Esta mañana la sección sindical de Sepla en Iberia ha anunciado en una rueda de prensa el calendario de huelga propuesto como protesta por la creación de la low cost Iberia Express. El representante del sindicato, Justo Peral, incidía en que es la «única opción» que les queda a los pilotos ya que Iberia «ya ha anunciado que en el mes de marzo estarán volando los aviones de la nueva compañía».
El Sepla ha querido reiterar sus intentos de negociación con Iberia para evitar el nacimiento de la low cost llegando a proponer una reducción del »50% el salario de los pilotos que se fueran a volar con Express», poniéndose con ello «al mismo nivel de eficiencia que Ryanair y Easyjet«.
Parece ser que estas razones no han convencido a la empresa, que declaraba ayer que la propuesta ofrecida por los pilotos suponía únicamente un ahorro de 15 millones de euros frente a los 100 millones que esperan conseguir con la nueva compañía.
Justo Peral ha denunciado la estrategia empresarial perseguida por los directivos de Iberia que «se salta la legalidad y el acuerdo de garantías» y con la que pretenden «montar una compañía aérea en 3 meses». Según el Sepla la empresa está «falseando la verdad y preparando el terreno» para que «British Airways (BA), la aerolínea con la que se fusionó Iberia para crear IAG, haga sus negocios. El sindicato ha acusado a la compañía española de permitir que "BA cree puestos de trabajo, como ellos mismos han anunciado, quitándolos en España", como ocurrirá si se sigue adelante con la propuesta de Iberia Express.
A la espera de conocer los servicios mínimos impuestos por el Ministerio de Fomento, que se publicarán este lunes, la reacción de las empresas del sector turístico en España no se ha hecho esperar.
Los hoteleros calificaban de "inadmisible" la huelga de los pilotos. El secretario general de la patronal hotelera (Cehat), Ramón Estalella, ha demandado una nueva regulación de la Ley de Huelga ya que, según él, "todos los años en las mismas fechas nos encontramos con los mismos problemas y siempre relacionado con el transporte aéreo". Además ha defendido que hay servicios esenciales a la comunidad que necesitan ser regulados de manera especial, como el transporte, la electricidad o la seguridad.
Iberia ha respondido a través de un comunicado colgado en su página web, en el que lamentaban la decisión de Sepla y recordaban a los clientes de la compañía afectados por los paros las alternativas de viaje.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies