Claudia Celestén/Aviación Digital, Sp.- En una muestra de solidaridad y compromiso, varios aeropuertos de la red de Aena decidieron unirse recientemente a la iniciativa promovida por la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) al iluminar sus instalaciones de azul, el color identificativo de esta discapacidad. Esta acción tiene como objetivo conmemorar el día del daño cerebral y crear conciencia sobre esta condición que afecta a tantas personas.
Un gesto lleno de significado
El día del daño cerebral adquirido y sus secuelas, fue oficializado por el Consejo de Ministros en 2007, con la intención de dar visibilidad a esta problemática y promover medidas que favorezcan la inclusión de las personas que lo padecen y sus familias. La decisión de Aena de teñir sus aeropuertos de azul es un gesto entrañable que demuestra su compromiso con esta causa.
Promoviendo la inclusión y el apoyo
El daño cerebral adquirido es una condición que afecta a casi medio millón de personas en España. Estas personas enfrentan diversos desafíos en su día a día y requieren medidas específicas para garantizar su inclusión en la sociedad. La iluminación en azul de los aeropuertos de Aena es una forma de recordarnos la importancia de promover recursos, herramientas y apoyo.
La iniciativa de Aena de teñir sus aeropuertos de azul en el día del daño cerebral adquirido, es un acto simbólico que busca generar conciencia y solidaridad hacia este colectivo. Es fundamental seguir trabajando juntos para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta situación.