24.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

Accidente AH5017 Swiftair: Trascendente hecho factual, desaceleración de los motores a FL310

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Bamako, MAL, 21 de septiembre de 2014.- Ayer tenía lugar en la capital de Mali, Bamako, la comparecencia de las autoridades de aquel país, y de la BEA francesa para explicar los avances de la investigación del accidente del avión de Swiftair que operaba el vuelo de Air Algerie, que se estrellaba el pasado 24 de julio. Evidentemente, dada la provisionalidad del Informe (que adjuntamos) hecho público ayer, las causas del accidente aún no se pueden aclarar, pero ya hay una serie de datos y hechos factuales que van dando forma al puzzle que se tiene que reconstruir. Muy relevante es el que se ha documentado gracias a los datos del FDR la desaceleración a nivel de crucero de ambos motores. Sobre este hecho, evidentemente lo que los investigadores habrán de desvelar cúal fue la causa de dicha pérdida de potencia. Una avería mecánica o la irrupción de "materiales" en las turbinas provocando la avería, lo que a ese nivel de vuelo resultaría bastante extraordinario en el caso de provenir del exterior. El hecho es que la desaceleración de los motores, habría provocado la caída de la aeronave de forma "importante", según Budeil, responsable de la BEA. La CVR, que registra las grabaciones de voz en cabina "no funcionaban correctamente lo que no ha permitido comprender las conversaciones entre los miembros de la tripulación". Las transcripciones de las comunicaciones con los controladores de los TWR/ACCs/CCRs implicados en el vuelo, Ouagadougou y Niamey sí se hacen públicas en este informe provisional. Aparentemente todo era normal a bordo del AH5017 es lo que se deduce de las mismas. La información METEO en el momento y antes del accidente resulta tambien datos esenciales.

"Hasta ahor no hay ninguna hipótesis destacada", indicó el responsable de la BEA. Otra revelación de este Informe es que los sistemas automáticos de pilotaje del avión fueron "desconectados", pero no se sabe si fue consecuencia del propio sistema automático del avión, por ejemplo ante la pérdida de potencia en las células, o fue consecuencia de una acción "voluntaria o involuntaria", de la tripulación.


De momento una desintegración en pleno vuelo es una hipótesis descartada. Se constituyeron tres grupos de trabajo, uno que está intentando reconstruir lo más precisamente posible el recorrido del avión, otro que se centra en el desarrollo del mismo, la intrahistoria de ese vuelo, y el tercero que está recopilando toda la información derivada del control de tráfico aéreo, los datos meteorológicos y otras circunstancias previas al despegue (como por ejemplo las revisiones pertinentes, etc…)
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies