El proyecto "la Tierra, en 3D" inicia su sprint final: en el puerto espacial de Baikonur, en Kazajstán, proceden a toda máquina los últimos preparativos previos al lanzamiento del satélite alemán de observación de la Tierra, TanDEM-X. El 21 de junio, a las 04:14:02 CEST, el satélite deberá ser lanzado desde allí hacia su órbita a 514 kilómetros de altitud mediante un cohete Dnepr. En el marco de las "operaciones combinadas" que ahora comienzan, el operador de servicios de lanzamiento Kosmotras se hace cargo de la integración de este satélite del líder espacial europeo, Astrium. En este momento se está integrando TanDEM-X en la punta del cohete, el llamado "Módulo Principal Espacial"
Topografía a escala global gracias al vuelo en formación
La misión TanDEM-X (siglas correspondientes a Complemento a TerraSAR-X para medición digital de la elevación del terreno) demuestra una vez más la competencia alemana, líder en todo el mundo, en tecnología radar a bordo de satélites. El objetivo primario de la misión es la captación en tres dimensiones de la totalidad de las masas terrestres, o dicho de manera más correcta, el registro de un modelo digital de alturas con una precisión jamás alcanzada hasta la fecha. Este satélite de observación de la Tierra de última generación ampliará considerablemente las aplicaciones científicas y comerciales en este área. Los dos satélites alemanes -TanDEM-X y el prácticamente idéntico TerraSAR-X, lanzado en 2007- conformarán el primer interferómetro radar de apertura sintética (SAR) en el espacio al volar en formación mientras mantienen una distancia entre sí de sólo unos cientos de metros. TanDEM-X ha sido diseñado para durar al menos cinco años, y su período de uso coincidente con TerraSAR-X se ha previsto que sea de al menos tres años.
En ese lapso de tiempo, volando en formación, el dúo hará una medición de la totalidad de la superficie terrestre del planeta (150 millones de kilómetros cuadrados). Si se usa una cuadrícula de 12 metros de lado, se alcanza así una información de alturas con una precisión absoluta superior a los dos metros. La ventaja específica de la topografía de la Tierra desde satélites, en contraste con los métodos que utilizan aviones, es que genera un modelo del terreno global, homogéneo, sin solución de continuidad en las fronteras nacionales ni faltas de homogeneidad causadas por el uso de métodos distintos de medición. El uso del radar desempeña un papel decisivo al respecto, pues puede operar con independencia de condiciones meteorológicas y de luz.
Variadísimos campos de aplicación
Los modelos digitales de elevación tienen una gran importancia en un amplio espectro de usos: las ciencias de la Tierra, como la hidrología, geología y oceanografía exigen informaciones precisas, actuales, sobre la constitución de la superficie del planeta. Las áreas de aplicación se extienden a una mayor eficiencia en la extracción de recursos minerales, pasando por una planificación optimizada de las misiones de ayuda en caso de crisis y de las de seguridad. Los mapas digitales también son un requisito indispensable para una navegación fiable: su precisión debe ir a la par con los más severos requisitos de los sistemas de posicionamiento global.
Gracias a este modelo digital del terreno de la Tierra, en un plazo no muy lejano, Alemania dispondrá de un producto de datos atractivo y único en su género, que se podrá utilizar no sólo en iniciativas y programas como el ZKI (Centro de Información obtenida vía satélite para uso durante crisis, del DLR), GMES (Monitorización Global del Medio Ambiente y la Seguridad), y GEOSS (Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra), sino también en acuerdos sobre temas de seguridad.
Y por último, pero no por ello menos importante, en todo el mundo los clientes comerciales ya esperan con impaciencia el modelo de elevación de TanDEM-X. A partir de 2013, cuando exista el modelo de alturas de TanDEM-X, podrán utilizarlo en su trabajo cotidiano los expertos en teledetección y geoinformación del sector privado, de las autoridades y de las instituciones de defensa y seguridad.
Del procesado de datos se encargará el DLR en Oberpfaffenhofen, y de su tratamiento, Infoterra
Para llevar a cabo esta inmensa transferencia de datos se precisa una red de tres estaciones terrenas de TanDEM-X (Kiruna, en Suecia, Inuvik, en Canadá y O'Higgins, en la Antártida). El procesado de los datos se divide en tres pasos principales: comprobación de los segmentos de datos transmitidos por TanDEM-X en las estaciones de recepción, evaluación de los resultados en el centro de procesado del Centro de Datos de Teledetección del DLR en Oberpfaffenhofen, y procesado de las tomas para elaborar modelos brutos de elevación. A partir de éstos, el " procesador de mosaico y calibración", elabora finalmente el modelo digital de elevación. Su orientación absoluta se corrige en el ámbito continental mediante una armonización de bloques. El conjunto de datos del modelo mundial de elevación ascenderá a los 15 terabytes, y estará a disposición de los usuarios unos cuatro años después del lanzamiento
Infoterra GmbH se encarga en exclusiva de la adaptación del modelo de elevación a las necesidades de los usuarios comerciales, así como de su comercialización. Durante el tratamiento de datos, Infoterra volverá a procesar los datos brutos suministrados por el sistema de satélites de acuerdo con las necesidades de cada cliente: lo habitual será que se editen los "picos" que aún queden (puntas o cortes producidos por "ruido"), "terraplenes" (que pueden aparecer por las áreas de sombra del radar, sobre todo en terreno montañoso) y las superficies de agua (garantía de una altura uniforme del agua, así como del declive correcto de los cursos de los ríos).
Acerca de TanDEM-X
El proyecto TanDEM-X se está llevando a cabo en el marco de una sociedad público privada (PPP, Public-Private Partnership) entre el organismo oficial alemán de investigación aeroespacial, DLR, y Astrium GmbH.
El objetivo principal de TanDEM-X (TerraSAR-X add-on for Digital Elevation Measurement, "complemento a TerraSAR-X para la medición digital de la elevación") es la elaboración de un modelo de elevación digital global. Para ello, a una distancia de sólo unos cientos de metros entre sí, los dos satélites TANDEM-X y el casi idéntico TerraSAR-X -que ya está en el espacio desde el 15 de junio de 2007- conformarán el primer interferómetro SAR (radar de apertura sintética) presente en el espacio. Un potente segmento terreno, estrechamente conectado con el de TerraSAR-X, hace posible el control de esta compleja misión y completa el sistema TanDEM-X. Para cubrir la totalidad de la superficie de la Tierra los satélites funcionarán en paralelo durante tres años al tiempo que vuelan en formación.
El DLR está a cargo de la utilización científica de los datos de TanDEM-X, de la planificación y de la ejecución de la misión, así como del control de ambos satélites y de la elaboración del modelo digital de elevación. Astrium construyó los satélites y participa en los costes de desarrollo y utilización. Al igual que en el caso de TerraSAR-X, Infoterra GmbH, una filial de Astrium, es la responsable de la comercialización de los datos de TanDEM-X.
Acerca de Astrium
Astrium, una subsidiaria al cien por cien de EADS, dedicada a proveer sistemas y servicios espaciales, civiles y de defensa. En 2009, Astrium facturó unos 4.800 millones de euros con 15.000 empleados en Francia, Alemania, el Reino Unido, España y los Países Bajos. Sus tres áreas principales de actividad son: Astrium Space Transportation para lanzadores e infraestructura orbital y Astrium Satellites para satélites y segmento terreno y Astrium Services para el desarrollo y suministro de comunicaciones y redes satelitales seguras y comerciales, equipos de comunicaciones por satélite de alta seguridad, productos y servicios de geoinformación, y servicios de navegación.
EADS es un líder aeroespacial, de defensa y servicios relacionados a nivel mundial. En 2009, EADS generó unos ingresos por 42.800 millones de euros con una plantilla de 119.000 trabajadores.
Acerca de Spot Infoterra
La División de Geo-Información de Astrium Services es la responsable del desarrollo y comercialización de la gama de productos y servicios Spot Infoterra. Está formada por la totalidad de recursos y competencias de sus filiales Spot Image e Infoterra, y es uno de los líderes mundiales en el suministro de productos y servicios de geoinformación.
Con un acceso exclusivo a los datos procedentes de los satélites Spot y TerraSAR-X, una panoplia de datos espaciales de otros tipos y de medios de adquisición aéreos, la gama Spot Infoterra ofrece una combinación sin igual en lo que se refiere a observación de la Tierra, además de una cartera de productos y servicios que cubren el conjunto de la cadena de valor en geoinformación y que aportan soluciones duraderas a los encargados de la toma de decisiones para mejorar la seguridad, la protección al medio ambiente y la gestión de los recursos naturales.
Acerca del DLR
El DLR es el centro nacional de investigación aeroespacial de la República Federal Alemana . Su extensa labor en investigación y desarrollo en aeronáutica, astronáutica, transporte y energía está integrada en numerosos acuerdos de colaboración a escala nacional e internacional. Además de su propia capacidad investigadora, el DLR, por encargo del Gobierno Federal alemán, es la agencia espacial responsable de planificar y llevar a la práctica las actividades espaciales de Alemania, así como de representar los intereses del país en este campo en el ámbito internacional. El DLR actúa asimismo como organismo coordinador de las más importantes instancias nacionales encargadas de la ejecución de proyectos.
El DLR da empleo a una plantilla de unos 6.000 hombres y mujeres en trece centros: Colonia (sede central), Berlín, Bonn, Braunschweig, Bremen, Gotinga, Hamburgo, Lampoldshausen, Neustrelitz, Oberpfaffenhofen, Stuttgart, Trauen y Weilheim. El centro mantiene oficinas de representación en Bruselas, París y Washington, D.C.