Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La inteligencia artificial (IA) esta conviviendo cada vez más con los seres humanos, para bien y para mal. Precisamente, su propósito principal, ser capaz de realizar los mismos trabajos que el ser humano realizaría, está propiciando que cada vez sean más las empresas privadas que quieran contar con este tipo de inteligencia.
Sin embargo, son muchos los que creen que la inteligencia artificial no se puede aplicar a todos los ámbitos o, de poderse en determinados sectores, como en la aviación, se estaría jugando de manera peligrosa hasta con las propias vidas humanas. Y es que la empresa estadounidense Lockheed Martin, uno de los líderes mundiales en tecnología aeroespacial y de defensa, ya está trabajando en el Vista X-62, un avión que que estaría controlado a través de la tecnología artificial.
De hecho, el Vista X-62, un caza F-16 modificado, ha sido capaz de realizar un vuelo autónomo de 18 horas en una prueba realizada el pasado mes de diciembre. La aeronave incorpora tres sistemas que le permiten tanto volar por su cuenta como imitar las características de rendimiento de otras aeronaves. En esta línea, la empresa aeroespacial y de defensa, Calspan, ha sido la responsable de desarrollar VISTA Simulation System (VSS), una de las piezas más importantes del software del VISTA X-62.
De esta forma, y de darse el desarrollo completo del Vista X-62, la aviación entraría en una nueva etapa en la que la inteligencia artificial estaría jugando un papel clave en la navegación, la toma de decisiones y la propia seguridad aérea.
Funcionamiento del Vista X-62
Según han informado desde Lockheed Martin, este tipo de aeronave emplearía una inteligencia artificial capaz de controlar y operar el avión a través de un sistema de recopilación y análisis de datos en tiempo real. Los sensores del avión analizaría estos datos y ajustaría la navegación en consecuencia, «reduciendo los errores humanos» y mejorando «la capacidad de respuesta ante emergencias».
Sin embargo, incorporar la IA en los sistemas de navegación del avión no es algo tan sencillo ya que puede acarrear una serie de riesgos. Y es que, uno de los principales desafíos de este tipo de navegación es la seguridad y la confiabilidad del sistema de IA. De hecho, si el sistema IA no puede garantizar su fiabilidad, asegurándose de que es capaz de no cometer ni un solo error, no se podría implementar debido a que estaría en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Tanto es así que, tras no poder darse la sustitución de los pilotos ni de los tripulantes de cabina por sistemas IA, el objetivo de su desarrollo consiste en poder equilibrar la automatización y la supervisión humana para poder garantizar la operabilidad de los aviones de manera segura y eficiente.