Barcelona, SP.- Está muy revuelto el mundo del Transporte Aéreo Sanitario en España. Revuelto, convulso y preocupante. Se trata de una demostración de cómo dividir recursos al Contribuyente la «broma» le sale cara… El Equipo de Investigación de AD se ha puesto a trabajar en Cataluña, dándose una vuelta por sus Bases de Helicópteros Sanitarios, y ¡cómo no!, aparecen elementos poco claros, o tan claros, que parece imposible no percatarse de ello. Esto sucedía la pasada semana.
Son 4 las Bases del Servicio Aéreo Sanitario en esa Comunidad. Son 4 por tanto las matrículas de los helicópteros que prestan este servicio esencial, que le fué adjudicado a TAF Helicópteros, frente a INAER Helicópteros. Hoy TAF pertenece a Eliance e INAER a Babcock. Los dos grandes operadores junto a Pegasus (antigua FAASA). Básicamente estos son los tres grandes del sector hoy en España, y por lo tanto de ellos dependen las administraciones autonómicas para prestar este servicio.
TAF recibió una puntuación total de 42,79, frente a 34,89 de la entonces INAER, sobre un total de 60 puntos posibles, adjudicándosele por tanto este Contrato.
En el Pliego de Valoraciones finales previa a la adjudicación, TAF recibía el el apartado de «Antigüedad de las Aeronaves», 1.1, una puntuación de 7,79 sobre 8, frente a 5,94 de INAER entonces. Otra diferencia por ejemplo era la de la hangarización de las Bases. En este apartado, 6.3, TAF recibió 2,35, frente a 1,75 de su rival INAER.
La propuesta de hangares en las 4 Bases era esta:
Vemos como INAER no presenta un fecha final de hangarización en la base, mientras que TAF presenta que terminará la ejecución en 4 semanas, «en el caso de tener todos los permisos…» se entiende a contar desde el pasado 4 de enero de 2016. ¿Se ha cumplido con ésto?¿porqué no se ha cumplido con esto en los 4 casos? serían las preguntas.
Ayer mismo la Vanguardia publicaba que la Base de Tremp en Lérida operaría vuelos nocturnos a partir de 2020, y señalaba que: «Paralelamente a la habilitación del helipuerto para vuelos nocturnos, se mejorarán aspectos de seguridad y se construirá un hangar para mantenimiento y garaje de helicópteros, con una inversión que, en total, superará los 300.000 euros entre el Ayuntamiento de Tremp, el Govern y la empresa adjudicataria«.
Nos fijamos en las aeronaves ofertadas, y vemos que:
Las Bases son Mora de Ebro, Gerona, Sabadell y Tremp. Matrículas EC-MUL, un EC135 T3, EC_MJK, un EC145T2, el EC-JVS, un EC 135P2 y el matrícula italiana I-HFVG, un EC135 T2. Alguna de estas Bases no disponen aún de hangar que sepamos…
Por otra parte el EC-JVS, es del año 2005, y es un EC135 P2+ y el I-HFVG, tiene ocho años, y se tata de un EC135 T2. Estos dos últimos no estarían cumpliendo lo ofertado ya que tendrían que ser como mínimo EC135 T3.
El 4 de enero de 2016 se adjudicaba por un período de 4 años (más dos prorrogables) por 18,8 millones de euros anuales, a TAF Helicópteros, hoy perteneciente al Grupo Eliance.
TAF/Eliance gana el concurso con 4 EC135 T3, para sustituir 4 EC135 P2+ y P2 con los que se prestaba anteriormente el servicio. Las matrículas con las que se le adjudica corresponden a los EC135 T3:
EC-MMS, EC-MMQ, EC-MMO y EC-MUL (éste último operativo en Gerona)
Los EC135 P2+ y P2 sustituídos son las matrículas:
EC-JVS, EC-KDA, EC-KPA y EC-LAL
Como mejora del contrato, Eliance sustituye dos de estos EC135 T3 por dos EC145 T2, con matrículas EC-MJK (operativo en Sabadell) y EC-MKZ. Los dos EC135 T3 sustituídos los envía a Aragón al serle adjudicado el contrato.
Por lo tanto, nos encontramos con dos matrículas que no cuadran con lo que figuraba en lo ofertado para la adjudicación como son el EC-JVS (año 2005) en Mora de Ebro y el italiano posicionado en Tremp (Lérida) matrícula I-HFVG (con 8 años de antigüedad), que no corresponderían por antigüedad y modelo, con los EC-135 T3 al ser EC-135 P2 el primero y T2 el segundo.
El hecho de que no se cumpliera con la hangarización de las cuatro Bases, algo que se ofrecía por el operador en un plazo de 4 semanas, transcurridos cuatro años, en opinión de expertos en el Mantenimiento de Aeronaves, consultados por AD, sí tiene relevancia técnica, y señalan que efectivamente es un handicap a la hora de realizar estas labores esenciales (normalmente por las noches), que además exponen a los helicópteros a las inclemencias meteorológicas de las que se librarían en el caso de «descansar» hangarizados.
Algunas fuentes nos señalan que estos presuntos incumplimientos estarían derivados de tareas de traslados por mantenimiento en algunos de los casos, y la falta de las adecuadas aeronaves como para cumplir en estas sustituciones. En ese caso los helicópteros deberían ser sustituídos por otros de iguales o mayores prestaciones que las ofertadas, como por ejemplo se hizo sustituyendo EC135 T3 enviados a Aragón por EC145 T2.
Sigan investigando, que hay más….
El pliego exigía dos pilotos habilitados. Cualquier persona que entienda un mínimo de aviación,
pensará que en transporte de pasajeros, una operación politripulada tiene que estar formada por un piloto que ejerza de comandante y otro de copiloto.
Pues resulta que no. Tanto en este contrato de Cataluña, como en Baleares, Galicia, o Ceuta hacen la «triquiñuela» de operar en SP, con un Tripulante Hems piloto con la habilitación de modelo.
Sí hacer esto y que se permita, ya me parece una denigración de la profesión, que ni siquiera mantengan a este segundo piloto con la habilitación pertinente, y operen con tripulantes hems que no son pilotos siquiera, directamente es una estafa al contribuyente, y una burla a la autoridad.
La razón te asiste compañero. No solo se cargan la figura del copi sino que presumen que si se lleva y encima se vanaglorian y denigran a los tripulantes hems con licencia de Eliance
Hablas de «triquiñuela» pero si el pliego no te exige MP, sino copiloto con habilitación de tipo, y Eliance lleva copiloto con habilitación de tipo sea o no MP está cumpliendo el pliego, es lo que hay que revisar puesto que las administraciones hacen los pliegos sin tener ni p idea de lo que escriben, sin expertos en la materia que les indiquen la realidad del sector. Por supuesto que las empresas se aprovechan de todo esto, pero no es la única, Babcock ha incumplido durante mucho tiempo sus pliegos quizás no en la operación MP pero sí en la disponibilidad de aeronaves de backup, en el mantenimiento realizado sin avisar, en equipamiento o helicopteros sin los requisitos ofertados y nadie puso el grito en el cielo porque era lo habitual. A lo mejor se trata que como contribuyentes exijamos que los pliegos se cumplan tal y como se redactan y no de venganzas personales porque todos sabemos que en Galicia hubo pintadas en la caseta del 061 diciendo «Volveremos» o en la misma plataforma propiedad del hospital con el nombre de Babcock porque aquello después de más de 20 años era un auténtico cortijo en el que todavía va gente de Inaer a hacer visitas al equipo médico y entran en las instalaciones como Pedro por su casa. Espero que la gente reflexione porque este mundo es muy pequeño y todos acabamos en otras empresas tarde o temprano y son privadas por tanto si les apetece te contratan y sino no, y los nombres de estas personas son de sobra conocidos. No nos tiremos piedras contra nosotros, gastemos nuestras energías en exigir expertos en la materia que asesoren los pliegos. Y traten de ser cumplidos. Por supuesto que un pliego diga que un helicóptero tiene que tener 4 palas pone de manifiesto que quien lo hace lo realiza a dedo porque no tiene ningún interés para el servicio (salvo fenestron, capacidad de cabina / pasajeros, autonomía, capacidad de carga etc) que un motor tenga 472 Kw es totalmente ridículo, que el peso máximo al despegue sea 2250kg también, salvo que lo prepares para un modelo en concreto por ende a una empresa que trabaja con ese modelo en concreto. Esto es lo realmente preocupante, que las administraciones a día de hoy realizan pliegos a medida de las empresas adjudicatarias lo que se ve que hay una contrapartida en forma de «sobre de beneficio» por debajo.
Jaime Jaime Jaime…. Tú en el patio del colegio no juegas por tramposo….En Galicía te recuerdo que también dijo que quería que las tripulaciones fueran IR y lo son pero lo que no sabíamos es que su AOC para operaciones Hems lo tienen restringido uniacamente a VFR/VFRN.
Solo me faltaba un compañero defendiendo la mierda esa de copiloto SP. En la próxima inspección de aviación civil no olvides esconder el Logbook donde apuntas tus flamantes horas en SP porque sino te van a crujir. Tratar de defender una práctica tan abusiva para con los compañeros y mentir de cara a la opinión pública me parece vomitivo y así nos luce el pelo….
Hola Jaime, podrías explicarme en que punto del Reglamento de la Normativa que rige la operación HEMS, contempla la posibilidad de volar 2 pilotos habilitados en operacion SP. Para tu conocimiento, sólo hay 2 posibilidades:
1).Operación SP (1 piloto + 1 Trip HEMS)
2).Operación MP (2 pilotos)
Si un pliego dice que tienen que ir 2 pilotos habilitados es en MP y punto. No andemos dándole vueltas e interpretando las palabras a nuestra conveniencia, con que si especifica o no MP;
El tema es que la legislación hay que cumplirla, puesto que al final nos beneficia a todos y si queremos que esta profesión avence, no puede ser a costa de cutreces.
Saludos,