Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Más de una veintena de militares estadounidenses han resultado heridos tras un accidente de helicóptero en el noroeste de Siria. Así lo ha confirmado el Ejército de Estados Unidos tras declarar que, el pasado domingo, 22 militares han sufrido heridas de diferente gravedad como consecuencia del accidente.
Tal y como ha declarado el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), los heridos «presentan heridas de distintos tipos de gravedad» y aseguran que están «recibiendo tratamiento médico». Según ha publicado Europa Press, al menos diez de ellos han tenido que ser evacuados a centros de atención superior que se encuentran fuera de las instalaciones militares.
Por el momento, la causa de este accidente continúa bajo investigación, aunque según ha declarado el CENTCOM, no ha tenido que ver con algún «fuego enemigo».
Presencia de Estados Unidos en Siria
Con la creación del Estado Islámico por parte del Daesh durante la guerra civil librada en Siria, Estados Unidos, a pesar de defender la no intervención, en el año 2015 desplegó decenas de tropas militares a ambos lados de las fronteras entre Irak y Siria con el fin de ayudar a las Fuerzas Democráticas Sirias y a las milicias kurdo-sirias de las Unidades de Protección Mixtas (YPG) y Femeninas (YPJ) a derrotar al Estado Islámico, que fue vencido de manera oficial en el año 2019.
Las actuales tropas estadounidenses que continúan desplegadas en Siria constan de un millar de soldados y numerosos empleados no militares que tratan de velar por la seguridad de la zona, previniendo un resurgimiento del grupo yihadista. De hecho, el pasado mes de enero el Ejército estadounidense envió convoyes para emplearlos como refuerzo militar y logístico a las bases militares ubicadas en Al-Hasaka, gestionadas actualmente por las fuerzas kurdas, además de a algunas bases petroleras.
Con el final de la guerra civil en Siria, el país trata de resurgir de sus cenizas en un momento en el que el país árabe atraviesa una de sus peores crisis humanitarias. De acuerdo con Oxfam International, al menos 11 millones de personas dependen directamente de la ayuda humanitaria y más del 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.