Madrid, SP, 13 de septiembre de 2015.- Ayer se celebró en el Teatro Circo Price la séptima edición del TEDxMadrid, un espacio abierto de exposición y debates versados en ciencia y tecnología, en actividad creativa, productiva o emprendedora, y en la solución de los problemas del mundo, tal y como lo describen sus promotores.
TED significa tecnología, entretenimiento y diseño; la x, local (en este caso Madrid); y Amateur es un añadido que para los organizadores refleja el espíritu de aquellos que no temen hacer algo por primera vez, el hacer por hacer sin esperar recompensas. El amauterismo como decía Antonella Broglia, TEDx Senior Ambassador para Europa, que era quién dirigía el evento, «invade campos de conocimiento antes reservados a élites o maestros«. A lo que nosotros podríamos añadir, aquellos que son capaces de modificar las normas establecidas, más dirigidas al control de masas para que vayan por el camino establecido, impuesto muchas veces por otros intereses espurios o para proteger a una élite.
Pues bien, en este foro de adultos creativos participaba una activista llamada Pilar Vera, Presidenta de la Asociación de Afectados del vuelo JKK 5022; Hairwoman Provisional de la ACVFG – Grupo de familiares y Víctimas; y fundadora y Vicepresidenta de la Red Europea de víctimas.
El contenido de la intervención de Pilar se podrá ver en breve en la WEB de TEDxMADRID (www.tedxmadrid.com) para deleite de todos nuestros lectores.
Nosotros nos vamos a limitar al fondo que hay detrás de lo que representa el trabajo de esas personas que dedican su vida a mejorar la de los demás, de ahí el interés que, con gran acierto, los organizadores han mostrado en el trabajo de Pilar y de todos los de la asociación que trabajan junto a ella.
Algo que viene reflejado genéticamente en el carácter de Pilar Vera y otros integrantes de la asociación que ella preside, capaces de conseguir modificar regulaciones en pro de los ciudadanos y de la seguridad aérea, por una asistencia digna a las familias y victimas de tragedias aéreas.
Pilar y la asociación que preside, se ha metido como Amateur en el mundo de la seguridad aérea, habiendo conseguido, nada más y nada menos, que remover a nivel internacional (OACI) los cimientos de eso que nosotros creíamos que ya estaba resuelto como es algo tan esencial como desarrollar normas dirigidas a la atención a las víctimas, mientras que un número de los que se autodenominan «expertos en seguridad» (de boquilla), que superan en creces al propio colectivo de pilotos y de la propia asociación, obtiene resultados poco tangibles, por decirlo suavemente.
Eso es lo que vimos ayer, iniciativas y colectivos ciudadanos que resuelven problemas: como Gary Cohen, capaz de reunir a varias ONG's y sistemas hospitalarios que han generado la Healthier Hospitals Initiative, hospitales mas friendlys para los pacientes; Javier Creus, uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre la economía colaborativa; Nación Rotonda, un colectivo que estudia el cambio de uso del suelo durante el periodo de la burbuja inmobiliaria, utilizando fotografía aérea histórica del territorio español; Xavier Duacastilla, «Maker y activista», afectado por el virus de la polio, que trabaja por la visibilidad y derechos de las personas con diversidad funcional, y a la vez diseñando mecanismo que haga más fácil tareas tan esenciales como el comer a personas con incapacidades motrices severas; …
No confundir estos movimientos con los movimientos políticos dirigidos a la manipulación de masas y colectivos ciudadanos con el objetivo de guiarlos a un nuevo redil, basados en emociones que conducen el populismo, no; los Amateur por definición tienen espíritu libre, desarrollan, trabajan y ponen en prácticas proyectos para mejorar la vida de las personas y a la vez, saciar sus impulsos creativos.
Porque si hay algo en común en todos ellos es que son creativos. Como dice Carla Aguinaga, de Amateurs Hotel, «hay una fuerza interna que te pide actuar, y poner en marcha todo un torrente de energía, desvelos, ganas y a veces frustraciones a trabajar.» Si no que se lo digan a otra de las participantes, Nieves Cubo, Investigadora en Formación, que con 23 años está desarrollando una impresora 3D para un proyecto sobre la impresión de tejidos humanos dentro del marco de la Medicina Regenerativa.
En uno de los descansos me encontré a Rafael Vidal, ingeniero de telecomunicaciones y miembro activo de la AVJK5022, que ha diseñado junto con su equipo las muletas más ligeras del mundo y una medias hechas de Bambú, innovador y creativo donde los haya. Estando de acuerdo en que el patrón común de todos los que habían participado era que tenían el don de la creatividad (algo que actualmente es incompatible con nuestro sistema educativo, más preocupado en catalogar a los niños inquietos como TDAH para poder «tranquilizar sus mentes»). Me dijo una frase que había leído en algún sitio y que decía algo así como: «un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido», inmediatamente después apareció Pilar, la «activista» / activa.