17.2 C
Madrid
marzo, martes 21, 2023

Crisis B737 MAX: Director de Investigación de la FAA acusa de «llorar» sin datos a otras Autoridades de Aviación

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Washington, USA.- Hoy publica USA Today, un Artículo de Opinión del ex-investigador de la NTSB y actual Director de la División de Accidentes de la FAA, Jeff Guzzeti, de que Autoridades de la Aviación civil fuera de América del Norte (incluyendo Canadá) «cedan a la presión política y al temor público» respecto al B737, «uno de los aviones comerciales más fiables que he visto en mi vida».

Guzetti además se muestra sorprendido de que «tantas Autoridades de Aviación Civil de fuera de América del Norte lloren y aterricen sus aeronaves 737 MAX, sin datos concretos ni pruebas circunstanciales razonables»

Además señala que la FAA tiene «más experiencia y rigor en la certificación de aviones comerciales que cualquier otro organismo en el planeta y que su misión Número 1 es la seguridad de la Aviación». Indica que FAA sería la primera en actuar si estuviera justificado, como lo hizo hace 6 años cuando los incidentes del incendio de las baterías de litio de los B787 lo requirió. La FAA indica, tomó rápidas medidas debido a claras evidencias.

Añade que «la NTSB tiene la mayor experiencia con la investigación de accidentes de Aviación, y su misión es prevenir futuros accidentes a través de Recomendaciones basadas en hechos. Serían los primeros en emitir una Recomendación de Seguridad si sintiera que la FAA estuviera «»arrastrando los pies»»

«Ambas agencias se apegan a que sus procesos son validados por el tiempo, así como que su reputación se basa en no ceder a la presión política y pública»

Tambien indica que los pocos datos factuales públicos recogidos por la investigación en curso del Lion Air accidentado el 29 de octubre, en el que un software desempeñó un papel no determinado aún, no deberían ser el único gancho del que colgar al B737 MAX, «especialmente con indicaciones de cuestionable aeronavegación y mantenimiento en este caso».

«La investigación del accidente de Ethiopian acaba de comenzar. En lugar de presionar a la FAA para que deje en tierra los B737 MAX, debería presionar a la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía para obtener rápidamente información de los registradores de datos de vuelo (FDR), de modo que se elimine la necesidad de llorar con aullidos de lobo»

Finaliza su Artículo de Opinión Jeff Guzzeti, señalando que si los ciudadanos quieren evitar volar en los B737 MAX por un temor infundado, esa es su elección. Hacer que el Gobierno actúe sin motivo alguno erosiona la confianza pública en nuestro sistema de seguridad en la aviación y distrae a los investigadores para que encuentren y corrijan los peligros reales.

Las palabras de Guzzeti son una reacción al cese de operaciones decretados primero por la Autoridad de China y ayer de la EASA europea. Esperemos que como él mismo señala, su razonamiento sea auténtico, y no sea precisamente una reacción ante presiones del fabricante de la aeronave, Boeing, o de la recientemente iniciada guerra comercial China-USA. Esperemos que su razonamiento se base exclusivamente en la confianza que en el mundo se tiene tanto por la FAA, como por la NTSB, y este sea al único interés que están sirviendo estas palabras. Por otro lado, valientes.

LA LENTA REACCION DE AESA EN ESPAÑA

¿Se imaginan en España a alguien de AESA haciendo algo parecido?, que en definitiva es hablar con Autoridad. Por cierto a AESA ni está ni se la ha escuchado en esta crisis de forma pública hasta 4 días después del suceso, limitándose a un simple retweet del de EASA ayer, como servicio público de interés para el ciudadano que debe ser.

Ante una crisis de esta dimensión, lo mínimo exigible es que al menos alguna voz autorizada de la Aviación en España se hubiera pronunciado al respecto con una cierta rapidez de reacción. Lo señalado hoy por Maestre, directora de AESA, entre otras cosas demuestra que para el ciudadano medio AESA es un servicio público totalmente desconocido en general, ya que ha tenido que explicarlo en unas palabras que ha pronunciado en ONDA CERO. para posteriormente dar explicaciones un tanto espúreas, y poco clarificadoras. Quizás sea mucho pedir celeridad y autoridad de las palabras de nuestros responsables aeronáuticos. Un hecho factual es que hace tan sólo una semana AESA ha puesto en marcha una cuenta en Twitter, tras más de 10 años desde la creación de la Agencia. Un indicio del nivel comunicativo que tiene…


- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies