22.1 C
Madrid
mayo, lunes 29, 2023

El retraso en la entrega del A350 XWB y la reducción del ritmo del A330 provocan un serio correctivo bursátil

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 11 de diciembre de 2014.- El retraso en la entrega del primer A350 XWB a Qatar Airways, que estaba anunciada para el próximo sábado 13, así como la posible reducción del ritmo de fabricación del A330 en 2016, según apuntaba el propio Tom Enders, que indicó a EP que los años más críticos serían 2016 y 2017, debido a la transición al A330neo, han hecho que la bolsa practicamente cayera un 15% en la valoración de Airbus en un par de sesiones, ayer y hoy. El retraso en la entrega del A350 XWB habría estado motivado, según algunas fuentes, debido a «cuestiones menores», relacionados con algunas pruebas adicionales. Didier Evrard, Jefe del Programa A350, hablando en Londres en un foro de inversores indicó que un intervalo de +-10 días era «normal» en ocasiones en un proceso de entrega. Por ello tendrán que hacer dos o tres vuelos más de «aceptación» por parte del cliente, Qatar Airways. La aviación es así de exigente, lo que por otra parte es una garantía. Es más, imagínense lo que suponen 10 días de retraso para Airbus, y pese a eso se ha tomado esta decisión. En un desarrollo como este de 10 años, 10 días es un margen de error bastante aceptable en una entrega, sobre todo si es para realizarla con todas las garantías. Recuerden el B787 y las baterías de litio por ejemplo…

Hay que tener en cuenta que además en este modelo Airbus y Qatar llevan seis meses trabajando con la variante del motor de Rolls Royce Trent muy estrechamente. No está confirmado que este aspecto haya influído en el retraso en la entrega.

Airbus se plantea reducir de nuevo el ritmo de producción de su avión A330 en 2016, un ajuste que ya había anunciado a partir del cuarto trimestre de 2015 en el marco de su transición al modelo A330neo, la nueva versión de mejorada de este avión, cuyas primeras entregas están previstas para el cuarto trimestre de 2017.

Airbus ya señaló en su presentación de resultados del tercer trimestre como sus retos a futuro la transición del A330neo y el aumento de la cadencia de producción en los programas A350 y A400M.

El grupo reconoció entonces que cualquier cambio en el calendario previsto en el programa del A350 XWB podría tener repercusión en sus previsiones.

Airbus Group obtuvo un beneficio neto de 1.400 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 16% más con respecto al mismo periodo de 2013. El valor de su cartera de pedidos ascendió a 765.400 millones de euros, lo que supone un 12% más que los contabilizados de enero a septiembre de 2013.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies