Inicio Industria El rey inaugura las nuevas instalaciones de Airbus

El rey inaugura las nuevas instalaciones de Airbus

Ubicadas en Getafe, las nuevas instalaciones estarán dedicadas a la fabricación de los componentes del lanzador espacial Ariane-6

0

Aviación Digital, Sp.- Coincidiendo con la celebración del centenario de Construcciones Aeronáuticas SA (CASA) – empresa pionera de aviación en España a la que luego se integraría Airbus – el rey Felipe VI ha inaugurado en Getafe la nueva instalación de Airbus que se dedicará a la fabricación de los componentes del lanzador espacial Ariane-6.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y una nutrida delegación de la administración española, incluyendo a la ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acompañó al Rey durante el recorrido por estas instalaciones de última generación que estarán dedicadas al diseño y construcción de satélites y lanzadores.

Durante el discurso de bienvenida, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, ha explicado que la nueva infraestructura «reunirá todas las instalaciones de espacio de Getafe en un solo lugar», incluyendo «la mayor sala blanca para la integración de satélites en España, así como amplias zonas industriales y de oficinas».

Asimismo, Faury ha querido agradecer al Gobierno «por apoyar a Airbus durante la pandemia y este periodo de incertidumbre. Que nuestros próximos cien años aquí sean tan inspiradores como los próximos cien», ha concluido.

Las nuevas edificaciones inauguradas cuentan con una superficie total de 36.000 m2 destinados al diseño, producción e integración de satélites y grandes estructuras de lanzadores. Son unas instalaciones industriales 4.0 de última generación que cuentan con una línea de pulso para la fabricación y montaje de estructuras de lanzadores en serie totalmente automatizada. Su producción incluye principalmente elementos del lanzador europeo Ariane 6, aunque también se fabrican piezas para cohetes como el Vega C, Falcon 9 y el H3 japonés. 

La zona dedicada a la producción de satélites  tendrá una superficie de 14.000 m2 que incluyen áreas de fabricación y montaje así como salas blancas para la integración y ensayos de satélites y cargas útiles, afianzando el rol de Airbus como contratista principal de satélites y empresa tractora del sector espacial en España. De hecho, el primer satélite Copernicus ganado por España, será diseñado y construido por Airbus en estas instalaciones.

Localizado al sur de Madrid, el centro de Getafe se ha convertido en uno de los centros más importantes de Airbus en Europa. De hecho es la tercera mayor instalación aeroespacial europea tras Toulouse y Hamburgo. Con el regreso de las actividades espaciales a este centro, Getafe cubre la totalidad de las líneas de negocio de Airbus: aviones comerciales, helicópteros, defensa y ahora espacio.

Cien años de CASA

El 3 de marzo de 1923 nació CASA de la mano de José Ortíz Echagüe para posteriormente ser integrada en Airbus. A las instalaciones de Getafe (Madrid) en la que la que CASA inició su actividad, le siguen la planta de Puntales en Cádiz, inaugurada en 1928 y la de Tablada en 1942.

En los años 50, Sevilla se convirtió en el escenario de las siguientes instalaciones de la compañía. Treinta años después fue el turno de Illescas y Barajas, terminando en Albacete, que abrió sus puertas en el año 2017.

Un siglo después desde su nacimiento, Airbus es una de las compañías aeronáuticas líderes y referentes en Europa. Además, España es actualmente uno de los únicos países en el mundo capaces de gestionar el ciclo completo de construcción de un avión, desde el diseño, la fabricación, la entrega y el soporte.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies