29.7 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Airbus se impone ante Boeing en venta de aviones

Airbus se impone ante Boeing tras recibir un total de 850 pedidos frente a los 350 que ha recibido su competidor estadounidense

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Hace una semana el Paris Air Show 23 cerraba sus puertas hasta la siguiente edición. En un momento en el que la descarbonización protagoniza la política del sector aeronáutico, el evento, celebrado en el aeropuerto de Le Bourget, dio muestra de ello dedicando varios espacios a este aspecto.

Una muestra de ello y de cómo cada vez la sociedad va demandando aviones que tengan como prioritarias las políticas de descarbonización la hemos podido ver después de conocer que Airbus, empresa aeronáutica que se ha puesto como objetivo alcanzas las emisiones netas de carbono en el 2050, haya alcanzado un pedido récord de 500 aviones a los que se le suman otros 350 que hacen un total de 850, con los que recaudó 50.000 millones de dólares, frente al pedido de 359 aviones de Boeing.

Asia impulsa el aumento de demanda de aviones Airbus

Y es que, el mercado asiático, especialmente China, está impulsando el buen desempeño operativo de Airbus. De hecho, se espera que la reapertura de la economía china continúe impulsando el aumento de los pedidos de aviones.

Según el Global Market presentado por Airbus, se estima que la demanda de nuevos aviones de pasajeros y carga alcanzará los 40,850 entre 2023 y 2042. Aproximadamente el 23% de esta demanda, equivalente a alrededor de 9,440 millones de euros, se espera que provenga del mercado chino. El director ejecutivo de Airbus China, George Xu, expresó en una entrevista reciente con la agencia de noticias Xinhua que el Salón Aeronáutico de París mostró una recuperación prometedora para la industria de la aviación y que Airbus mantiene su compromiso de avanzar en el mercado chino.

El mercado espera que Airbus presente resultados récord, con un beneficio operativo de 8.689 millones de euros y ventas por valor de 64.306 millones de euros en 2023. Estas cifras representan un aumento del 9% con respecto a 2022.

Desde la entidad bancaria JP Morgan argumentan este crecimiento basándose en la alta demanda de nuevos aviones impulsada por la recuperación del tráfico aéreo global y la necesidad de aeronaves modernas y eficientes en combustible, un tipo de cambio favorable en los próximos años y la ausencia de importantes programas de desarrollo de nuevas aeronaves, lo que reduce el riesgo de ejecución y aumenta los márgenes de Airbus.

En 2024, se espera que Airbus alcance ganancias brutas de 10.000 millones de euros, superando a su competidor Boeing en términos de EBITDA. Las proyecciones indican que Boeing obtendrá un poco más de 4.000 millones de euros en 2023, lo que representa un 53% menos que las ganancias de Airbus en ese año. Según FactSet, se espera que Airbus supere los 10.000 millones de euros en 2024, alcanzando más de 12.000 millones de euros.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies