Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha revelado nueva información acerca de de la actividad criminal del antiguo director general de la empresa estatal Antonov, que condujo a la destrucción del avión AN-225 Mriya.
El An-255, conocido también como Mriya (Sueño), fue destruido por invasores rusos cuando se encontraba en el aeropuerto de Hostómel, antes de que tan siquiera pudiera despegar. En su momento, y desde su creación a finales de los 80, fue el avión comercial más grande del mundo.
En marzo de este año, las autoridades ucranianas detuvieron al ex director general de Antonov State Enterprise, su adjunto y el jefe de la unidad de seguridad de la aviación; ya que según los materiales de investigación, en vísperas de una invasión a gran escala, los funcionarios no permitieron que los militares de la Guardia Nacional de Ucrania ingresaran al territorio del aeropuerto de Hostómel para prepararse para su defensa.
Tales acciones criminales, afirma el SBU, llevaron a la incautación temporal de un aeródromo de importancia estratégica, los asentamientos circundantes y la destrucción del avión AN-225 Mriya.
Más recientemente, y a raíz de la investigación abierta contra los acusados, el 5 de abril la SBU publicó más evidencias que apuntan a la responsabilidad de los acusados ante el accidente. A principios de 2022, el director debía haber organizado una evacuación oportuna de la aeronave del aeródromo de Hostómel al aeropuerto de Leipzig, en Alemania.
La aeronave se encontraba en condiciones de volar y ser transportada, pero fue el director el que no dio la orden de evacuación, impidiendo su salvaguarda. Las acciones criminales del funcionario condujeron a la destrucción del avión de transporte ucraniano, causando pérdidas al Estado por valor de 8.400 millones de UAH (más de 200 millones de euros).
Además, el ex funcionario no garantizó la prórroga oportuna del contrato de seguro de la aeronave, causando que la empresa estatal Antonov perdiera más de 42 millones de UAH (más de un millón de euros) en pagos de seguros.
Por el momento, la SBU está investigando el procedimiento conjuntamente con la Policía Nacional bajo la supervisión de la Fiscalía Especializada de Defensa de la Fiscalía General.