Guadalajara, SP.- Recordarán nuestros lectores como allá por 2011 cuando comenzaba el proceso de privatización de las 12 torres de control de la Red Pública Aena, advertíamos entonces que el auténtico objetivo de CCOO y UGT podría ser un Convenio Sectorial para el control aéreo privado, que acabara poniendo bajo su órbita el personal de Navegación Aérea, también incluso al de la NA pública de ENAIRE, todo esto en clara relación con el CC del Grupo AENA, con el fin de seguir monopolizando la representación de los trabajadores, que ostentan en la CES (Coordinadora Estatal Sindical), auténtico órgano decisorio de los «acuerdos» a los que van llegando la patronal semipública del Grupo AENA, y estos sindicatos históricamente.
Pero hace años hubo un pacto, no sabemos si escrito o no, entre USCA y CCOO. Vamos a llamarlo un pacto de «no agresión», delimitando fronteras sindicales y de representación entre el colectivo de los controladores aéreos y el sindicato denominado «de clase»… CCOO, junto con UGT y USO, dentro de la Coordinadora, manejando todo lo que se meneaba por una AENA aún pública. Todavía recuerdo aquella manifestación en la Puerta del Sol de Madrid, previa a la privatización. ¡Quién os ha visto, y quién os ve! señalan algunas fuentes que recuerdan aquella extraña representación teatralizada de oposición a la privatización. Tambien recuerdan la desconvocatoria de huelga, y la «Afrenta de Corpes-Arturo Soria», un acuerdo de garantías que viendo los resultados hoy evidentemente «triunfó», nos señala nuestra fuente ironicamente, así como las sonrisas junto con el Sr.Lema en aquella ocasión. La huelga fantasma se disipó en 3 días.
Así estaban las cosas cuando el cierre patronal del espacio aéreo del 3D2010, la militarización de estos trabajadores, y la callada por respuesta del sindicato CCOO, UGT y USO, que agacharon la cabeza vergonzosamente ante Blanco, Lema, Librero, etc… y olvidando los tiempos de Marcelino Camacho y la lucha por las libertades en nuestro país, se posicionaron con ese cobarde silencio del lado de la Patronal. Tambien la valerosa posición de otros sindicatos, CGT, STAVLA o FSAI, entre otros, merece ser destacada… USCA no debería olvidar donde estaba cada cual. Por no hablar de silenciosos mayoritarios sindicatos de pilotos, que han aprendido con el tiempo, que la falta de solidaridad les lleva a la soledad más absoluta, y a la pérdida de credibilidad social en sus reivindicaciones.
Jamás, en todos estos años, los sindicalistas nominativamente «de clase», han mostrado posición alguna de apoyo a este colectivo que ha sido salvajemente perseguido tanto como ciudadanos, como en su condición de trabajadores. Ni las libertades civiles restringidas al ser militarizados, ni haber violentado El Estatuto de los Trabajadores y Convenio Colectivo, deberían ser motivos suficientes para lanzar un sólo comunicado de repulsa, de apoyo a otros trabajadores y de claro posicionamiento del lado de los ciudadanos controladores en lo que se refiere a sus derechos civiles. Esto no sólo ha llamado la atención del observador imparcial. Esto definitivamente ha hecho que la foto en la que se han retratado huela a huída hacia delante, mientras el apoyo de los trabajadores en estos años les iba pasando factura a estos sindicatos nominalmente «de clase» en distintos sectores. En AENA, también…
El cielo se debió abrir para ellos, cuando el bachiller y euroaforado ex-ministro Blanco privatizó las 12 torres de AENA. ¡Había hueco en el control aéreo privado! para asaltar desde aquel pacto escrito o no con USCA años ha, y desembarcar en un apetecible nuevo gremio. Vamos, un experimento sindical, con olor al sueño de un futuro Convenio Sectorial…
Y en esto llegó USCA…
El pasado 12 de agosto se producía un hecho relevante en la torre del Aeropuerto de Fuerteventura. Un afiliado a USCA era elegido como Delegado Sindical en las elecciones que se habían recientemente celebrado. Se trata de un hito, puesto que por vez primera un representante de los trabajadores, por cierto, de todos los trabajadores en una dependencia de control privatizada, no pertenecía a CCOO o UGT. El vuelco se había producido, puesto que 5 años después de comenzar la andadura de la privatización, el monopolio de los nominativamente «sindicatos de clase», había visto como USCA comenzaba a «reconquistar» un terreno que por momentos se tornaba tendente a perpetuarse en manos de los mismos sindicatos que manejan la CES en el Grupo Aena, al que pertenece ENAIRE.
En 2012 se privatizaban 12 TWRs. Ferronats, unión de la constructora Ferrovial y la británica NATS, operará desde entonces 9 (Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Vigo, Coruña y Cuatro Vientos). Por su parte SAERCO, otro proveedor de servicios, operaría desde entonces 3, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
Tanto en el Convenio ad-hoc, como en las primeras elecciones sindicales, los dos sindicatos llamados «de clase» han hecho y deshecho en estos años. Mientras las patronales respiraban aliviadamente por ese status quo que aparentemente les ofrecía garantías de tranquilidad durante estos 4 años al menos. USCA mantuvo una posición «tibia» en un principio pero acabó reaccionando.
Actualmente de los 150 controladores en torres privatizadas, más del 50% ya pertenecen al sindicato de controladores USCA, y las demás 11 torres privatizadas van a ir siendo objeto de elecciones sindicales en los próximos meses.
Primeras represalias
A toda acción se opone una reacción. De ahí el despido de un controlador de Ferronats en Valencia por hacer unas fotocopias en plena noche, teoricamente, para la convocatoria de las 29 plazas en ENAIRE, cuyas pruebas se celebrarán este mismo mes, aunque oficialmente la empresa anglo-hispana (medio Brexit) lo calificara de falta muy grave, y acusara al trabajador de bajo rendimiento y la transgresión de la buena fe contractual… Claro que según USCA logicamente se debería más bien a la afiiliación a su sindicato del trabajador. En este caso AESA habría pedido información a la empresa y esta señala que está realizando una Auditoría interna.
En la nota de EP además se relata tambien el caso de otro controlador en la torre de Sevilla, afiliado claro a USCA, que habría perdido su habilitación tras un accidente de tráfico estando de baja.
De lo que no tenemos evidentemente constancia a día de hoy, es de la lógica reacción de CCOO y UGT ante estos despidos mucho más que aparentemente arbitrarios, sobre todo si tenemos en cuenta que los Delegados Sindicales representan a todos los trabajadores sin discriminar por razón de afiliación, algo por lo que hubo un tiempo en el que luchaban estos sindicatos nominalmente de clase…
Por cierto que el Cid dice la leyenda que ganó su última batalla precisamente en Valencia, de ahí la licencia del titular de esta noticia. El CAMINO DEL CID CONTROLADOR pasa por las 12 torres privatizadas, y la de Castellón, privada simplemente. Pero USCA debería reflexionar en un punto que tiene latente desde hace décadas. ¿Esta lucha es acertada llevarla a cabo en solitario, o definitivamente deberían participar en los procesos de elecciones sindicales en el Grupo AENA, y olvidar aquellos tiempos de autarquía sindical que evidentemente no han hecho precisamente que la fuerza les acompañe…? El mundo se mueve en ese sentido, baste mirar a la ETF y ver quiénes la componen. En España también hay organizaciones que piensan que la unión hace la fuerza, sobre todo, para cuando la amenaza nace de otros sindicatos.
Hoy es del todo imposible que en España haya un solo Controlador Aéreo (ATC), que pueda reconquistar una sola Torre de Control, sea o no privada que quede claro, mientras que siga vigente ese, en aviación algo más que terrorífico Artículo 2, Apartado a), del RDL 1/2010, aprobado casi por unanimidad por los Parlamentarios Españoles …?????, la verdad sea dicha a excepción de los de Izquierda Unida, y que entró en vigor con la Ley 9/2010 de 14 de abril, y con el que de manera algo más que terrorífica repito, en las Torres de Control y por Ley, los Servicios de Navegación Aérea fueron sustituidos por los Servicios de Transito Aéreo, o lo que es los mismo, por Ley se sustituye la facultad que hasta ese día tuvieron los Controladores Aéreos (ATC) en todas las Torres Civiles de España para establecer la Configuración Operativa de dicho aeropuerto, otorgándole dicha facultad a uno cualquiera de los empleados de la empresa que en dicho aeropuerto preste los Servicios de Transito Aéreo, como por ejemplo en el de Barajas es INECO.
Esas algo más que terroríficas consecuencias que en aviación conlleva ese Artículo 2, apartado a) del RDL 1/2010, pueden comprobarlas, está a vuestra entera disposición, a la vista de la denuncia que en este sentido, el 18 de julio de 2012 interpuse ante la ex Ministra de Fomento, Doña Ana Pastor (luis1), la contestación que en su nombre me remite la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) (luis2) y evidentemente en mi réplica a la AESA (luis3-1)
Saludos cordiales,
Luis Guil