Lisboa, PORT.- Dos han sido los accidentes que se han producido durante las tareas de extinción de incendios en el país vecino durante esta semana que termina. Se trata de dos helicópteros del fabricante Airbus, AS350B3 (4 de septiembre) y AS350B2 (5 de septiembre), 2″Ecureuil», con el resultado de un fallecido en el último. Se trata de las matrículas D-HAUE del operador Meravo y CS-HEY del operador HTA Helicópteros (Helibravo).
En el primero de ellos pese a estar ocupado por 6 personas, ninguna de ellas, salvo una que resultó herida leve, resultaron afectadas. El helicóptero por causas que se desconocen volcó en la maniobra de despegue, en la helisuperficie de Pampilhosa da Serra (cerca de Coimbra). Los medios locales señalaban que el piloto contaba con 18 años de experiencia en estas operaciones. En su interior viajaban 6 militares de la GNR portuguesa. En este caso la Asociación de Profesionales de la GNR portuguesa(APG), se preguntaba por la cobertura del seguro «dado que no son considerados tripulantes ni pasajeros». El herido era un militar incorporado al equipo GIPS (Grupo de Intervención, Prevención y Socorro) que acompañaba a la brigada a bordo, además de la tripulación. La Asociación profesional considera fundamental que se defina la situación de los GIPS cuando actúan en medios aéreos y de esta forma garantizar los derechos de los profesionales que intervienen.
Se trata de cinco los accidentes de helicópteros en lo que va de año, con el sucedido al siguiente día. Este último, desgraciadamente con un fallecido.
Al día siguiente, 5 de septiembre sobre las 16:45LT, se producía el accidente en la localidad de Valongo, de otro Ecureuil de HTA Helicópteros. En este fallecía el único ocupante su piloto. Las primeras informaciones señalaban que la aeronave habría impactado con cables de alta tensión. Esta amenaza para la seguridad de las operaciones de TTAA, ha sido en numerosas ocasiones denunciada por las organizaciones profesionales en el país Luso y en España, por las tripulaciones. En el Congreso de los Diputados español hubo incluso una proposición que no ha tenido efectividad aún, mientras la amenaza sigue ahí…
El piloto de 36 años de edad, era miembro de la Fuerzas Aéreas de Portugal que se encontraba en período vacacional, pese a lo que estaba trabajando en TTAA de Extinción de Incendios. Era el comandante de los Bombero Voluntarios de Cete.
Según una fuente de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) el piloto NL, que prestaba servicio en el Escuadrón 751, basado en Montijo, donde residía, que el capitán había solicitado autorización para pilotar aeronaves de la compañía, y que tenía autorización para ejercer dicha función. El finado tenía más de 15 años de antigüedad en la FAP.
En España al menos, existe una dura polémica en relación al «intrusismo» de pilotos militares y de las FFCCSSEE en TTAA.
En este caso una fuente citada por medios locales, señalaba que vio la aeronave realizando viajes muy rápidos, cada 3 minutos a baja altitud… Otro testigo señaló que vio como la cola del helicóptero golpeaba unos cables, explotando posteriormente.
Curiosamente este helicóptero estaba al servicio de Afocelca, un grupo ligado a la producción de celulosa, que tiene una estructura profesional de apoyo al combate de incendios en las propiedades de dos grupo portugueses Navigator y Altri, así como zonas limítrofes.