Al hilo de los comentarios de Javier Nart, en "Más se perdió en Cuba", de Intereconomía el pasado sábado, nos gustaría poder aclararle un aspecto fundamental de la tésis que sostuvo sobre el error, el TOWS, y finalmente, la subcontración de la Inspección Aérea en España. Además esto tiene una directa implicación con la connivencia que Pilar Vera establecía entre Fomento y las compañías aéreas en España cuando decía que "Fomento está de parte del poderoso, de la industria…"
El sistema aéreo y la mitigación de las amenazas a la seguridad debe tener evidentemente un filtro llamado Inspección. Quizás Vd. no conozca, no lo sé, pese a que Javier Aguado del Moral fue miembro de SEPLA hace bastantes años, que existen en España dos Inspectores de Vuelo, Operaciones Aéreas y Tripulaciones, "en activo". Lo de las comillas, lo entenderá rapidamente.
Su argumento sobre la corresponsabilidad en el accidente, basándose en que el TOWS no avisó a la tripulación de la mala configuración para el despegue. Que ese TOWS no tenía redundancia o aviso por si no estaba operativo. Que existía según los peritos del propio Juzgado que instruye el caso del accidente del JK5022, la necesidad de haber retirado el certificado de aeronavegabilidad al MD que se estrelló en Madrid-Barajas, por parte de la autoridad que emite dicho certificado, la Dirección General de Aviación Civil. Más aún conociendo como conocían el antecedente del siniestro de Detroit de 1987, y no lo hicieron. Finalmente, Vd. sacaba el tema de las inspecciones, cuando Pilar Vera indicaba, se puede decir más alto pero no más claro, la connivencia existente entre Fomento y compañías aéreas. Es decir entre el sujeto a inspeccionar y la inspección. Trajo a colación, el tema fundamental para mitigar amenazas latentes o evidentes para la seguridad de todo el sistema aéreo en un país avanzado.
El Sr.Javier Aguado del Moral, es desde hace décadas, junto con el Sr.Rosell, el 50% cada uno, de la Inspección de Vuelo, Operaciones Aéreas y Tripulaciones del Estado Español. Así lo indica su carnet de Inspector.
El Sr.Aguado, que además es piloto, era una de las personas que podía haber inspeccionado in situ, en vuelo, la operación del MD de Spanair, si se le hubiera encomendado.
Hace escasos meses, AD informaba de quién está realizando esas inspecciones de vuelo en España. La conclusión, con la documentación en la mano, unos 5000 expedientes, es que personal de SENASA-los subcontratados a los que Vd.aludía el sábado-, estaban FIRMANDO algunas inspecciones de vuelo, al menos desde el 2006 que tengamos constancia.
A buen seguro sabe Vd., que según la normativa este "personal experto que realiza actuaciones propias de la inspección"-esta es la coartada que oficialmente se emplea-, no pueden ni deben subirse a la cabina de un avión, ni tan siquiera a hacer esas "tareas propias de la inspección". Lo tienen prohibido. Menos aún entonces inspeccionar.
La Sra.Isabel Maestre, directora de la AESA, declaraba en un juicio laboral precisamente a instancias de Javier Aguado del Moral, que "el personal de SENASA no estaba realizando inspecciones, y en el caso de que tuviera constancia…". Esto en sede judicial, y con AD como atónito testigo. Sr.Nart, yo he podido ver la firma de este personal experto de SENASA, y encabezando dicho impreso el término "Inspección". Es decir, la conclusión es sencilla, personal sin atribuciones para hacerlo, firma expedientes inspectores, que debería firmar un funcionario responsable, y voilá, en dichos expedientes unica y exclusivamente figura la firma del personal de SENASA. Esto es así. Así de grave.
El día del accidente del JK5022, tambien era así.
Pero, por si su poder de alucinación todavía tiene margen, le diré, que el Inspector Aguado, ha sido sancionado en 27 ocasiones, y despedido y readmitido por Sentencia firme en dos. ¿Imagina Vd. por qué?. Simple y llanamente por haber cumplido con su sagrada obligación de inspeccionar las operaciones aéreas.
La orgía del disparate llegó al punto de quererle negar su condición de Inspector del Estado de Vuelo, Operaciones Aéreas y Tripulaciones. Una Sentencia del Supremo, tambien le dió la razón, como parecía lógico.
No conformes con esto, sus superiores han practicado desde entonces una sencilla técnica de acoso y derribo sobre este Sr. No encomendarle función alguna relacionada con su tarea inspectora. ¿Por qué?, baste un ejemplo. En el año 2003, realizando tareas inspectoras propias de su cargo, detectó un serio problema del aislamiento o recubrimiento, en las bodegas de carga de la flota A320 de la compañía Iberia. Se tuvieron, POR SEGURIDAD, que acometer en toda la flota labores de mitigación o vigilancia.
El resultado. No sólo fue apartado de estas inspecciones a esta compañía. No sólo no obtuvo el respaldo de sus superiores jerárquicos-por ejemplo el director de la DGAC-. Además, tuvo que soportar ver cómo el propio director de la compañía Iberia, enviaba una carta quejándose de la actuación inspectora de Javier Aguado, e intentando que fuera apartado de futuras inspecciones a la compañía. Lo inaudito es que lo consiguieron.
Actualmente Javier Aguado ha solicitado la apertura de un expediente contra todos sus superiores jerárquicos en la AESA, por impedirle realizar su función inspectora, acosándole. Desde la Sra.Maestre, hasta los otros funcionarios conocidos sobradamente en el mundo aeronáutico español que pululan por Fomento a diario.
Luego, Vd., persona vehemente y que se suele encender cuando asiste a algo tan palmario como esto, a buen seguro, no lo conocía, pues en lo referente a la Inspección en el momento del accidente de Spanair, la cosa era peor aún de lo que sus comentarios el sábado podían hacernos intuir. Sí había inspectores del Estado, a los que no dejaban inspeccionar. Y, según se desprende de los documentos de Inspección, resulta que había personal experto, realizando inspecciones a bordo, sin tener atribuciones para hacerlo…