No tienen pelos en la lengua a quien les quiera preguntar sobre estas u otras cuestiones. Abuso en la proliferación de aeropuertos; una privatización debida a la mala gestión histórica de PP y PSOE; falta de independencia en las inspecciones en nuestro país, agravada en el sector de helicópteros; una aviación no subvencionada, como medio de transporte y no como fin en sí misma, puesto que se impide con ese modelo, la creación de nuevas compañías; o la cohartada de los controladores para privatizar AENA, en connivencia con el PP. Muy interesante el punto de vista y bastante lúcido.
Privatización de AENA:
Unión Progreso y Democracia se abstuvo en el Real Decreto Ley 1/2010 donde se mencionaban algunas de las responsabilidades de los proveedores CIVILES del servicio de transito aéreo, es decir, la privatización de AENA.
Hay que tener en cuenta que AENA arrastraba una deuda superior a los 12.000 millones de euros principalmente potenciada por las malas inversiones en aeropuertos y la poca rentabilidad, sólo 9 de 48 (se calcula la rentabilidad de a partir de 1 millón de pasajeros anuales). Estaba demostrado que AENA había sido hasta el momento una empresa pública que daba beneficios, pero el agujero deficitario corresponde al abuso indiscriminado e incoherente de la proliferación de aeropuertos en el Estado español sin sentido alguno más que responder a las exigencias de gobiernos autonómicos del PP y del PSOE.
No habría razones para llevar a cabo una privatización cuando AENA estaba funcionando adecuadamente siempre mejorable pero la empresa en si era rentable. Por lo tanto la privatización es consecuencia de una mala gestión arrastrada por el Partido Popular y el Partido Socialista en los últimos años.
Entendemos que privatizar es una política que no es de buen calado socialista. La credibilidad en las intenciones del Ministro dejó mucho que desear. Las formas volvieron a fallar estrepitosamente y se desvió el objeto con una medida populista anticrisis de la futura liberalización del sector. Se cambió el modelo, pactado por los partidos mayoritarios, en tan sólo 5 días de trámite parlamentario, un insulto a la ciudadanía con tintes de opacidad para tapar de nuevo otro error en la gestión.
Seguridad Aérea:
Lamentablemente en España las inspecciones de seguridad no funcionan como deberían funcionar. No son inspecciones independientes, son escasas y no profundizan suficiente en los problemas. Todo esto empeora en el sector de la aviación general que es en la que se engloba la operativa de los helicópteros. Desde UPyD llevamos años denunciando la "vista gorda" que se realiza en aviación general.
Estamos viviendo un momento donde se está imponiendo las cuestiones económicas sobre la seguridad y desde UPyD esta es una situación que no podemos tolerar. La aviación general esta desamparada, el Gobierno no la legisla como debiera, lo que provoca que esté en manos de desalmados que solo ven el rendimiento económico por encima de la seguridad, y desde Aviación Civil y AESA no se hace nada.
UPyD propone que existan inspectores, independientes, pagados por el estado para comprobar todos los sectores de la aviación, no solo la aviación comercial, también hay que inspeccionar la aviación general y las infraestructuras. Hay que ponerse serios con los abusos, estamos hablando de vidas humanas, un gobierno serio debe velar por la seguridad. No podemos permitirnos que se presione a los pilotos a volar aeronaves en mal estado o pasándose del límite de horas. Un factor común en muchos de los accidentes que se analizan es la mala gestión económica de la compañía, con lo que las inspecciones deberían entrar en no solo en temas de seguridad, sino también en la viabilidad de la empresa.
La seguridad es muy importante para UPyD, y tenemos proyectos encaminados en este aspecto, como la creación de planes "renove" para la aviación general o ayudar fiscalmente a aquellas empresas que realmente aboguen por la seguridad, como el uso de paracaídas tácticos, sistemas TCAS o cajas negras. Ya que a día de hoy es muy difícil en un accidente de aviación general esclarecer las causas reales, quedándose las investigaciones en meras teorías.
Sin legislación clara, el fabricante de aeronaves no avanza en nuevos dispositivos de seguridad o simplemente son ignorados por el empresario al suponer un gasto adicional que no es obligatorio, un claro ejemplo de ello lo tenemos en los coches, donde desde que es obligatorio el uso del cinturón en los asientos traseros, todos los coches salen de fabrica con ellos de serie.
Subvenciones de compañías aéreas por parte de las CCAA:
Subvencionar una compañía aérea para que realice trayectos poco rentables, es algo ilógico. Muchas CCAA, han visto en la subvención un fin para fomentar el turismo, desde UPyD vemos que la aviación no es un fin, sino un medio. Si quieres fomentar el turismo, hay que conseguir que la CCAA sea atractiva para el turista, de esta forma ya las compañías aéreas verán solas que es rentable abrir nuevos trayectos. Lo único que han generado estas subvenciones es el impedimento de creación de nuevas compañías aéreas. Es ilógico que un avión como el 737-800 haga funciones regionales. En muchos otros países del mundo, como en USA o en Francia sin ir más lejos, los trayectos regionales se realizan con turbohélice o jet regionales. Si un aeropuerto ya no es competitivo para el transporte de personas, hay que darle otro uso, no podemos gastarnos millones en intentar que su vida "útil" se prolongue. Sobre este respecto, tenemos propuestas para un uso alternativo de los aeropuertos que actualmente están en desuso.
Es más con la cantidad de costa que tiene España, UPyD pretende eliminar las restricciones que en materia de hidroaviación que hay en España. Lo que facilitará el transporte entre puntos que hasta ahora eran impensables y evitando así que aparezcan aeropuertos como si de setas se tratasen.
Sobre el Estado de Alarma y el conflicto con los controladores:
Rosa Díez hizo declaraciones por la mala gestión que llevo el Gobierno con el Estado de alarma que termino escapándose de las manos y fue prorrogada. Si se hubiera llevado a cabo de manera coherente la negociación no hubiese acabado regulando un Gobierno a los controladores colectivos mediante Real Decreto rompiendo el convenio colectivo.
Una vez desatada la crisis, lo más importante para UPyD era mantener los criterios de seguridad, estando por encima de las negociaciones entre USCA y el Gobierno. Sin entrar en razones de uno u otro (que aclara Rosa en el video) la gestión y la negociación han sido paupérrimas y ha servido de tapadera para privatizar a AENA con la complicidad del PP en la oposición.