Se llevó a cabo ayer en Buenos Aires, la jornada "Seguridad Operacional en espacios aéreos afectados por cenizas volcánicas", organizada por LAN Argentina. El objetivo principal fue analizar el impacto que generaron las cenizas volcánicas emanadas por el volcán Puyehue en la industria aerocomercial. Durante la jornada, se presentó el Plan Estratégico del Organismo, para la medición de ceniza en la atmósfera, actualmente instalado en el aeropuerto de Bariloche. Estuvieron presentes el jefe comunal, Omar Goye, el ministro de Turismo, Rovira Bosch y directivos de INVAP. (AGENCIA DE NOTICIAS DE BARILOCHE)
La conferencia fue inaugurada por Gustavo Lopetegui, Gerente General de LAN Argentina, quien "recalcó la importancia del trabajo en conjunto y la coordinación de todos los actores involucrados para mantener las operaciones aerocomerciales luego de la erupción del volcán chileno", según informaron desde la aerolínea.
A continuación, "inició su exposición el Profesor Octavian Thor Pleter, especialista en el campo de la investigación en ingeniería aeroespacial, cuyo aporte resultó valioso para retomar las operaciones aéreas en Europa tras la erupción del volcán Eyjafjallajökull de Islandia durante el mes de abril de 2010". Pleter "presentó las conclusiones del trabajo de investigación en cuestiones de seguridad relacionada con la contaminación atmosférica con partículas volcánicas, que fue desarrollado en 2011 con la colaboración de Eurocontrol, Romatsa (Administración de Servicios de Tránsito Aéreo de Rumania) y un equipo de científicos investigadores de la aeronáutica y la investigación espacial del Centro de Bucarest".
El especialista señaló: "basado en nuestras investigaciones a lo largo de dos años tenemos nuestra propia experiencia para compartir y como científicos tenemos la necesidad de abordar este problema tan complejo para ayudar a la comunicad de la aviación. Con este estudio esperamos contribuir a la seguridad operacional sin tener que comprometer a las empresas cancelando vuelos cuando realmente no es necesario".
Por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Dra. Claudia Campetella – meteoróloga y miembro del Dpto. de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universidad de Buenos Aires – "presentó el Plan Estratégico del Organismo para la medición de ceniza volcánica en la atmósfera". Éste "comprende la licitación en curso de globos sonda para la medición de estas partículas y receptores de información sobre las mismas, operación de LIDARES (actualmente instalados en el Aeropuerto de Bariloche), colaboración con la CONAE en cuanto a los métodos de detección de cenizas, entre otros".
Por último, Ricardo Caso, Gerente de Seguridad Operacional de LAN Argentina, "habló sobre el impacto de las cenizas volcánicas en las operaciones de la compañía y en la actividad aerocomercial en la región y explicó las acciones implementadas por la misma ante esta situación".
La Jornada contó con la participación de Omar Goye, Intendente de Bariloche; Ángel Rovira Bosch, Ministro de Turismo Pcia. Río Negro; representantes del Servicio Meteorológico Nacional, ANAC, Ministerio de Defensa, Centro Asesor de Cenizas Volcánicas (VAAC por sus siglas en inglés), Fuerza Aérea, AA2000, Aerolíneas Argentinas y Austral, líneas aéreas extranjeras, INVAP, entre otros, según informaron desde Lan Argentina. (ANB)