19.5 C
Madrid
octubre, jueves 5, 2023

Sky Polaris 2, del Aviador Gordillo, ¡te necesita!

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Ya hay fecha para el despegue del RV8 del ya mítico Aviador Gordillo. Será el próximo 1 de octubre, desde el Aeropuerto de Cuatro Vientos. Desde allí se iniciará la 2ª Fase de la Vuelta al Mundo por los Polos, que de culminarse con éxito, será reconocida por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), y entrará por derecho propio en los hitos de la aviación de todos los tiempos. Al margen y a la vez que la proeza aeronáutica (el Polo Sur aún es más crítico que el Polo Norte, fundamentalmente por la METEO), el otro gran objetivo de la Misión Sky Polaris es el estudio del carbono negro u hollín en suspensión sobre las regiones remotas, y en todos aquellos puntos por los que pase el RV8. Madrid, sin ir más lejos será el primero de los lugares donde se tomen muestras. El registro de este tipo de datos se realiza en muchos lugares del mundo, pero sobre todo son los datos que toman las denominadas estaciones terrestres LIDAR. Los datos que se toman desde aeronaves son escasos-uno de los proyectos a futuro de Gordillo es crear una red de plataformas aéreas que tomen muestras continuamente en vuelo-. Los datos que se toman en zonas remotas, son practicamente ningunos…

Los datos obtenidos por las sondas y el Aethalómetro que transporta el avión de Gordillo fabricado por la empresa eslovena, Aerosol, en la 1ª Fase ya están hoy contribuyendo a saber más sobre el calentamiento global, y la relación del carbono negro en suspensión con éste. Ya está comenzando a haber un retorno científico de esta Misión. En esta 2ª Fase el aethalómetro se ha mejorado por ejemplo para aumentar la sensibilidad cuando los niveles de hollín sean mínimos, aunque relevantes, en la zona polar. Tambien para que los datos que se estén obteniendo mediante el aethalómetro y los del vuelo, se georeferencien automaticamente en tiempo real.

Captura de pantalla 2016-09-04 a las 21.28.57La seguridad ni que decir tiene se ha mejorado para el seguimiento mediante el tracking del vuelo mediante el sistema de la compañía neozelandesa Spidertracks que se ha incorporado ya a la aeronave. Spidertracks ha decidido patrocinar tambien el proyecto, valorando la importancia tanto del hito del vuelo, como de los aspectos científicos para todos nosotros. Spidertracks proporcionará en tiempo real datos de altitud, velocidad, posición, en menos tiempo que el anterior sistema, y dispone de una opción de «botón de emergencia» para marcar la posición de la aeronave, esperemos que no sea necesario, emitiendo una serie de avisos simultáneos a distintos receptores telefónicos en el mundo…

Finalmente, esta semana se comenzará la instalación de los esquíes que desde Tasmania acompañaran al RV8 hasta la Antártida. Estos ya están listos para ser enviados desde Canadá. Tanto Patrick Gillian como su esposa Susan, no han descansado ni un fin de semana ultimamente para hacerlo posible. Gordillo se lo agradece infinitivamente.

Por todo esto comienza la cuenta atrás, en todos los sentidos, y Aviación Digital va a iniciar una campaña de apoyo al crowfunding de esta misión #SkyPolaris2TeNecesita. Aquí puedes colaborar desde 5€… ¡He need you!

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies