20.3 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

ACERO: el nuevo proyecto de NASA para la lucha contra los incendios

Este proyecto está destinado ayudar a ampliar el uso de sistemas aéreos no tripulados en la respuesta a catástrofes

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – ¿Quién dijo que NASA solo se interesa por el espacio? Aunque evidentemente sea una organización orientada a las misiones extraplanetarias y al conocimiento del espacio exterior, también realiza proyectos para hacer más eficientes y seguros los trabajos aéreos en la Tierra. En este sentido, el innovador proyecto ACERO pretende mejorar la coordinación y las operaciones contra incendios forestales, a través de los drones y la tecnología.

Qué es ACERO

ACERO son las siglas del proyecto Advanced Capabilities for Emergency Response Operations de la NASA, el cual está dirigido por el Centro de Investigación Ames de la agencia en Silicon Valley. La visión nace de la necesidad de implementar herramientas que ayuden a los bomberos a extinguir los incendios en los momentos más cruciales y peligrosos para ellos, evitando su puesta en riesgo.

Las operaciones aéreas de extinción de incendios deben realizarse, para asegurar su completa seguridad, con una visibilidad despejada. Sin embargo, son muchos los momentos en los que el humo bloquea en gran parte el campo de visión, haciendo que los pilotos no vislumbren al resto de aeronaves que tengan cerca o a otros obstáculos. ACERO conseguiría cubrir esos periodos de tiempo en el que los aviones no pueden volar, tanto por la gran cantidad de humo como por la baja visibilidad que hay por la noche.

Los drones podrían manejarse sin problema desde la tierra, ampliando la ventana de tiempo disponible para la supresión aérea del incendio. La eficacia de las operaciones se vería también realzada, minimizando además los riesgos para los pilotos.

NASA es consciente del poco uso que se les da a los drones en el sector de los trabajos aéreos, principalmente por la falta de herramientas y de conocimiento de la situación para que los equipos de respuesta puedan ver dónde están operando. Por eso, ACERO quiere desarrollar tecnologías de gestión del espacio aéreo para compartir información entre aeronaves tripuladas, operadores de drones y personal de tierra durante las intervenciones en incendios forestales.

Estas tecnologías proporcionarán a todos los intervinientes un conocimiento común de la situación y garantizarán que no haya conflictos con las operaciones de las aeronaves. El software de seguridad de aeronaves desarrollado por ACERO también reducirá la probabilidad de encontrarse con peligros aéreos. Disponer de este conocimiento de la situación permitirá a los intervinientes integrar de forma segura los drones en las operaciones contra incendios forestales y suprimir y controlar de forma continua un incendio a lo largo de toda su vida, lo que actualmente no es posible.

Posibles usos

El sistema ACERO hará que la comunicación aérea en los trabajos de extinción de incendios sea mucho más fluida, por lo que la gestión del espacio aéreo en casos de emergencia mejorará exponencialmente en los momentos en los que más se necesita. Los equipos de respuesta dispondrán de información más precisa y oportuna para tomar una decisión lo antes posible. Los drones podrían liderar nuevas misiones en la extinción de incendios o la entrega de equipos a los equipos de tierra, así como proporcionar enlaces de comunicación en zonas con conectividad limitada.

NASA contempla también la posibilidad de usar los drones en quemas prescritas, aquellos incendios provocados que tienen un fin preventivo: quemar la maleza muerta que actúa como combustible y puede provocar incendios forestales a gran escala. En la actualidad, este tipo de quemas se realizan con una combinación de helicópteros pilotados, personal de tierra y un número muy limitado de drones. La utilización de drones a distancia para estas operaciones sería más segura y barata que el despliegue de equipos terrestres y helicópteros. También permitiría a los equipos realizar quemas controladas en mayores extensiones de terreno cada año.

Otros beneficios

Los incendios, aparte de ser un destrozo brutal del ecosistema y del paisaje natural, dejan mucha huella en el medioambiente. Como cuenta NASA, cada año miles de incendios forestales liberan a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que calientan el planeta. Además, solo en Estados Unidos, el coste de la extinción de los mismos asciende a 2.900 millones de dólares en un plazo de cinco años.

Contener y responder a estos incendios también requiere la colaboración entre los bomberos y los equipos de tierra, y la coordinación de decenas de aviones operados por múltiples agencias gubernamentales. Por eso, este proyecto aboga por la sostenibilidad mientras que mantiene la eficiencia en los costes operativos.

Inicio del proyecto

Según revela la NASA, esta se asociará en los próximos años con la industria y las agencias de respuesta a incendios forestales para realizar demostraciones de campo conjuntas de tecnologías de aviación recientemente desarrolladas y dirigidas por ACERO.

El proyecto también apoya la investigación de la NASA sobre Movilidad Aérea Avanzada, que guiará el desarrollo por parte de la industria de taxis aéreos eléctricos y drones y ayudará a la Administración Federal de Aviación a integrar de forma segura estos vehículos en el espacio aéreo nacional.

SourceNASA
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies