Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- El aeropuerto de Vigo enfrenta serios problemas en su pista de aterrizaje que han llevado a la necesidad de realizar una reforma integral y urgente. El deterioro del pavimento ha sido evidente, con socavones y daños en las capas inferiores y el subsuelo, lo que ha obligado al cierre puntual del aeropuerto en varias ocasiones. Aena, el gestor aeroportuario, ha realizado estudios detallados utilizando drones para evaluar el estado de la pista y ha descubierto problemas más profundos de lo que se esperaba inicialmente.
Para abordar esta situación, se ha tomado la decisión de cerrar completamente el aeropuerto de Vigo durante casi un mes en mayo de 2024, para llevar a cabo una regeneración completa de la pista de aterrizaje. El cierre completo del aeropuerto durante casi un mes representará un desafío logístico y operativo, pero es algo que se considera «necesario» para abordar los problemas estructurales y asegurar la viabilidad y seguridad a largo plazo de la infraestructura aeroportuaria de Vigo.
Los trabajos serán más complejos de lo previsto debido a la necesidad de horadar más de un metro de profundidad en tres zonas diferentes de la pista para reparar los daños causados por filtraciones de agua.
Más de 1.200 vuelos ser verán afectados
La magnitud de esta operación es significativa, ya que afectará a más de 1.200 vuelos y más de 100,000 pasajeros entre ida y vuelta. Las aerolíneas que operan en el aeropuerto, como Iberia, Air Europa, Vueling, Ryanair, Binter y Air Nostrum, se verán afectadas. Asimismo, algunas rutas podrían suspenderse temporalmente durante el período de cierre del aeropuerto.
El deterioro de la pista ha sido un problema recurrente en el aeropuerto de Vigo, y aunque se ha realizado mantenimiento periódico, no ha sido suficiente para evitar que se presenten socavones y daños en el pavimento. En los últimos años, se han producido varios incidentes, incluido un gran socavón que cerró el aeropuerto durante la Nochevieja de 2021 y otros cierres puntuales debido a nuevos problemas en la pista.
Ante la gravedad de la situación y para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, Aena ha decidido llevar a cabo la reforma íntegra de la pista de aterrizaje de Peinador, con una inversión estimada de cerca de 25 millones de euros, más del doble de lo que se invirtió en un proyecto similar en el aeropuerto de A Coruña el año anterior.