Aviaciondigital, Sp.- Próximos a la finalización del mandato de la hasta ahora decana, Estefanía Matesanz, la candidatura encabezada por José Manuel Hesse Martín, al ser la única que se ha presentado a las elecciones a decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) y a presidente de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (AIAE), le convertirá de facto en el próximo decano de la institución.
Según informa el COIAE, tras la reunión de la comisión electoral, que se celebró ayer 12 de septiembre, se ha proclamado dicha candidatura, formada también por José Gabriel Martín, como tesorero, Sara Correyero, María de la Paz Pastor y Manuel Cruz, como vocales para ambas entidades.
Estefanía Matesanz ha ocupado su cargo durante dos mandatos -8 años-, límite establecido por reglamento
Dado a que solo se ha presentado una única candidatura, los candidatos tomarán posesión de sus puestos sin necesidad de votación, el próximo día 11 de octubre durante la celebración de la Junta General Extraordinaria. De este modo, José Manuel Hesse, exdirector de operaciones de Isdefe, relevará a la hasta ahora decana Estefanía Matesanz, quien ha ocupado su cargo durante dos mandatos, 8 años, límite establecido por reglamento.
José Manuel Hesse ¿dará continuidad al legado de Estefanía Matesanz?
José Manuel Hesse es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y casi toda su carrera profesional la he desempeñado en AENA en distintos puestos de la Dirección: Director de Medioambiente, Planificación de Infraestructuras, de la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, Director del mismo aeropuerto y Director de la Dirección de Transportes de Isdefe.
Tiene un perfil profesional muy técnico y competente, muy similar al del consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos de Aena, Javier Marín. Ambos gozan de muy buena reputación, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Estefanía Matesanz, ha dado una vuelta importante a la institución, modernizándola con la organización de numerosos seminarios, promoviendo la innovación aeronáutica y el emprendimiento, con la organización de varios premios y becas, así como la realización de numerosos estudios técnicos, que en algunos casos han servido para rebatir de manera científica los argumentos anti-aviación, como por ejemplo la intención de prohibir los vuelos cortos.
De hecho una de las características de su mandato, a diferencia de los anteriores, es la implicación de la institución en temas que afectan al sector aeronáutico, la aviación y el espacio, emitiendo numerosas notas de prensa fijando la posición de la institución y, a veces, críticas con las decisiones del Gobierno, como por ejemplo, el veto de poner el nombre del ingeniero aeronáutico, Juan de la Cierva, al aeropuerto de Murcia.
Ahora veremos si Hesse continua con esta línea de modernización y de transparencia con los medios de comunicación, o si por el contrario será éste un mandato más conservador y menos crítico.