Palma de Mallorca, SP.- El pasado 8 de febrero, Norwegian comunicó a los representantes legales de sus tripulantes en España (SEPLA en el caso de los pilotos, y USO en el de los tripulantes de cabina de pasajeros, o TCP) su intención de iniciar el preceptivo periodo de consultas para la instrucción de un procedimiento colectivo de movilidad geográfica. Dicho procedimiento iba dirigido a aquellos tripulantes adscritos a las bases operativas de Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife Sur, cuyo cierre la compañía tiene previsto efectuar en los próximos meses.
Ello se inscribía dentro del objetivo claro —ya explicitado desde un principio— de preservar el máximo posible de puestos de trabajo. La compañía ofrecía el traslado de los tripulantes afectados a otras bases de corto radio en su red, o a su creciente flota de larga distancia, operada con el Boeing 787 Dreamliner.
Norwegian ha negociado de buena fe y con una actitud constructiva: la razón de ser de la movilidad territorial era, precisamente, preservar todos los puestos de trabajo procedentes de las bases afectadas, teniendo en cuenta los planes que la compañía tiene para España.
Sin embargo, tras tres semanas de negociaciones, el periodo de consultas se ha cerrado sin resultado alguno: después de una serie de exigencias por parte de los representantes sindicales de SEPLA y USO, la compañía puso sobre la mesa su última oferta, consistente en el mantenimiento de todos los puestos de trabajo mediante el traslado a las bases operativas en la Península, más una suma en compensación por el coste del traslado. En el caso de los pilotos, dicho monto es el consagrado en el convenio colectivo suscrito por el SEPLA; en el caso de los TCP, éste está muy por encima de cualquier cantidad recogida en el convenio subscrito por USO. La oferta de la empresa ha sido rechazada por los sindicatos.
Un portavoz de la compañía ha declarado:
“Somos los responsables del empleo de 2.400 personas en toda España; nuestros empleados tienen el derecho a esperar que hagamos todo lo posible por preservar cada empleo, y que tomemos las medidas adecuadas a tal efecto.
“Con este objetivo claro, no nos queda otra alternativa que comunicar a los sindicatos USO y SEPLA nuestra intención de iniciar un Procedimiento colectivo de suspensión de contratos y reducción de jornada de nuestros tripulantes (tanto pilotos como TCP) de nuestra base operativa en Palma. Dichos contratos entrarán en suspenso durante la segunda semana del mes de abril y por un periodo que puede alargarse hasta los doce meses. Se trata, en todo caso, de una medida temporal.
“Esta medida se toma de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos vigentes. Cabe recordar que Norwegian es la única low-cost extranjera con convenios colectivos en pleno vigor en España, tanto para pilotos como para TCP. Dichos convenios fueron rubricados, respectivamente, por los sindicatos SEPLA y USO.
“Es importante apuntar que el Procedimiento colectivo de Palma no afecta a las bases operativas por la compañía en Tenerife Sur y Gran Canaria.
“Norwegian no eludirá ninguna de sus responsabilidades con los empleados afectados por el Procedimiento colectivo: los contratos no se rescindirán, sino que tan sólo se pondrán en suspenso, y por lo tanto, después del período de suspensión, serán reincorporados a sus puestos de trabajo en las mismas condiciones que se les aplicaban antes del Procedimiento colectivo; además, Norwegian continuará haciendo contribuciones de Seguridad Social por todos y cada uno de los empleados afectados durante el tiempo que dure la suspensión, como si éstos estuvieran en activos; finalmente, se pueden negociar remedios adicionales. El Procedimiento colectivo también permite aceptar empleo en otras empresas durante la duración del mismo.
“Norwegian seguirá negociando de buena fe, de manera constructiva, y con el claro objetivo de mantener cada puesto de trabajo, pero también con la intención de devolver la compañía a una posición de solidez”.
Los sindicatos de TCPs y pilotos en desacuerdo
Por su parte el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, hoy emitía el siguiente COMUNICADO DE PRENSA en el que señalaba que «Norwegian se niega a garantizar los puestos de trabajo de sus pilotos«
Posteriormente SEPLA rectificaba dos horas después esa misma Nota de Prensa al percatarse de la contradicción incluida en la primera, tiempo suficiente como para que desde la compañía rápidamente pusieran de relieve dicha contracción
El sindicato USO, en representación de l@s TCPs de la compañía señalaba que «USO DENUNCIA LA INCAPACIDAD DE NORWEGIAN PARA ACREDITAR LAS CAUSAS DEL CIERRE DE BASES INSULARES»