Aviación Digital, Sp.- Air Europa realizará el primer vuelo mensual entre Madrid y La Habana utilizando biocombustibles de segunda generación (2G). Esta iniciativa pionera representa el primer suministro regular de combustible sostenible de aviación (SAF) en una ruta específica entre dos compañías españolas, Air Europa y la empresa suministradora.
El SAF utilizado en estos vuelos será producido en el parque energético situado en Huelva a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina. Este proceso de producción contribuye a la economía circular al aprovechar materiales que de otro modo se desecharían. Se espera que esta colaboración evite la emisión de aproximadamente 50 toneladas de CO2, equivalente a la plantación de 575 árboles.
Los vuelos contarán con un 2% de SAF en los depósitos de los aviones, lo que servirá como una prueba anticipada de los objetivos marcados por la Unión Europea en la iniciativa «ReFuelEU Aviation». Aunque actualmente no existe una obligación de incorporar SAF en los vuelos, esta nueva regulación exigirá a las aerolíneas europeas aumentar gradualmente el uso de combustibles sostenibles: 2% en 2025, 6% en 2030 y 70% en 2050.
Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, destacó la importancia de este acuerdo para cumplir con los compromisos de sostenibilidad de la aerolínea y subrayó su papel estratégico en la conexión aérea con América.
Biocombustibles segunda generación (2G)
El biocombustible de segunda generación (2G) utilizado es producido en el Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina. Estos biocombustibles no solo pueden reducir las emisiones de los aviones en hasta un 90% en comparación con el queroseno convencional, sino que también fomentan la economía circular al utilizar residuos que de otro modo se eliminarían.
Air Europa avanzará en sus objetivos de descarbonización mediante el uso regular de SAF en su flota de B787 Dreamliner, conocida por su eficiencia en términos de emisiones y consumo de combustible.