spot_img
spot_img
8.3 C
Madrid
diciembre, viernes 8, 2023

Victoria Legal del Aero Club de Castellón tras una Década de Disputas

La sentencia de 2013 contra el Aero Club de Castellón es anulada por el Tribunal Superior de Justicia

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- El Tribunal Superior de Justicia ha revocado una sentencia del 2013 que obligaba al Aero Club de Castellón a devolver los terrenos del campo de aviación al ayuntamiento y abandonar la parcela. Esta decisión llega después de una década de disputas legales sobre el futuro de los terrenos, que han sido objeto de diversas propuestas de desarrollo urbanístico y conservación medioambiental.

El Aero Club de Castellón mantiene control sobre estos terrenos codiciados para desarrollo urbanístico

Los terrenos, gestionados por el Aero Club de Castellón, han sido objeto de atención debido a su ubicación privilegiada junto a la playa del Gurugú y su potencial para desarrollos urbanísticos. Sin embargo, tras esta decisión del Tribunal Superior, estos terrenos han sido recalificados en el último Plan General, lo que significa que ya no podrán ser utilizados para proyectos urbanísticos.

Una batalla legal de una década culmina con la victoria del Aero Club de Castellón

El conflicto legal comenzó en 2012 cuando el Ayuntamiento de Castellón, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, decidió recuperar los terrenos cedidos al Aero Club en 1958. El club presentó un recurso contra esta decisión, que fue inicialmente rechazado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Castellón. Sin embargo, diez años después, su recurso de apelación ha sido resuelto a su favor por el Tribunal Superior de Justicia.

Futuro incierto para los terrenos del campo de aviación a pesar de la victoria del Aero Club

Aunque la sentencia favorece al Aero Club, el futuro de los terrenos sigue siendo incierto. La decisión del tribunal implica que se deben establecer las bases para un nuevo convenio que regule los terrenos, las actividades del Aero Club y su relación con el propietario del campo de aviación, que es el Ayuntamiento de Castellón.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

4 COMENTARIOS

  1. En su momento fui presidente del aeroclub de Castellón. La historia es larga, y documentalmente la titularidad del suelo arranca con la desamortización de Mendizábal sobre terrenos que procedían de los frailes del Desierto. El ayuntamiento recibe el suelo y transcurridos los años, lo dona (es una donación sin cláusulas) al ejército, que con el tiempo lo habilita como aeródromo, que incluso sirvió como campo de apoyo del correo aéreo Francia Senegal, llegando a aterrizar Saint Exupéry trabajando para la línea Latecoere.
    Perdido el interés por las instalaciones, el Ministerio de Aire de la época, lo cede en escritura de «cesión» condicionada ( no de libre disposición) al ayuntamiento de Castellón, que en pleno lo acepta con las condiciones siempre que se utilice TEXTUALMENTE «como campo de aviación de avionetas, helicópteros y vuelo sin motor, y siempre a requerimiento del Ejército.
    Esto figura en escrituras públicas investigables en el decanato de notarios de Castellón.
    Es de entender, con documentos a la vista, que el día que cese la actividad aeronáutica, el suelo revierte al Ministerio de Defensa, o en su defecto a la Dirección General del Patrimonio, pero no al Ayuntamiento de Castellón.
    Si existe alguna duda, me ofrezco a hacer de guía documental de lo expuesto.

  2. Eliseo, ne alegra muchísimo saber de ti. Nadie mejor que tú, puede explicar tan nitidamente y con claridad meridiana, la titularidad y demás cuestines legales de esos terrenos.
    Terrenos que suponen un excelente lugar de especulaciones urbanísticas y por lo tanto, negocios con pingües beneficios.
    El Ayto. de Castellón, creyendo ser el dueño de esos terrenos, (sin serlo), lo que hace es especular para que la actividad aeronáutica cese, actuando de mala fe, pues no deja al Aeroclub realizar ninguna mejora en las instalaciones y así nos encontramos con una pista de vuelos en estado muy lamentable, bacheada y así evitar que se realicen vuelos en condiciones, y no poner «piedrecitas en el camino».
    Además, ese campo de vuelos, es imprescindible para el nantenimiento del turismo aéreo incluso extranjero, que se quedan perplejos cuando se les explica la situación.
    Queda más que demostrada una inexplicable y deliberada especulación de gentes muy interesadas en hacer negocio en esos grandes terrenos, sin tener en cuenta, que no son suyos, en mi opinión, claro, una opinión como otra cualquiera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos