Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – La actividad de los aeropuertos por todo el mundo está poco a poco llegando a los niveles prepandemia, aunque hay regiones que claramente se recuperan mucho más rápido que otras. Por eso, Cirium ha hecho un análisis en el que prevé el desempeño de los 100 aeropuertos más ajetreados del mundo (por número de asientos) entre los meses de abril y junio.
Este análisis se ha hecho mediante la herramienta Cirium Diio Mi, uno de los principales productos de análisis de horarios de Cirium, el cual cubre el 97% de todos los vuelos programados de las aerolíneas de todo el mundo desde hace 20 años y con una antelación de 11 meses. Al contener los datos y las herramientas necesarias para las industrias que requieren datos precisos de horarios de aviación, se pueden hacer estimaciones sobre lo que está por venir.
Así pues, el estudio ha logrado identificar los 15 aeropuertos que han crecido más desde 2019, así como los 15 que más han visto bajar su afluencia con respecto al primer trimestre de 2019. Los datos recogidos el 6 de febrero de este año permiten clasificar, por tanto, a los 100 aeropuertos con más tráfico de pasajeros por asiento.
Crecimiento
El turismo de playa no hace más que crecer, lo que tiene sentido después de un periodo en el que apenas podíamos salir de casa. Por eso, el aeropuerto de Cancún es, con diferencia, el que más pasajeros por asiento recibe. De hecho, los asientos comprados aumentarán un 37% con respecto al primer trimestre de 2019, llegando a casi 5 millones.
Aparte del turismo vacacional, hay otros motivos por los que los aeropuertos pueden estar más concurridos. Es el caso del aeropuerto de Cogonhas (Sao Paulo, Brasil), donde el aumento de los slots o franjas horarias por parte de los reguladores ha provocado el consiguiente aumento de viajeros.
Newark (Nueva Jersey, EE.UU.) hace una aparición interesante y algo sorprendente en la lista de los aeropuertos con mayor crecimiento, ya que Spirit se está expandiendo allí utilizando franjas horarias que antes estaban en manos de Southwest. American y JetBlue también están creciendo gracias a su alianza. Turkish Airlines es nueva en el mercado. Y lo que es más importante en Newark, United ha añadido nuevas rutas y aviones más grandes. La mejor oferta de las aerolíneas también contribuye a que haya más gente que se decida a volar.
Decrecimiento
La guerra en Ucrania y Rusia ha hecho que Moscú sea el aeropuerto que ha registrado peores números de entre los analizados, bajando un 50% comparado con el primer cuatrimestre de 2019. Las razones geopolíticas son muy importantes a la hora de medir el turismo y la afluencia de pasajeros en los aeropuertos, como hemos podido comprobar.
Las restricciones impuestas por la pandemia son otro factor determinante a la hora de cuantificar los asientos vendidos y gestionados en cada aeropuerto. Por eso, muchos de los aeropuertos con más tráfico de Asia Oriental siguen muy por debajo de los niveles de actividad anteriores a la crisis de Covid. Esto debería empezar a cambiar pronto con la apertura de las fronteras y la recuperación de la demanda. Hay que tener en cuenta que Pekín y Chengdu han abierto nuevos aeropuertos, lo que explica por qué los antiguos tienen menos tráfico.
También hay que tener en cuenta los problemas de Múnich, que perdió gran parte de su capacidad de bajo coste de compañías como easyJet y Eurowings. Detroit, por su parte, perdió muchos asientos con destino a Asia (es una de las principales puertas de entrada asiáticas de Delta).