spot_img
spot_img
13.4 C
Madrid
noviembre, miércoles 29, 2023

220 vuelos con suministro SAF convierten a Sevilla la capital de la transición energética

El aeropuerto de Sevilla inaugura el vuelo de 220 aeronaves que están suministrados en un 5% con SAF, procedente de los huesos de aceitunas

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La primera vez que se puso sobre la mesa la necesidad de impulsar la transición energética, ante el inminente reto de preservar el planeta donde vivimos, se hablaba de transición como un desafío a futuro, sin ningún plan concretado. Sin embargo, la demanda social que pide que las empresas públicas y privadas deben de ser respetuosas con el medioambiente, han acelerado este proceso hasta hacerlo una realidad

Hoy, en el aeropuerto de Sevilla, formamos parte de esta histórica transición. Los SAF, (Sustainable Aviation Fuel), ya son una realidad, conformando parte de la industria aeronáutica ante la inminente necesidad de emitir la menor cantidad posible de carbono a la atmosfera. Así, desde Sevilla, saldrán 220 vuelos durante toda la semana que contienen un 5% de SAF de Cepsa, obtenido a través de aceites vegetales procedentes de las aceitunas, entre otros.

El combustible sostenible para la aviación (SAF) ha sido producido por Cepsa en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de residuos vegetales y serán suministrados por Exolum

“Se trata de la primera vez que en un aeropuerto del sur de Europa lleva a cabo un suministro de SAF de estas características”, declaran desde Cepsa, “además de ser la primera vez que en España toda la cadena de valor cuenta con una trazabilidad certificada por el sistema ISCC EU (International Sustainability Carbon Certification), desde la fabricación del combustible sostenible para la aviación hasta el suministro físico”.

Para inaugurar este hito, el director del Aeropuerto de Sevilla, Sergio Millanes, el alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, el director global de Estrategia e Innovación de Exolum, Iván Saco, el presidente de Asociación Líneas Aéreas, Javier Gándara, el director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa y el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, se han desplazado hasta el aeropuerto de la capital andaluza para ser testigos de este gran paso para la industria de la aviación

SAF compuesto de aceitunas

Así, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha afirmado que este acontecimiento “marcará un antes y un después”, siendo “un punto de inflexión” para el sector. Señala que “la transición ecológica ya ha llegado a las compañías aéreas” y es una “satisfacción que se Sevilla sea el epicentro de este desafío (…) estamos haciendo los deberes para afrontar este futuro con esperanza”.

Este suceso se produce coincidiendo con varios proyectos de movilidad sostenible, que se han aprobado precisamente en Sevilla durante esta misma semana, acogiendo, además la Cumbre Space&Defense.

Por su parte, el director global de Exolum, Iván Saco, ha afirmado que estamos ante un “reto en el que tenemos que ir todos de la mano. Es importante que los aviones se puedan suministrar con combustibles alternativos para poder hacer vuelos sostenibles y asegurar la calidad en toda la cadena del suministro”.

Con el SAF suministrado, se cubrirán cerca de diez vueltas al mundo (400.000 kilómetros) y se evitará la emisión de más de 200 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 2500 árboles

El transporte aéreo, cada vez más sostenible 

En esta misma línea se ha expresado el presidente de ALA, Javier Gándara, al afirmar que “estamos haciendo algo del presente y no del futuro. Aunque el objetivo sea alcanzas las emisiones netas cero para el año 2050, no nos vamos a quedar sentados hasta entonces”

Señala que tenemos que “asegurarnos que el transporte aéreo cada vez sea más sostenible. La gente quiere viajar cada vez más, de forma asequible y sostenible” y, por esta razón, las aerolíneas han sabido adaptarse a a esta demanda.

Explica que “los SAF que se van a utilizar son avanzados. Proceden de residuos de la aceituna y la oliva, contribuyendo así a una economía circular y descarbonizada”. EL director de ALA ha vuelto a señalar que estas iniciativas “son las que contribuyen a la descarbonización, a diferencia de los impuestos a los billetes de avión», una medida que suele ser muy criticada por Gándara ya que, en su opinión, repercutiría notablemente «al bolsillo de los viajeros y a sus deseos de viajar».

«La energía en el centro de la transformación»

Por otro lado, el director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, ha indicado que con este evento «Sevilla se convierte en la capital de la aviación sostenible. Estamos en una situación de cambio y la energía está en el centro de esta transformación. Debemos Garantizar el suministro de energía con precios competitivos a largo plazo (..) nuestro papel es ayudar a transformar la movilidad y la energía”.

Este acontecimiento también ha sido gratamente valorado por el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de AndalucíaJorge Paradela, quien ha querido “felicitar a Cepsa por hacerlo posible. Estos 220 vuelos marcan un antes y un después en la aviación civil”

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos