Personal de Tropa sin preparación histórico-aeronáutica corrige textos explicativos, suprime a Roland Garros y César Gómez Lucía, el pionero impulsor de Iberia, reduce a la mínima expresión a José Ortiz Echagüe, fundador de CASA y a Emilio Herrera, fundador de la Ingeniería Aeronáutica en España, confunde los autogiros La Cierva y atribuye obras de arte a autores inexistentes.
Después de un tiempo he vuelto al Museo del Aire y a pesar del esfuerzo de algunas de las personas que allí trabajan y del reducido grupo de voluntarios que guían visitas y restauran aviones el resultado no puede ser más descorazonador. Si antes había muchas quejas por el desorden cronológico y la pobreza de las explicaciones de la "Guerra de Marruecos" y por el sectarismo de la "Sala de Laureados " , que al menos tenía un criterio, aunque equivocado, cosa que no ocurría en la "mínima expresión " a la que se había reducido la " Guerra Civil " , pues no había ninguno , al retirar cuadros y fondos fundamentales y colocar algunos muy mal rotulados con textos erróneos. Ahora lo que ha sucedido es que personas de bajísimo nivel cultural aeronáutico han redactado y corregido los carteles de "aeronaves" , suprimiendo caprichosamente hechos importantísimos y personajes principales y añadiendo verdaderos disparates principalmente en el Hangar Nº 1 , pero también en el Nº 3,el 4 , el 5 y el 6 y lo que es más grave han suprimido las fotografías, tanto históricas como actuales de las aeronaves confundiendo gravemente a los visitantes.
El nuevo Director al que echamos mucho de menos en los actos de homenaje a Juan de La Cierva del Instituto Aeronáutico de Estados Unidos en Getafe, empezó con la mejor intención la corrección de los errores de Sección de la Guerra Civil . Pero para ello debía de consultar los trabajos de los Comisarios del Centenario de la Aviación Militar Rafael Permuy y Rafael de Madariaga sobre la "Batalla del Jarama ". El derribo del "Junkers-52 "que pilotaba el Capitán Calderón Gaztelu el 16 de Febrero de 1937, no fue por un I-15 "Chato "como se explica en un cuadro de dudosa calidad en el Museo, se debió a la acción de dos I-16 "Mosca", pilotados por soviéticos El cuadro que inmortaliza este hecho de muchísima mayor calidad, fidelidad histórica y tamaño, está almacenado en el Museo. Quién asesoró sobre este tema, sabía muy poco de la Guerra Civil .De la misma forma en un Museo del Aire resulta fundamental el cuadro o los cuadros que expliquen "El Paso Aéreo del Estrecho", mucho menos importante es el que explica el "Paso marítimo", que además nunca hubiera tenido lugar, como ha demostrado el General Salas Larrazábal, sin un gran apoyo aéreo. Los comisarios con acertado criterio, han llevado a la "Exposición del Centenario" el cuadro del "Paso Aéreo"; que estaba almacenado en el Museo, haciendo caso omiso del "Paso marítimo", que estaba expuesto. El Director que es actualmente el Jefe interino del Servicio Histórico del Aire, debía reflexionar detenidamente sobre esto.
Precisamente este año al ser el Centenario de la Aviación Militar, con mayor razón debían recalcarse más los aspectos relacionados con este acontecimiento y no dejar tan importantes asuntos en el Museo en manos de personas que carecen de formación superior ni militar ni universitaria. Esto es la clave de los continuos errores históricos, algunos gravísimos que se producen continuamente en el Museo .Uno de ellos es la omisión del primer vuelo en Cuatro Vientos que fue 70 días antes que el de Getafe y además dentro de la primera escuela de pilotos de España que fue militar y lo protagonizaron el civil BENITO LOYGORRI y el alumno Capitán HERRERA el 13 de Marzo de 1911 .Sorprendentemente en el Museo un panel en el Hangar-6,redactado por un becario de una Escuela de Aeronáutica estuvo largo tiempo expuesto fechando el primer vuelo en Cuatro Vientos en ! 1922 ! ¿Ningún historiador serio supervisa los textos del Museo?.El primer vuelo "transcontinental" español fue el 27 de Febrero de 1914, lo protagonizaron dos pilotos militares excepcionales EMILIO HERRERA LINARES y JOSÉ ORTIZ ECHAGÜE, volaron de Tetuán a Sevilla llevando un mensaje del Alto Comisario en Marruecos General Marina al Rey D. Alfonso XIII. Este hecho impresionó tanto al monarca que hizo "Gentilhombres de Cámara" a ambos aviadores Con esta importante distinción ambos gozaron de un notable prestigio y también influencia. Ello les permitió varios importantes logros, en 1923 ORTIZ ECHAGÜE fundó Construcciones Aeronáuticas CASA, en 1928 EMILIO HERRERA creó la primera Escuela de Ingenieros Aeronáuticos la de Aerotecnia y en 1935 inventó la escafandra espacial para ascender a gran altitud en globo. En el texto que explica el avión NIEUPORT IV-G , que representa al utilizado en la hazaña, el que lo ha redactado además de contradecir a las publicaciones del Centenario de la Aviación ,quita la fotografía y suprime a su antojo la descripción de los meritos de estos dos grandes aviadores, cuyas biografías, evidentemente debe desconocer profundamente.
En el caso del CAUDRÓN G-3, se ha suprimido un importante detalle, que regalado por sus inventores a Francia fue utilizado para entrenarse por los pilotos estadounidenses voluntarios de la Escuadrilla "Lafayette" y esa fue la razón por la que Jules Vedrines, el mismo piloto que aterrizó en Getafe en Mayo de 1911 venciendo en la carrera Paris-Madrid, hizo una toma muy especial en el techo de las populares "Galerías Lafayette". Si se corrigen estos textos además de aprender y consultar con el que los ha redactado, habrá que añadir aspectos que los enriquezcan no que los empobrezcan .El retirado era de gran tamaño en su mayoría realizado por el propio Museo a coste casi cero diseñado por el General José Tomás Mora, Director 19984-1993, normalmente sobre fondo "azul-aviación y constaba de texto explicativo, características y debajo un resumen en inglés para los visitantes extranjeros . A la derecha se colocaba en su caso una fotografía, histórica para demostrar la importancia de la aeronave en la Aviación mundial o española, debajo un plano "tres vistas" para maquetistas y en la esquina inferior una foto en color de la aeronave en el Museo. Ahora el cartel ya no está colocado a la altura de los visitantes está demasiado bajo, se lee con dificultad, y no siempre se ha colocado cerca de los espectadores. Pero lo peor además de los errores y omisiones de los textos es que se han suprimido las fotografías.
En los días en los que numerosos jóvenes con motivo de la JMJ han visitado el Museo, les habría gustado ver el cartel recientemente suprimido del "DE HAVILLAND DH-4. En él había una fotografía de una misa de campaña en la celebración de la Patrona Virgen de Loreto, unas bombas decoraban el altar, flanqueado por aviones DH-4. Como este tipo de avión fue protagonista de tres laureadas incluida la localización y destrucción del primer" caza", que adquirió Abd-El-Krim, además de formar la primera escuadrilla que reforzó Melilla tras el " Annual de 1921,retirar esta fotografía y la actualizada del DH-4 es un terrible error. De la misma manera quitar las del FARMAN-402, hace este curioso avión, que es único en el mundo incomprensible. Una representaba al FARMAN en el Museo la otra al avión en la Guerra Civil, que demostraba su excepcionalidad un soldado republicano montaba guardia en un automóvil de época en el que se lee "Alas Rojas", detrás está el FARMAN-402. Fué una extraordinaria adquisición del Museo en 1999.intercambiado con J.B.SALIS.la mejor colección de aviones franceses en vuelo. Al saber el Museo Nacional del AIRE de LE BOURGET, que un avión francés único en el mundo, se incorporaba al Museo Español del Aire intento conseguirlo pero ya era tarde y el General Director MiGUÉL RUIZ NICOLAU, consiguió verlo en el Museo un mes antes de su repentino fallecimiento. Desde entonces no se ha vuelto a hacer un intercambio en el Museo del Aire, procedimiento por el que se han incorporado la mayoría de los aviones más excepcionales del Museo , ya que no dispone de fondos para adquisiciones, entre ellos un DE HAVILLAND DH-87A-HORNET que es también único en el mundo, pero no se expone en el Museo. Así nuestro Museo del Aire que se inauguró en fecha tan tardía como 1981, posee estos dos aviones únicos británico y francés, de dos países que nos han precedido tanto en el cuidado Histórico de su Aviación y en la creación de sus museos uno en Francia y tres en Gran Bretaña.
El caso más desafortunado es el del MORANE SAULNIER"G", es uno de los aviones más importantes del Museo, fué intercambiado con la Asociación "Nord Aero" francesa, antes que el FARMAN, pero se incorporó dos meses después. Con lo fácil que hubiera sido copiar el texto anterior o el similar contenido en "AERONAVES DEL MUSEO DE AERONAUTICA". El redactor de una ignorancia histórica aeronáutica realmente insuperable e impropia de alguien destinado en un Museo, suprime la fotografía y biografía de CÉSAR GÓMEZ LUCÍA. Obviamente desconoce que es un importante pionero de la Aviación y muchos años Presidente de IBERIA .Esta biografía la había redactado un importante investigador civil muchos años Comandante piloto de nuestra compañía bandera. GÓMEZ LUCÍA, siendo Teniente de Artillería hizo el curso de piloto formando parte de la 5º Promoción en 1915 y fué precursor con los vuelos inter provinciales de las rutas interiores españolas. En la fotografía aparecía de uniforme delante de un MORANE SAULNIER "G", del Servicio de Aeronáutica Español, retirar esta foto hace el avión incomprensible. Por si esto fuera poco se suprime en el texto que en un MS "G", el hispano-cubano DOMINGO ROSILLO, atravesó por primera vez el Estrecho de la Florida en 1913 en el vuelo Cayo Hueso-La Habana. También que en un MS "G" Roland Garros además del vuelo Túnez-Sicilia (1912), hizo la auténtica travesía del Mediterráneo SAN RAFAEL (FRANCIA) BIZERTA(TÚNEZ) en 1913.El que ha redactado el texto actual debe pensar que Roland Garros es un tenista y no uno de los aviadores más importantes de todos los tiempos y suprime su nombre y el vuelo FRANCIA-TUNEZ, pero deja el Túnez-Sicilia, sin mencionar su piloto. Afortunadamente el que ha redactado este asombroso texto no debe saber tampoco inglés y ha dejado incólume el resumen para extranjeros en el que si aparecen mencionado ROSILLO, ROLAND GARROS y sus hazañas pero no el pionero español CÉSAR GÓMEZ LUCÍA. Recomendamos a los visitantes y especialmente al Director del Museo que lean los dos textos actuales y el publicado en" AERONAVES del MUSEO" y después reflexionen.
Otra de las anómalas cosas sucedidas es la colocación extraña en la pared del hangar-7 de unos carteles explicativos de las maquetas muy resumidos, en mal material y en tinta roja que se borra por la luz artificial o natural y lo que es peor colocados muy lejos de lo que se pretende explicar. Antes eran pegados en metacrilato transparente y escritos en tinta negra, así ni se borraba ni se doblaba y se colocaban delante del avión que se pretendía explicar, sobre un soporte inclinado que permitía la perfecta visión de maqueta. Al empezar a colocar estos, uno de los voluntarios maquetistas tuvo que explicar que el piloto de varias de estas maquetas Fernando REIN LORING, era "Medalla Aérea" .Sin embargo en el Douglas DC-2, en el que CARLOS HAYA , obtuvo una de las seis "Laureadas" de la Guerra Civil ,ni se menciona al propio HAYA. Se podían citar muchos casos más en el Hangar-4 de "Alas Giratorias" en una vitrina está el Autogiro La Cierva C-12, en el que RAMBAUD GOMÁ batió el record de distancia para Autogiros Madrid-Lisboa estableciéndolo en 510 KM. Pues bien el cartel allí colocado no tiene nada que ver, pone "Autogiro C-30" y a este corresponde.
Para terminar por ahora vamos a hacerlo con el avión más importante del Museo. Además de los antes reseñados hay otras piezas únicas como el Autogiro C-19, el Hispano HS-34 o el HEINKEL-111E y otros muy notables como el FIAT-CR-32, que tiene la numeración 3-52 del pilotado por el Capitán BERMUDEZ DE CASTRO y el empenaje de cola del 3-51, que pilotaba GARCÍA MORATO el 4 de Abril de 1939 cuando se estrelló en Griñón o el DRAGÓN RAPIDE que llevó al General FRANCO de Gando (Las Palmas) a Tetuán, al principio de la Guerra Civil. Es el BREGUET XIX "JESÚS DEL GRAN PODER", pilotado por FRANCISCO IGLESIAS BRAGE e IGNACIO JIMÉNEZ. En 1928 intentando batir el record mundial de distancia llegaron hasta Naziriyah (Irak) .Después en 1929 realizaron la primera travesía del Atlántico Sur Sevilla-Bahía, hecha por un avión terrestre, la primera por un avión español de Los Andes Buenos Aires-Santiago de Chile. En Santiago los aviadores españoles recibieron un documento del Presidente Ibañez de Chile para entregar en Lima por el que se devolvía la ciudad de Tacna a Perú, tomada en la "Guerra del Pacífico". Después fueron a Cuba, donde asistieron a la toma de posesión del Presidente Machado. Aunque volaron a Panamá, Managua y Guatemala no pudieron aterrizar en Quito y Bogotá por estar embarrados ambos aeródromos. El avión sería expuesto en Roma con los de otros aviadores transoceánicos. Iglesias amigo personal de FEDERICO GARCÍA LORCA, secretario del Ministro de Instrucción Pública FERNANDO DE LOS RIOS, consiguió que se le aprobara "LA EXPEDICIÓN IGLESIAS AL AMAZONAS", en la que irían los marinos GONZÁLEZ DE UBIETA y GASCA, que hundirían el "Baleares", los aviadores LUIS DE AZCÁRRAGA Y JUAN REUS y entre otros el Doctor DE LA SERNA y el poeta MANUEL ALTOLAGUIRRE. IGLESIAS POR SU PRESTIGIO FUE NOMBRADO en 1933 JEFE DE LOS PRIMEROS "CASCOS AZULES" de la Historia por la Sociedad de Naciones en el Conflicto entre Perú y Colombia por la Leticia Amazónica. El resto de la Expedición viajó a Guinea para entrenarse. Luis Azcárraga pilotó el DH-83 FOX MOTH, volándolo utilizando un aeródromo improvisado en SANTA ISABEL de FERNANDO POO. Todo esto estaba perfectamente explicado en la "EXPOSICIÓN PERMANENTE IGLESIAS," en la que se exponía el pasaporte expedido por la Sociedad de Naciones a IGLESIAS y las maquetas del barco "Ártabro" y del Hidroavión DH-83 FOX MOTH y el fusil de IGLESIAS, donado por el General Gallarza hijo. Cuando en 2003 se disolvió paulatinamente la EXPOSICIÓN PERMANENTE IGLESIAS, durante un tiempo los documentos y carnets estuvieron en la Sala de Laureados, cuando IGLESIAS no tenía la laureada, luego desaparecieron para no ser vueltos a exponer. El fusil y el "mono de vuelo", continúan" huérfanos" y con pobre explicación. El barco Ártabro" y el hidroavión FOX MOTH que portaba, fueron sacados de su vitrina piramidal fabricado por la Maestranza Aérea de Albacete y llevados absurdamente al Hangar-2 y colocados extrañamente entre objetos de dictadores hispanoamericanos y de Generales de Franco ¿con que extraña razón? Retirándoles el texto explicativo lo mismo que se hizo con el portahidros de 1922 "Dédalo". Así los marinos que visitan el Museo ven los dos barcos más relacionados con la Aviación "Ártabro" y "Dédalo"sin cartel alguno y se quedan como los demás visitantes perplejos.
Una de las características más interesantes del JESÚS DEL GRAN PODER, son sus dibujos una parte corresponden a los países que recorrió y los realizaron sus nacionales como el Teniente cubano PLAZOLA, pero la mayoría dado que el nombre del avión hace referencia a la célebre imagen recientemente traída a Madrid para el Viacrucis Papal desde Sevilla eran andaluces. De esta bellísima ciudad andaluza salieron IGLESIAS y JIMENEZ y por ello sus primeros artistas eran los geniales JUAN LAFITA y ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN y sus motivos típicamente andaluces. Lafita amigo personal, formaba parte del circulo de IGLESIAS y suyo es el retrato del gran piloto publicado en el libro "En España con GARCÍA LORCA", después de haber sido el primer Secretario General Técnico del recién creado Ministerio del Aire. ANDRES MARTÍNEZ DE LEÓN, tenla 33 años cuando pintó el avión, a los 14 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y tras una exposición en la calle de Las Sierpes fue solicitado como ilustrador en las más importantes publicaciones españolas: El Noticiero Universal, ABC , El Sol, La Esfera y Blanco y Negro. En el avión pinta su personaje de caricatura "OZELITO", un típico andaluz y también un torero. ANDRÉS M. DE LEÓN, ilustró la biografía de JUAN BELMONTE de MANUEL CHAVES NOGALES y el mismo publicó dos libros sobre tauromaquia por ello pintó escenas de toros y de la Feria de Sevilla y del popular "Lagartijo"en el avión. En 1935 viajó a la Unión Soviética y la vuelta publicó "Ozelito" en Rusia". Parece que este viaje le marcó e hizo la Guerra en el llamado "Batallón del Talento" republicano, con EMILIO HERRERA "PETERE", hijo del General EMILIO HERRERA LINARES y autor del himno "No pasarán", MIGUEL HERNÁNDEZ, PEDRO GARFIAS y en menor medida RAFAEL ALBERTI. Detenido al final de la Guerra fue condenado a muerte, conmutado por 30 años de prisión, gracias a la intervención del falangista Sancho Dávila. En 1945 por una amnistía fue finalmente puesto en libertad
Tan importantes vicisitudes de ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN, deberían motivar que la persona que redacta los carteles del MUSEO DEL AIRE lo conociera, pero no es así. Y en el nuevo cartel del BREGUET XIX "JESÚS DEL GRAN PODER," aparecen como autores de las pinturas JUAN LAFITA y un inexistente ¿MANZANO?. Alguien de extrema izquierda dirá que se ha hecho a propósito por ser MARTÍNEZ DE LEÓN al Batallón del Talento republicano. Pero no, dada la tremenda ignorancia del que redacta los carteles, él es el verdadero culpable. Y habría que dedicarle la misma frase que usó JEAN PAUL SARTRE para el filósofo HERBERT MARCUSE: CONTRIBUYÓ COMO NADIE A LA CONFUSIÓN CONTEMPORÁNEA.
Continuará