Lisboa (Portugal), 16 diciembre 2011.- GMV, una de las empresas líderes a escala mundial en sistemas de navegación por satélite GNSS, ha anunciado que el pasado 12 de diciembre consiguió recibir y procesar los canales de datos y piloto de las primeras señales emitidas por los satélites Galileo usando un receptor de fabricación propia.
Los dos primeros satélites Galileo fueron lanzados desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, el 21 de octubre pasado, y actualmente están en fase de pruebas en órbita. El primero de los satélites comenzó a transmitir las primeras señales de navegación del sistema el pasado sábado, empleando el código PRN 11.
GMV desarrolla sistemas GNSS de navegación por satélite desde hace 25 años. Actualmente cuenta con un equipo de 120 ingenieros de navegación altamente especializados, algunos con más de 15 años de experiencia en ese campo. GMV desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la estrategia europea de navegación por satélite GNSS y es socio clave en los programas EGNOS y Galileo.
Durante años GMV ha desarrollado sus propios receptores GNSS, incluyendo elementos como front-ends de radiofrecuencia y SW de procesado de señal y navegación. Actualmente dispone de dos productos orientados a satisfacer diferentes necesidades: SRX-10 con capacidad GPS/EGNOS, optimizado para funcionamiento en entornos terrestres y urbanos; y NUSAR, un receptor experimental multisistema GPS/Galileo. Ambos receptores recogen toda la experiencia de GMV a lo largo de numerosos estudios para optimizar el rendimiento de los receptores en diversas condiciones y con distintos tipos de señales, incluyendo las transmitidas por los satélites GIOVE precursores de Galileo.
GMV presenta ahora sus resultados de seguimiento con el receptor NUSAR de las señales emitidas por el primer satélite Galileo con código PRN11, incluyendo el canal de datos (E1-B) y el canal piloto (E1-C).
GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores: Aeroespacial, Defensa y Seguridad, Transporte, Sanidad, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. Obtuvo unos ingresos en 2010 de más de 100 millones de euros, con una plantilla de más de 1.000 profesionales. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10% de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad GMV es el primer proveedor independiente del mundo de Sistemas de Control en Tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones; la tercera empresa europea por volumen de participación en Galileo; el principal proveedor de sistemas de mando y control C3I del Ejército de Tierra español. En el sector TIC ha llevado a cabo proyectos emblemáticos en el desarrollo e implantación de portales y plataformas de correo, se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de seguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TICs para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.