spot_img
spot_img
7.7 C
Madrid
diciembre, martes 5, 2023

Francia prohíbe los vuelos domésticos cortos con el apoyo de la Comisión Europea

El gobierno galo pretende reducir las emisiones de carbono en un 40% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Beatriz Yubero/ Aviación Digital, Sp.Francia va un paso más allá en materia de sostenibilidad. El país galo, que se propuso prohibir los vuelos domésticos si existía una vía más sostenible para completar los trayectos, ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE) para llevar a cabo su plan. 

La CE ha dictado una decisión a favor de «la prohibición los vuelos de corta distancia cuando exista una alternativa de menos de 2:30 horas en tren». Esta decisión afectaría por ejemplo a los vuelos entre Paris (Orly) y Nantes, Lyon o Burdeos. El texto se ha apoyado en referencia al artículo 36 de la ley de lucha contra el cambio climático aprobado el 10 de abril por la Asamblea Nacional de Francia. De hecho, la propuesta cumple las condiciones establecidas en el artículo 20, apartado 1, del Reglamento en materia de cambio climático aprobado por la CE. 

Precisamente Barbara Pompili, ministra de Transición Ecológica de Francia, presentó el pasado mes de febrero un proyecto para la limitación de los vuelos en favor de la alternativa ferroviaria. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de Clément Beaune, ministro francés de Transportes. 

El texto, enmarcado en el contexto del proyecto de la ley del clima y la resiliencia de Francia, ha sido asumido por el gobierno que dirige el presidente Emmanuel Macron, cuyo visto bueno incluye  propuestas elaboradas por la Convención Ciudadana por el Clima creadas por él mismo así como propuestas de diferentes agentes sociales. El objetivo, según Macron, es el de “reducir las emisiones de carbono en un 40% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990”. 

No obstante, Bruselas advierte a nuestro país vecino de que para llevarse a cabo esta ‘prohibición’ han de darse los siguientes requisitos

  • Que exista una estación de tren que conecte a esas ciudades
  • Viajes directos y sin cambios de tren
  • Que exista una frecuencia suficiente y con horarios satisfactorios para los usuarios de la red de transporte. 

A pesar de que la CE ha aprobado la iniciativa francesa, lo cierto es que aún no hay fecha para que este proyecto comience su puesta en marcha. Sin embargo, una vez se aplique la medida, Francia pasará a ser país pionero en el que surge un acuerdo ciudadano y un apoyo a la descarbonización del transporte aéreo apoyado por todos y cada uno de los agentes participantes en la  consecución de la legislación contra el cambio climático, una cuestión relevante para llevar a cabo una transición ecológica y cumplir los objetivos 2050 impuestos en Europa. 

Cabe recordar que el pasado verano, el gobierno de Macron también se planteó planteó limitar los vuelos en avión privado. Por otro lado, la medida apoyada por Francia sienta un precedente, que podría aplicarse en otros países, como España para trayectos como los que enlazan Madrid con Barcelona, Sevilla o Málaga. 

Respuesta del sector aéreo

Por su parte, las compañías aéreas se muestran reacias a la propuesta argumentando que, la iniciativa supondría un fuerte impacto económico para las compañías y  que los vuelos de más de 1.500 kilómetros son los que suponen el 75% de las emisiones.

De hecho, la asociación francesa de aeropuertos (Union des aéroports français) recurrió la medida, al igual que ACI, el Consejo Internacional de Aeropuertos. En España la Asociación de Líneas Aéreas en España, (ALA) mostró su rechazo hacia la propuesta, al considerar que los vuelos cortos de menos de 500 kilómetros supone el 4,5% de las emisiones.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos