David Ziegler, Dassault SystĆØmes.- Aunque la pandemia del COVID-19 haya provocado una caĆda importante del trĆ”fico aĆ©reo en 2020 y la cancelación del Salón AeronĆ”utico de ParĆs en 2021, los innovadores del sector aeroespacial y de defensa han seguido reimaginando el futuro del vuelo mĆ”s allĆ” de los programas tradicionales de aviación, con avances en aviones supersónicos, vehĆculos elĆ©ctricos de despegue y aterrizaje vertical, en drones y con la exploración espacial por parte del sector privado.
Sin embargo, a medida que los innovadores del sector tratan de ofrecer nuevas experiencias, los fabricantes de equipos originales (OEMs) y los proveedores afrontan cada vez mayores dificultades a la hora de competir. Las expectativas de los clientes en cuanto a costes mƔs bajos, estƔndares mƔs altos y mayores capacidades no paran de crecer. Los sistemas aƩreos son cada vez mƔs complejos de diseƱar, construir y suministrar, tanto en los mercados globales, como en los regionales.
Los innovadores del sector aeroespacial estÔn reimaginando el futuro del vuelo mÔs allÔ de los programas tradicionales de aviación
David Ziegler, Vicepresidente para la Industria Aeroespacial y Defensa, Dassault SystĆØmes
En tres sectores en particular – cadena de suministro, espacial y defensa- existe la necesidad de acelerar la innovación, impulsar la eficiencia y permitir una mayor agilidad en los ritmos de producción. Solo las plataformas digitales ofrecen a las empresas nuevas formas de conceptualizar, diseƱar, fabricar, probar, certificar y mantener nuevos vehĆculos, acelerando el negocio y haciendo que las compaƱĆas sean mĆ”s competitivas.
De los silos a la red de valor
Las piezas y el contenido creados por los proveedores representan ahora entre el 50% y el 60% del valor de un sistema aeroespacial. Las incesantes presiones sobre los precios estĆ”n obligando a los fabricantes y proveedores de aeronaves a reinventar su forma de trabajar con la cadena de suministro. De lo contrario, los fabricantes de aeronaves que no puedan encontrar proveedores fuertes, podrĆan tratar de adquirir y Ā«subcontratarĀ» de manera interna a proveedores de alto valor.
Las plataformas digitales proporcionan un único entorno que aumenta la transparencia y mejora la colaboración entre diferentes organizaciones o entre las distintas localizaciones de una misma empresa, garantizando el pleno acceso a los conocimientos, la experiencia, las habilidades y los talentos, y permitiendo la colaboración en tiempo real entre individuos, grupos u organizaciones. La cadena de suministro aeroespacial puede transformarse desde una cadena de suministro lineal y en silos, en una red de valor para mejorar la visibilidad, la entrega a tiempo y la calidad alcanzada a la primera.
Desde la ingenierĆa de la misión hasta el mantenimiento
En el Ć”mbito de la defensa, los paĆses de todo el mundo han realizado importantes inversiones en el desarrollo de tecnologĆa de nueva generación para mitigar las amenazas que van surgiendo. Sin embargo, deben encontrar el equilibrio adecuado entre la inversión en estas tecnologĆas y el mantenimiento y el apoyo a los activos mĆ”s antiguos, pero todavĆa vitales, que ya estĆ”n en servicio.
Sólo las plataformas digitales ofrecen nuevas formas para conceptualizar, diseñar, fabricar, probar, certificar y mantener estos nuevos modelos, acelerando su negocio y haciendo que estos proveedores sean mÔs competitivos
David Ziegler, Vicepresidente para la Industria Aeroespacial y Defensa, Dassault SystĆØmes
Con modelos y procesos robustos, plasmados adecuadamente en una fuente única de verdad que se mantiene segura a lo largo de todo el ciclo de vida de los sistemas, las plataformas digitales proporcionan el marco adecuado para modelar todos los aspectos de una misión y las complejidades del sistema. Las empresas de defensa pueden tomar decisiones mÔs rÔpidas y precisas, integrar la planificación de las misiones y lograr un desarrollo Ôgil de las capacidades y un mantenimiento inteligente.
Desde el concepto hasta la órbita
La industria espacial ya no es competencia exclusiva de las agencias gubernamentales. Las empresas del sector privado estĆ”n causando una autĆ©ntica disrupción en los sectores de la exploración espacial y los satĆ©lites, al apresurarse a producir satĆ©lites cada vez mĆ”s sofisticados y lanzaderas reutilizables, mientras el nĆŗmero de satĆ©lites operativos que orbitan la Tierra podrĆa verse incrementado hasta las varias decenas de miles en los próximos 30 aƱos.
Las plataformas digitales integran la tecnologĆa, los procesos y las personas a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de productos para la creación de sistemas avanzados, complejos, capaces y competitivos que son los primeros en llegar al mercado. Con ellas, las empresas del Ā«nuevo espacioĀ» pueden reducir el tiempo de desarrollo de las tecnologĆas de cohetes y satĆ©lites, y conseguir una calidad óptima āa la primeraā.
Mirando al futuro
Los fabricantes de equipos originales (OEM) y los proveedores estÔn abordando un proceso de transformación, para competir rÔpida y eficazmente en un mercado en cambio, impulsado por un ritmo de innovación constante. Las plataformas digitales les permiten acabar con los silos, acelerar la madurez de los programas, impulsar la producción flexible y crear nuevas oportunidades de negocio para ofrecer unas experiencias innovadora que impulsen el sector hacia lo mÔs alto.