Alba Sanz, Aviaciondigital.- El trader y asesor financiero, Yuri Rabassa, ha concedido una entrevista a Aviación Digital para analizar la fuerte tendencia bajista en bolsa de International Airlines Group (IAG), a pesar de que se están recuperando los viajes en avión con cifras que ya han alcanzado las que había antes de la pandemia de la COVID-19.
Así, Rabassa ha indicado que la compañía “International Airlines Group (IAG) va a perder de forma consolidada unos 130 millones de euros, aunque sea una cifra que para los mortales como nosotros sea una burrada, es prácticamente un punto de equilibrio, muy cercano del “break even”, teniendo en cuenta que en 2020 perdió casi 7000 millones de euros y en 2021 casi 3000 millones de euros”.
Luis gallego, CEO de IAG de Group, hace unos días anunció que probablemente en 2022 estarían en el umbral de rentabilidad
Para ahondar más en esta situación, nuestro analista financiero ha indicado que “a partir de marzo del año pasado, el Grupo IAG ha generado una tendencia bajista. Vemos cómo el valor de las acciones han ido cayendo y aumentando el endeudamiento con préstamos y créditos a lo que hay que sumar la ampliación de capital que se hizo en octubre del 2020”.
A pesar de que la situación actual demuestra una “clara tendencia bajista”, teniendo en cuenta que IAG ha registrado pérdidas este año del 33% y del 67% en el acumulado de los últimos tres años, existe un consenso por parte de analistas que defienden una revalorización del 51% desde los precios actuales, aunque Rabassa vaticina que dé aquí a final de año no se esperan grandes sorpresas.
Se estima que IAG entrará en la senda de los beneficios no antes de 2024 , siempre y cuando se cumplan los planes de recuperación y el Grupo pueda ir quitándose deuda.
Ha habido más pandemias, pero como esta en tiempo real y global ninguna
Yuri Rabassa
Para ahondar más en este análisis técnico, según se observa en las gráficas, a partir de marzo del año pasado se puede observar una tendencia bajista desde aproximadamente marzo abril primavera del 2021. Vemos cómo van cayendo (las acciones), y como crece a su vez el endeudamiento con nuevos préstamos y créditos, a lo que hay que sumar la ampliación de capital que se hizo en octubre del 2020.
“Para que nos entendamos cuando se hace una ampliación de capital se produce un efecto dilución, las acciones pierden su valor automáticamente”. Explica, de este modo, que en el año 2020 evidentemente hubo pérdidas en el grupo IAG, sus ingresos cayeron prácticamente con unos márgenes, tan apurados y con una estructura de costes fijos tan alta, que tuvieron pérdidas de miles de millones. En el 2021 se produce algo más de actividad. Remontan algo en ingresos, pero no mucho y consiguen reducir las pérdidas, pero la realidad es que siguen con pérdidas.
Tendencias bajistas pero posibles de recuperarse
“Ahora mismo la tendencia del Grupo IAG es bajista. Cuando se dé la vuelta, va a generar una serie de trazos, una serie de recorridos, una serie de pautas – que es lo que llamamos nuestros patrones o pautas – que nos van a avisar de que la tendencia probablemente se esté agotando. Mientras no tengamos ese tipo de patrones, podemos considerar que esta tendencia sigue vigente”, argumenta.
SI QUIERES invertir en aerolíneas TEN en cuenta que su potencial de crecimiento siempre será mucho más limitado que una tecnológica disruptiva
Yuri Rabassa
Por ello y dirigiéndose a todos aquellos que piensen “que invertir en IAG es una buena oportunidad, porque está barato y en algún momento tiene que recuperar la senda anterior, yo les diría que, suponiendo que eso sea así, porque nunca hay certezas absolutas en nuestro sector, lo recomendable sería esperar a tener una señal técnica de que las tendencias bajitas realmente van a finalizar e iniciarse una recuperación”.
Si los posibles accionistas están pensando en el largo plazo “a lo mejor les interesan compañías que paguen más dividendo por acción o que tenga más potencial de revalorización”
Rabassa considera que hay que ampliar las miras y no centrarse exclusivamente en los valores del Ibex35. Como ejemplo señala que, “si analizas Ryanair o Lufthansa históricamente han repartido mejores dividendos. Por ejemplo, Ryanair ha tenido un potencial de revalorización mejor que en el pasado.
«Si por lo que sea decides invertir en aerolíneas y tener dentro de tu cartera aerolíneas, no dejes de mirar otras aerolíneas que podrían tener más potencial de crecimiento, más eficiencia en creación de beneficios que, al final, como accionistas es lo que te interesa«, apunta en su análisis Rabassa.