31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

54 años de la llegada a la Luna

Más de un lustro después de que los humanos pisaran la luna, la NASA quiere volver a repetir

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong pronunció aquellas famosas palabras «es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», los españoles se reunieron frente a sus televisores y radios con entusiasmo. Ahora, 54 años después, la llegada a la Luna sigue asombrándonos tanto como el primer día.

En su día, los niños se maravillaron con la idea de los astronautas caminando sobre la Luna, lo que se reflejaba en los ojos de muchos de ellos, llenos de sueños y ambiciones. En los colegios, los profesores dedicaron tiempo para hablar sobre la hazaña espacial y explicar la importancia de la exploración y el conocimiento.

Por otro lado, los adultos también experimentaron una mezcla de emociones. Algunos se sentían escépticos y se preguntaban si era realmente posible llegar a la Luna. Otros, con lágrimas en los ojos, recordaban cómo la humanidad había sido capaz de superar desafíos aparentemente insuperables.

La llegada a la Luna se convirtió en un tema de conversación en todas partes: en las cafeterías, en las paradas de autobús y en las plazas. Las personas discutían sobre el significado del logro, las implicaciones para el futuro y cómo podría afectar a la humanidad. Los periódicos y las revistas en España dedicaron páginas enteras a la cobertura del evento. Las imágenes de la superficie lunar y los astronautas capturaron la atención del público, y los titulares proclamaban con orgullo el éxito de la misión del Apolo 11.

Sin España, esto no habría sido posible

La misión Apolo 11 fue coordinada por la NASA, agencia espacial estadounidense. Parecer ser que en la famosa carrera espacial fue Estados Unidos quien se llevó el primer puesto frente a los soviéticos. Sin embargo, lo que poca gente parece saber es el importante papel que tuvo España en el aterrizaje en la Luna y en el paso humano por el satélite rocoso.

Como cuenta National Geographic, el Centro de comunicaciones español, conocido como NASCOM y ubicado en Robledo (Madrid), era el punto central a través del cual pasaba toda la información que se recibía y enviaba desde Houston hacia la nave del Apolo.

En este lugar, el ingeniero José Manuel Grande tenía la importante tarea de mantener las comunicaciones entre Robledo y Fresnedillas, situado a unos 50 km de Madrid. Desde Fresnedillas, el encargado de los receptores y transmisores que comunicaban directamente con la nave era Carlos González.

Unas 400 personas del total de 400.000 implicadas en Apolo 11 eran españolas, ubicadas en Madrid y en Gran Canaria. Estas fueron establecidas por Telefónica a solicitud de la NASA en la década de los años 60 para apoyar el programa Apolo. Su función abarcaba desde proporcionar apoyo operativo y gestión de datos hasta llevar a cabo labores de locución y televisión vía satélite.

Es importante destacar que, de no ser por España y, específicamente, por Telefónica, el lanzamiento del Apolo 11 habría sido cancelado. Un problema de comunicaciones amenazó todo el proyecto, pero la empresa de telecomunicaciones asumió una gran parte de la responsabilidad para resolverlo y salvar la misión.

Ya llegamos a la Luna… ¿Y ahora, qué?

El proyecto Artemis busca llevar de nuevo al hombre – y por primera vez, a una mujer – a la Luna. La misión no solo consistirá en hacer que la tripulación deje sus huellas en la rocosa superficie, sino que pretende empezar a asentar las bases para una futura «colonización lunar».

Artemis III es la fase de la misión en la que los humanos pisarán de nuevo la Luna. El lanzamiento de la nave espacial Orión, esta vez tripulada, está previsto para 2025 como pronto. En esta misión, la tripulación explorará el Polo Sur lunar y confirmará la posibilidad de establecer algún tipo de colonias. Hasta entonces, solo queda esperar y desearle lo mejor a todo el equipo. ¿Cuán de emocionante sería vivir lo que muchos vivieron hace más de 50 años pegados a la televisión?

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies