Aviación Digital, Sp. – La Comisión Europea anunció ayer su voluntad de adquirir doce nuevos aviones de extinción de incendios, dos de los cuales se basarán en España. El resto de los Canadair estarán repartidos entre el resto de sus propietarios legales: Croacia, Francia, Italia, Grecia y Portugal.
Janez Lenarčič, comisario europeo de Gestión de Crisis, cuenta en unas declaraciones a Euronews que será posible fortalecer la flota aérea de la Unión Europea dedicada a combatir incendios, con el fin de hacer frente a incendios cada vez más intensos que están volviéndose una situación habitual. No obstante, estos aviones mejorados no estarán operativos hasta el año 2027.
Durante este mes, Grecia y Túnez han puesto en marcha el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, que permite a los países solicitar asistencia a otras naciones para combatir los incendios. Desde el 18 de julio, más de 490 bomberos y nueve aviones de extinción han sido enviados a Grecia y Túnez para ayudar en estas labores.
El año pasado, la Unión Europea incrementó su flota aérea de reserva destinada a combatir incendios forestales, con el propósito de estar preparados para este verano. Según explicó Lenarčič, esta medida fue una respuesta a un aumento significativo de incendios forestales intensos en toda Europa, que representaban una amenaza para múltiples Estados miembros al mismo tiempo. El objetivo era ampliar la capacidad de estos países para brindarse ayuda mutua, coordinando dicha solidaridad a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
Además, este año se continuó con el preposicionamiento de fuerzas terrestres especializadas en la extinción de incendios, con el fin de facilitar una respuesta rápida y coordinada de asistencia europea también en el lugar de los siniestros.
España
Por otra parte, la portavoz de la Comisión Europea Miriam García Ferrer en la rueda de prensa diaria de la institución dijo que «estamos concluyendo negociaciones con un productor canadiense para entregar un importante número de aviones contra incendios que aumentarán la flota de la reserva RescEU: doce aviones que se prevé estén progresivamente operativos a partir de 2027«, citando a la agencia EFE.
De acuerdo con la portavoz comunitaria, aunque legalmente el Estado que acoja los aviones será el propietario, estos serán completamente financiados por la Unión Europea (UE). La UE también se encargará de coordinar las operaciones que requieran la intervención de los aviones y proporcionará el financiamiento para el personal. Sin embargo, los pilotos serán suministrados por el Estado en el que se encuentre estacionado cada avión.
Es importante destacar que los aviones estarán disponibles para ser utilizados por el Estado anfitrión siempre que no sean necesarios o estén participando en operaciones coordinadas por el Mecanismo de Protección Civil de la UE.
“Crear nuestra propia flota nos llevará tiempo dado que la producción global de algunos tipos de aviones antiincendios se ha paralizado. El mercado ha sido limitado en la oferta de nuevos aviones anfibios medianos, que son los que necesitamos para abordar este serio problema”, concluyó Miriam García.