18.2 C
Madrid
junio, jueves 8, 2023

IATA cree que el 5G seguirá dando problemas en EE.UU.

La Asociación afirma que reducir las potencias 5G no es suficiente y que todos los actores del proceso deben colaborar por encontrar una solución

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – Recientemente, las compañías de comunicaciones AT&T Services, T-Mobile y UScellular alcanzaron un acuerdo para prorrogar hasta el 1 de enero de 2028 las medidas voluntarias de mitigación de las transmisiones de banda C 5G en 188 aeropuertos estadounidenses, las cuales no están del todo adecuadas a las frecuencias de los aviones. Frente a estos hechos, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se ha pronunciado, exigiendo acciones más concretas.

Estas medidas de mitigación, que se pusieron en marcha en enero de 2022, coincidiendo con el despliegue de las operaciones de banda C 5G en o cerca de los aeropuertos de EE.UU., incluyen la reducción de la potencia de las transmisiones 5G y se habían fijado para expirar el 1 de julio de 2023. Sin embargo, dice IATA, aunque el acuerdo es un avance provisional bienvenido, no es en absoluto una solución. Los problemas de seguridad y económicos subyacentes en torno a los despliegues de banda C 5G por parte de los proveedores de servicios de telecomunicaciones solo se han apartado, pero no han desaparecido.

«Las compañías aéreas no han creado esta situación. Son víctimas de la mala planificación y coordinación de los gobiernos. Las preocupaciones de la industria sobre la 5G, expresadas durante muchos años en los foros adecuados, fueron ignoradas y pasadas por alto. Se han impuesto a las aerolíneas soluciones a medias para que las apliquen a su costa y con escasa visibilidad sobre su viabilidad a largo plazo. Esta prórroga es una oportunidad para que todas las partes interesadas, incluidas las empresas de telecomunicaciones, los reguladores gubernamentales, las aerolíneas y los fabricantes de equipos, trabajen juntos por una solución justa y equitativa», dijo Nick Careen, Vicepresidente Senior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA.

Antecedentes

La activación de las operaciones de banda C 5G en enero de 2022 amenazó con una enorme perturbación del sistema de transporte aéreo estadounidense debido al riesgo potencial de interferencia con los radioaltímetros de las aeronaves (radalts) que también utilizan el espectro de banda C y son fundamentales para los sistemas de aterrizaje y seguridad de las aeronaves. Esto solo se abordó en el último momento cuando AT&T y Verizon acordaron un límite de potencia voluntario para las transmisiones 5G en banda C cerca de los aeropuertos. Sin embargo, incluso con este acuerdo, la Administración Federal de Aviación (FAA) consideró que el riesgo continuo de interferencias con los radares de las aeronaves era tan importante que solo se permitió a las aerolíneas operar en los aeropuertos afectados en condiciones de baja visibilidad (Categoría 2 y Categoría 3) a través de uno de dos métodos:

  • Medios Alternativos de Cumplimiento (AMOC), en virtud de los cuales los fabricantes de equipos originales (OEM) de aviónica y aeronaves establecen que las combinaciones específicas de aeronave / radalt proporcionan suficiente resistencia contra las interferencias para seguir utilizando los procedimientos de aterrizaje con baja visibilidad en los aeropuertos afectados.
  • Modificar los radalts existentes o sustituirlos por modelos más nuevos a sus expensas, para permitir operaciones sin restricciones a los niveles de potencia 5G acordados.

En mayo de 2022, la FAA informó a las aerolíneas de que, a partir del 1 de julio de 2023, el proceso AMOC finalizaría. En su lugar, se establecería un requisito general que definía un nivel de rendimiento mínimo para los radalts en los procedimientos de aterrizaje con baja visibilidad. Los radalts que no cumplieran el nivel mínimo de rendimiento tendrían que ser sustituidos o mejorados a expensas de la compañía aérea. El coste de la modernización de los radalts de toda la flota se estima en más de 638 millones de dólares.

Varias aerolíneas iniciaron el proceso de actualización de los radalts poco después de la comunicación de la FAA de mayo de 2022, a pesar de que la FAA no emitió un aviso formal de propuesta de normativa hasta enero de 2023. Incluso entonces, los problemas de la cadena de suministro hacen poco probable que todos los aviones puedan actualizarse antes de la fecha límite del 1 de julio, amenazando con interrupciones operativas durante la temporada alta de viajes del verano.

Evolución reciente

El último acuerdo de las empresas de telecomunicaciones para aplazar hasta enero de 2028 el encendido completo de las transmisiones 5G de banda C cerca de los aeropuertos gana tiempo, pero no resuelve los problemas subyacentes.

Las adaptaciones requeridas para el 1 de julio de 2023 son una solución temporal, ya que no son lo suficientemente resistentes frente a las transmisiones de banda C 5G a plena potencia. Se están desarrollando nuevas normas de radalt tolerantes al 5G, pero no se espera que se aprueben antes de la segunda mitad de 2024. Después, los fabricantes de radalt iniciarán el largo proceso de diseñar, certificar y fabricar los nuevos dispositivos que se instalarán en miles de aeronaves existentes, así como en todas las nuevas que se entreguen de aquí a 2028. Cuatro años y medio es un plazo muy ajustado para la envergadura de esta empresa.

«Muchas compañías aéreas han indicado que, a pesar de sus esfuerzos, no cumplirán el plazo del 1 de julio por problemas en la cadena de suministro. Pero incluso para las que lo hagan, estas inversiones no supondrán ninguna mejora de la eficiencia operativa. Además, sólo se trata de una medida de contención temporal. Según las previsiones actuales, las compañías aéreas tendrán que modernizar la mayoría de sus aviones dos veces en sólo cinco años. Y con las normas para el segundo reequipamiento aún por desarrollar, en 2028 podríamos encontrarnos fácilmente con los mismos problemas en la cadena de suministro con los que estamos luchando hoy. Esto es injusto y un despilfarro. Necesitamos un planteamiento más racional que no haga recaer en la aviación toda la carga de esta desafortunada situación», afirmó Careen.

SourceIATA
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies